“Nos pidieron apagar”: la frase que anticipó el freno a la venta de dólar oficial en billeteras virtuales

El CEO de Cocos Capital encendió las alertas del mercado antes de que el BCRA oficializara la medida

“Nos pidieron apagar”: la frase que anticipó el freno a la venta de dólar oficial en billeteras virtuales
miércoles 01 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

La venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales quedó suspendida tras una medida del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que desató polémica y generó incertidumbre entre los usuarios. La noticia fue anticipada por Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital, quien con una breve pero contundente frase en la red social X encendió las alarmas: “Nos pidieron apagar”.

El mensaje fue una respuesta a un usuario que preguntaba por qué no podía operar con dólar oficial en la plataforma. Poco después, se conoció la decisión oficial del Gobierno que prohíbe a fintechs y billeteras virtuales vender dólar minorista, por considerarlas “entidades no autorizadas” para operar en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC).

El impacto en las billeteras digitales

A raíz del anuncio, los usuarios reportaron fallas o directamente la imposibilidad de operar en dólares en plataformas como Cocos Capital, Mercado Pago y Ualá, que hasta ese momento permitían comprar dólar solidario mediante sus apps.

Según explicaron fuentes cercanas a Cocos, la orden de suspender las operaciones provino directamente del banco proveedor, el BIND (Banco Industrial), alrededor de las 12:30 del martes. A través de un comunicado escueto, la firma informó: “El banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso”. Por su parte, desde el BIND evitaron hacer declaraciones.

Por la noche, Sbdar volvió a comunicarse con los usuarios para aclarar que, a pesar del freno en el dólar oficial, Cocos Capital continúa operando con dólar MEP, que consiste en la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares. Este mecanismo sigue habilitado por la normativa vigente, ya que se canaliza a través del mercado de valores y no del sistema bancario tradicional.

La postura del Banco Central

Ante el revuelo en redes sociales y medios, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, aclaró que “el dólar oficial solo se compra a través de los bancos” y que aquellas fintechs que lo ofrecían estaban en infracción. La autoridad monetaria emitió además un comunicado para reforzar su posición: “La compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y solo puede realizarse a través de entidades autorizadas”.

El texto subraya que la normativa no sufrió modificaciones recientes, sino que simplemente se reforzó el cumplimiento de la regla existente: solo los bancos y casas de cambio están habilitados para vender moneda extranjera de forma directa al público.

Reacciones del sector fintech

Consultadas por el diario LA NACION, las principales billeteras digitales evitaron hacer comentarios. No obstante, Ualá confirmó que actualmente solo ofrece operaciones con dólar MEP a través de su sociedad de Bolsa, Ualintec Capital, dentro de la app. En tanto, desde Mercado Pago, otra plataforma vinculada al BIND, no emitieron respuesta oficial.

El freno a la operatoria de dólar solidario representa un golpe para el ecosistema fintech argentino, que venía creciendo en servicios financieros no bancarios. Muchos usuarios optaban por estas alternativas digitales debido a su simplicidad y acceso más ágil frente al sistema bancario tradicional.

Mientras tanto, el único camino legal para adquirir dólares de manera oficial sigue siendo a través de bancos y casas de cambio autorizadas. En paralelo, crece el interés por el dólar MEP, que se mantiene como una alternativa regulada, aunque más compleja para el usuario promedio.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!