Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Evolución de los Medios de Pago Digitales en Argentina: Innovación, Desafíos y Regulaciones

La Cámara de Medios de Pago analizó el avance de los pagos digitales en Argentina, impulsados por la inteligencia artificial y la demanda de consumidores cada vez más exigentes

Evolución de los Medios de Pago Digitales en Argentina: Innovación, Desafíos y Regulaciones
sábado 04 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

En un contexto de evolución constante y transformaciones profundas, el sector de los medios de pago digitales en Argentina se enfrenta a retos significativos que van desde una competencia feroz hasta la creciente preocupación por la ciberseguridad. En el reciente evento "Nuevo rumbo, liderando la transformación de los medios de pago", organizado por la Cámara de Medios de Pago, expertos del sector analizaron las tendencias actuales y futuras, así como la respuesta a un consumidor cada vez más exigente. Pablo Caputto, CEO de Naranja X, destacó durante su intervención que "Argentina ha superado la etapa de digitalización de emergencia impulsada por la pandemia".

En la actualidad, el negocio de los medios de pago digitales debe centrarse en ofrecer valor agregado al consumidor. Este cambio de paradigma ha llevado a un aumento notable en el uso de cuentas virtuales. Según datos recientes, la cantidad de cuentas virtuales por persona en el país creció de 3 a 4,2 en un solo año. Esto no solo refleja un cambio en los hábitos de consumo, sino también una transformación cultural hacia la aceptación de herramientas digitales, especialmente en tiempos de inflación que han motivado a muchos argentinos a buscar formas de ahorro más seguras. Desde el año 2020, los pagos electrónicos por adulto han aumentado del 9% al 33% en 2024.

Evolución de los Medios de Pago Digitales en Argentina: Innovación, Desafíos y Regulaciones

Este aumento significativo no solo marca una tendencia hacia el uso de medios de pago digitales, sino que también plantea desafíos para las empresas del sector. Manuel Cascante, country manager de American Express en Argentina, enfatizó que "en este ecosistema, ya no se trata solo de proporcionar un medio de pago, sino de adaptarse constantemente a las necesidades de los consumidores actuales" que buscan opciones seguras, simples y rápidas. La digitalización de los pagos no está exenta de desafíos, especialmente en un entorno donde el fraude y la seguridad son preocupaciones importantes. Fernando González, VP de Market Delivery de Mastercard en América del Sur, subrayó la importancia de la seguridad, la simplicidad y la velocidad como las tres características que los consumidores están demandando cada vez más.

Este enfoque no solo es crucial para retener a los clientes, sino también para atraer a nuevos usuarios que son cada vez más cautelosos en la forma en que manejan sus finanzas. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se perfila como una herramienta clave. González argumentó que "si en nuestro negocio no estamos haciendo algo con la Inteligencia Artificial, deberíamos estar preocupados". La IA se está utilizando para mejorar la ciberseguridad, ayudando a prevenir fraudes a través de la identificación de patrones de comportamiento y modelos predictivos. Las empresas que adopten esta tecnología serán capaces de proteger mejor a sus clientes y, a su vez, fortalecer su oferta de servicios.

Evolución de los Medios de Pago Digitales en Argentina: Innovación, Desafíos y Regulaciones

Un aspecto interesante que pertenece a la unidad de cambio es la transición hacia el uso de tarjetas tokenizadas, que reemplazan las tarjetas plásticas tradicionales. Gabriela Renaudo, group country manager de Visa para Argentina y el Cono Sur, señaló que "la tendencia global muestra un crecimiento en el uso de estas tarjetas tokenizadas". Si bien aún llevará tiempo para que las tarjetas físicas desaparezcan por completo, el cambio es innegable y está en línea con el avance de la digitalización en el país. Renaudo agregó que el ecosistema de pagos está en la antesala de una transformación radical. Con el uso de la IA, es probable que el futuro del comercio y los pagos sea completamente diferente, con la posibilidad de que estos se realicen sin intervención humana. "Estamos hablando de un comercio automatizado donde los pagos serán invisibles", mencionó Renaudo, refiriéndose a las aplicaciones de IA en la creación de experiencias más fluidas para los usuarios.

Un tema crucial que no pasó desapercibido durante el evento fue la reciente medida del Banco Central de Argentina de restringir la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales. Esta decisión fue un duro golpe para empresas como Mercado Pago y Cocos Capital, que habían estado ofreciendo este servicio a sus usuarios. A pesar de que el titular del Banco Central, Santiago Bausili, no estuvo presente en el evento, Pedro Inchauspe, director de la entidad, expresó que el regulador debe adaptarse a la velocidad de la innovación en el sector. "Lo que hemos visto es que el regulador está un poco detrás de la curva en términos de innovación", dijo Inchauspe. Esta medida es parte de una serie de restricciones implementadas por el Banco Central con la finalidad de desincentivar la demanda de dólares y controlar el mercado cambiario. Las implicaciones de estas regulaciones en la operativa de las billeteras virtuales son significativas, ya que limitan las opciones de los consumidores y obligan a las empresas a adaptarse rápidamente a un entorno cambiante.

La “saga” de medidas restrictivas comenzó con limitaciones a ciertos actores del sector financiero y continuó con regulaciones adicionales. Lo que queda claro es que tanto las empresas de medios de pago como las autoridades deben trabajar en conjunto para facilitar un entorno que fomente la innovación sin comprometer la seguridad del sistema financiero.

En conclusión, el panorama de los medios de pago digitales en Argentina está en constante evolución, impulsado por la digitalización, la inteligencia artificial y las crecientes exigencias de los consumidores. Las empresas del sector deben adaptarse rápidamente a estos cambios y desafíos regulatorios, buscando siempre ofrecer un valor añadido. La capacidad de anticipar tendencias, adoptar tecnologías emergentes y comprender las necesidades del consumidor será clave para el éxito en este entorno competitivo y en transformación. Como cita un refrán popular, "el cambio es la única constante". De esta forma, el ecosistema de pagos digitales seguirá evolucionando, y solo aquellos que estén dispuestos a adaptarse tendrán la oportunidad de prevalecer en este nuevo rumbo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!