Etchebarne: "Sin apoyo político y externo, Argentina no podrá consolidar su recuperación económica"

El economista cercano a Milei habló sobre deuda, dólar, pobreza y reformas clave tras las elecciones

Etchebarne:
lunes 06 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

En un contexto de alta volatilidad, presión cambiaria e incertidumbre electoral, el economista Agustín Etchebarne, uno de los referentes liberales más cercanos ideológicamente al presidente Javier Milei, analizó la coyuntura económica de la Argentina y las perspectivas de mediano plazo tras las elecciones del 26 de octubre. En una entrevista con Radio Rivadavia, el director de la Fundación Libertad y Progreso abordó temas claves como el acuerdo financiero con Estados Unidos, la evolución del riesgo país, la deuda externa y el futuro del esquema cambiario.

Etchebarne fue tajante al señalar que el gran obstáculo para el desarrollo del país sigue siendo político: “Argentina tiene una situación binaria. Mientras un partido político como el kirchnerismo siga proponiendo no pagar la deuda, ningún plan económico se va a consolidar”. A su vez, remarcó que el gobierno actual ya logró reducir la deuda consolidada en USD 36.000 millones, una cifra significativa si se considera el estado financiero en el que asumió Milei en diciembre de 2023.

Etchebarne: "Sin apoyo político y externo, Argentina no podrá consolidar su recuperación económica"

La deuda, el riesgo país y el apoyo externo

Uno de los puntos más destacados por Etchebarne fue el impacto que tienen las percepciones políticas sobre el precio de los bonos soberanos y, por ende, sobre el riesgo país. “El riesgo país surge del precio de los bonos: si caen, sube el riesgo, aumentan las tasas de interés y se frena la economía. Es lo que pasa ahora por el temor a un regreso del kirchnerismo”, explicó.

El economista también mencionó el posible rescate financiero que el gobierno estaría negociando con Estados Unidos, que incluiría un swap, compra de bonos y un crédito stand-by. Según Etchebarne, este paquete ayudaría a estabilizar los mercados y dar previsibilidad frente a los vencimientos de deuda programados para 2026.

“El apoyo de Trump y de empresarios como Bessent es clave. Significa que la billetera más grande del mundo nos respalda. Si logramos ese acuerdo, podemos estabilizar y avanzar en las reformas”, sostuvo.

Dolarización, bandas cambiarias y el futuro del peso

Sobre el régimen cambiario, Etchebarne recordó que la idea original de Milei era la dolarización, pero no pudo implementarse por falta de reservas. “Milei no cree en devaluaciones permanentes. Una vez que estabilices la situación con apoyo externo, las bandas no son necesarias. Pero por ahora, el sistema necesita contención”, afirmó.

Consultado sobre la sustentabilidad del actual modelo, enfatizó que, con esfuerzo, la deuda es pagable y la situación puede mejorar. “Ya se redujo el gasto en 25% y se eliminó el déficit fiscal. Eso nos permitió bajar la inflación del 211% en 2023 a menos del 30% este año, y la pobreza de 52% a 32%”, detalló.

Etchebarne: "Sin apoyo político y externo, Argentina no podrá consolidar su recuperación económica"

Desconfianza internacional: una anécdota reveladora

Durante la entrevista, Etchebarne compartió una experiencia personal que ilustra la pérdida de credibilidad internacional de la Argentina. “Un hotelero en la Toscana me dijo: ‘Compré bonos argentinos, ustedes son estafadores’. Ese tipo de percepción es devastadora. No es solo una cuestión económica, sino de confianza. Si un político dice que no va a pagar la deuda, el riesgo país se dispara”, señaló.

Etchebarne cargó especialmente contra el senador y exministro Jorge Taiana, a quien acusó de alentar el default. “Decir que la deuda es impagable genera un daño enorme. Ningún funcionario en Perú o Brasil, a pesar de sus crisis políticas, se atreve a hablar así. Lula nunca dijo que no pagaría”, agregó.

La necesidad de un acuerdo político nacional

Para Etchebarne, la salida a largo plazo requiere un gran acuerdo político que incluya a Javier Milei, Mauricio Macri y los gobernadores. “No alcanza con una persona. Muchos gobernadores, incluso peronistas, saben que se necesita una reforma laboral. Tenemos un 45% de empleo en negro, no se puede mirar para otro lado”, expresó.

A su vez, propuso avanzar con reformas estructurales en tres frentes: fiscal, previsional y laboral. La finalidad sería generar condiciones para reducir impuestos y fomentar la inversión privada.

“Hay gobernadores sensatos. No digo que estén todos, pero hay un consenso en aumento sobre que la situación actual no se sostiene sin una transformación profunda”, afirmó.

Etchebarne: "Sin apoyo político y externo, Argentina no podrá consolidar su recuperación económica"

Del ajuste al crecimiento: ¿es viable el camino?

Etchebarne defendió el programa de ajuste implementado por el gobierno nacional como un mal necesario para sentar las bases de un crecimiento sostenido. “Partimos de una situación de hiperinflación, sin reservas, con fuga de capitales. El programa logró frenar la caída y empezar a ordenar las variables macro. Ahora se necesita confianza, inversiones y un marco institucional estable”, argumentó.

A pesar del ajuste, el economista destacó que la caída de la inflación y la baja en los niveles de pobreza muestran que el rumbo económico podría tener efectos positivos a mediano plazo.

Críticas al populismo económico

El economista también cargó contra lo que definió como “populismo económico crónico”. En su visión, “emitir deuda en pesos con alta inflación, ajustar con bonos indexados y luego falsear los datos con funcionarios como Guillermo Moreno, es una estafa”. “No solo estafaron a los inversores extranjeros, también estafaron a los propios argentinos”, sentenció.

Etchebarne reiteró que “ninguna persona sensata en el mundo dice que no va a pagar la deuda”, y que ese tipo de declaraciones hacen daño estructural a la economía y a la credibilidad de un país.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!