Nuestros Productos / Argentina Agrega Valor en Origen 2025

Agustín Ayerza: "Nuestro desafío es transformar granos argentinos en productos de valor agregado para el mundo"

El Director Ejecutivo de Agroindustria de Mirgor destacó la apuesta a la agroindustria integrada, el valor agregado y la sostenibilidad

Agustín Ayerza:
miércoles 01 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

Agustín Ayerza, Director Ejecutivo de Agroindustria de Mirgor, participó del III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, organizado por Agroempresario.com y realizado el pasado 25 de agosto en el Hilton Hotel de Puerto Madero, donde compartió la visión estratégica de Mirgor para el desarrollo de la agroindustria argentina con foco en valor agregado, bioeconomía y sostenibilidad.

Durante su presentación, Ayerza destacó que Mirgor es un grupo empresario con 42 años de trayectoria en Argentina, con un ADN industrial sólido, inicialmente forjado en la industria automotriz y actualmente diversificado en electrónica, retail y agroindustria. La empresa cotiza desde 1994 en las bolsas de Nueva York y Buenos Aires, y cuenta con más de 3.500 empleados, facturando alrededor de 2.500 millones de dólares por año, cifras que evidencian su capacidad financiera y tecnológica para aplicar al sector agroindustrial.

Historia y diversificación de Mirgor

El grupo inició su camino en Tierra del Fuego con la fabricación de aires acondicionados para la industria automotriz. Con los años, su experiencia en procesos, calidad y tecnología permitió expandirse hacia la electrónica, siendo fabricante de Samsung, con más de diez años de asociación.

En 2018, Mirgor diversificó su negocio incorporando retail, con más de 100 locales a la calle, incluyendo marketplace propio y de Samsung. Sin embargo, uno de los focos estratégicos más relevantes ha sido la agroindustria, sector donde Ayerza dirige los proyectos vinculados a la exportación de granos, integración de cadena productiva y desarrollo de valor agregado.

Desde diciembre de 2019, Mirgor comenzó a exportar granos y, a la fecha, ha comercializado más de 1.200.000 toneladas de commodities y especialidades. Además, la compañía produce sus propios granos en Bolivia y la provincia de Buenos Aires, buscando una cadena completa de integración y transformación local, potenciando la bioeconomía y la sostenibilidad.

Proyecto agroindustrial de engorde porcino

Ayerza detalló un proyecto de engorde porcino en Bolívar, resultado de alianzas estratégicas con actores locales: los Erizos de Agro, productores de alimento, y Cuota Agroindustrial, propietario de las madres porcinas. El proyecto contempla 12 galpones en dos sitios, con una producción anual estimada de 100.000 animales, generando cerca de 11.000 toneladas de carne y transformando 28.000 toneladas de granos en carne localmente, promoviendo empleo federal y regional con alrededor de 230 puestos de trabajo directos e indirectos.

El proyecto incorpora tratamiento ambiental de efluentes, separando fase sólida y líquida para la fertilización de suelos, reemplazando fertilizantes químicos por fertilizantes orgánicos, reduciendo la huella de carbono y fomentando prácticas sostenibles en la agroindustria argentina.

Valor agregado y capacidades industriales aplicadas al agro

Ayerza subrayó que el enfoque de Mirgor no se limita a la producción primaria, sino a generar valor agregado local. “No buscamos solo exportar granos, sino transformarlos en productos de mayor valor en Argentina”, destacó. La compañía combina capacidades tecnológicas, procesos industriales y solidez financiera para desarrollar proyectos estratégicos de largo plazo, fomentando la bioeconomía y la sostenibilidad ambiental.

El plan estratégico a diez años incluye nuevas iniciativas de industrialización de materias primas, con proyección a mercados internacionales, particularmente Asia, replicando las alianzas y estándares de Samsung y Toyota en el sector alimenticio.

Integración y crecimiento de la agroindustria argentina

Mirgor promueve un modelo de agroindustria integrada, que busca maximizar la conversión de granos en productos de consumo interno y exportación, en contraste con el bajo nivel de procesamiento actual en Argentina. Ayerza señaló que el país produce excedentes de granos que solo se convierten en un 25%, mientras que en países industrializados se transforma hasta 75%, evidenciando oportunidades de valor agregado y crecimiento industrial.

El enfoque estratégico de Mirgor también contempla la colaboración con socios locales e internacionales, garantizando la transferencia de tecnología avanzada, conocimiento industrial y prácticas sostenibles, fortaleciendo la competitividad de la agroindustria argentina.



 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!