Remolacha forrajera: el cultivo que revoluciona la ganadería con más carne por hectárea y bajo costo

Productores de Patagonia y Buenos Aires logran más de 2600 kg de carne/ha con remolacha forrajera, alternativa rentable y sustentable

Remolacha forrajera: el cultivo que revoluciona la ganadería con más carne por hectárea y bajo costo
viernes 03 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

La remolacha forrajera se consolida como una alternativa estratégica dentro de la ganadería argentina. Su alta capacidad de conversión en carne, la eficiencia en el uso de la tierra y los bajos costos productivos han convencido a cada vez más productores, especialmente en regiones frías como la Patagonia y en establecimientos del sudeste bonaerense.

Este cultivo, ideal para los meses de otoño e invierno, garantiza volumen y calidad de forraje en épocas donde la oferta de materia seca escasea. Según resultados obtenidos en la campaña 2024/25, la Estancia Santa Marta, perteneciente a la empresa Compañía de Tierras Sud Argentino (CTSA), destinó 27 hectáreas a la remolacha forrajera en Balcarce. El balance fue contundente: 24 toneladas de materia seca y una productividad de 2.665 kilos de carne por hectárea.

Comparado con los sistemas tradicionales de engorde a base de granos y otros forrajes, la remolacha muestra una ventaja competitiva clara: requiere menos superficie para generar mayor volumen de alimento. En esquemas mixtos, esto libera tierra para otras producciones, generando una sinergia que aumenta la eficiencia productiva.

Desde la firma destacan que ya no se trata de un complemento, sino de un aliado clave en la estrategia ganadera. “La remolacha forrajera aporta valor en toda la cadena: mejora la alimentación del ganado, optimiza el uso de la tierra y contribuye a una ganadería más competitiva y responsable con el ambiente”, afirmó Ignacio Anchorena, gerente de Estancia Santa Marta.

En términos nutricionales, este cultivo no tiene nada que envidiar a los granos: ofrece un valor energético similar, permite aprovechar tanto raíces como hojas y, además, facilita el pastoreo directo en el suelo, reduciendo costos de cosecha y logística.

Por estas razones, muchos especialistas ya hablan de una posible “revolución ganadera” impulsada por la remolacha forrajera. La combinación de productividad, bajo costo y sustentabilidad la posiciona como una opción cada vez más elegida por pequeños, medianos y grandes productores de todo el país.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!