Por Agroempresario.com
El agro argentino volvió a ocupar el centro de la escena en el 1° AmCham Agribusiness Forum, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham). El encuentro, realizado en el Hotel Alvear Icon de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reunió a referentes de la cadena agroindustrial para debatir sobre los desafíos y oportunidades del sector, en un contexto global que exige mayor competitividad, innovación y previsibilidad.
La apertura estuvo a cargo de Mariana Schoua, presidenta de AmCham y CEO de Aconcagua Energía y Generación, quien remarcó que la cámara viene consolidando un espacio para la agroindustria desde 2023, cuando lanzó su programa específico de articulación público-privada.
“El agro es uno de los sectores más estratégicos y con mayor proyección internacional de nuestro país. Genera empleo, innovación y divisas que sostienen la economía”, aseguró Schoua durante su discurso inicial.
Schoua destacó que en 2024 el agro aportó seis de cada diez dólares ingresados por exportaciones argentinas, que se dirigieron a más de 100 mercados en todo el mundo. Además, en los últimos cinco años, el sector generó el 92% de las divisas netas del país.
“Es la evidencia de que estamos frente a un sector que sostiene gran parte del presente y proyecta el futuro de nuestro país”, afirmó. En esa línea, consideró fundamental articular políticas entre el sector privado y el público para seguir potenciando la agroindustria como motor del desarrollo nacional.
En su mensaje, la presidenta de AmCham enumeró tres ejes estratégicos para dar el salto productivo y exportador:
“La competitividad es un proceso colectivo que requiere decisión de largo plazo y decisiones valientes”, subrayó Schoua, recordando también las conclusiones del AmCham Summit 2025.
En cuanto al panorama económico, Schoua mostró un optimismo renovado: “Hoy podemos mirar hacia adelante con más confianza, gracias a la reducción de la inflación, el equilibrio de las cuentas públicas, la eliminación de las restricciones cambiarias y la normalización del comercio exterior”.
Al mismo tiempo, llamó a profundizar la relación bilateral con Estados Unidos, al considerarlo socio estratégico en inversiones, transferencia tecnológica y estándares de calidad. “Fortalecer este vínculo fortalece la inserción de nuestro agro y la competitividad argentina en su conjunto”, aseguró.
Con la transmisión online en Infocampo, streaming partner oficial, el foro dejó en claro que la agroindustria no solo es un sostén del presente, sino también una plataforma para el futuro.
Para Schoua, el desafío es claro: “Construir un país competitivo no es tarea de uno solo, sino de todos”. En esa convicción, el AmCham Agribusiness Forum se consolida como un espacio para proyectar un agro argentino más integrado al mundo, más innovador y con mayor protagonismo en la economía global.