Mendoza incorpora drones y vuelos aéreos para combatir la Lobesia botrana en 90.000 hectáreas de viñedos

El ISCAMEN inicia tratamientos con aviones y drones en los oasis Norte y Este de Mendoza para frenar la expansión de la polilla de la vid

Mendoza incorpora drones y vuelos aéreos para combatir la Lobesia botrana en 90.000 hectáreas de viñedos
jueves 09 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

En el marco de una estrategia integral de manejo fitosanitario, Mendoza puso en marcha una nueva campaña de tratamientos aéreos y con drones para controlar la Lobesia botrana, más conocida como la polilla de la vid. Las aplicaciones abarcarán 90.000 hectáreas en los oasis Norte y Este, priorizando fincas abandonadas o con alto riesgo fitosanitario.

El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN) informó que las acciones se concentrarán en los departamentos de Lavalle, Luján de Cuyo, Junín, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa y La Paz, en coincidencia con el inicio de la primera generación biológica de la plaga. Las aplicaciones se realizarán cuando los racimos florales alcancen entre 5 y 7 centímetros, asegurando la protección del cultivo durante al menos 30 días.

La provincia destinará recursos técnicos y logísticos para ejecutar dos tratamientos aéreos en cada zona afectada, con el objetivo de reducir las poblaciones iniciales del insecto y prevenir daños en la producción vitivinícola. Además, se incorporarán drones para reforzar las intervenciones en áreas específicas, aumentando la precisión y reduciendo el impacto ambiental.

El plan forma parte de un Control Integrado de Plagas, que combina emisores de feromonas, insecticidas selectivos de bajo impacto ambiental, feromonas pulverizables y un sistema de monitoreo continuo mediante trampas distribuidas en toda la provincia. Los procedimientos estarán supervisados por técnicos del ISCAMEN y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Los productos utilizados son fitosanitarios de banda verde (categoría IV), los más seguros del mercado, diseñados para actuar exclusivamente sobre la plaga sin afectar abejas, fauna, flora ni personas. Asimismo, no se realizarán aplicaciones en zonas urbanas o periurbanas, ni cerca de escuelas u hospitales. Todas las operaciones cuentan con la Declaración de Impacto Ambiental emitida por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza.

Con esta campaña, Mendoza reafirma su liderazgo en sanidad vegetal, utilizando tecnología de vanguardia para proteger uno de los pilares de su economía: la vitivinicultura.

 

 

 

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!