Agro Energías / Hidrocarburos

Paolo Rocca: liderazgo global, visión industrial y nuevas apuestas energéticas en la Argentina

El presidente del Grupo Techint celebra sus 73 años entre inversiones récord, expansión en Vaca Muerta y diálogo con jóvenes talentos

Paolo Rocca: liderazgo global, visión industrial y nuevas apuestas energéticas en la Argentina
martes 14 de octubre de 2025

Paolo Rocca, Presidente del Grupo Techint, celebra este 14 de octubre su cumpleaños número 73 con una trayectoria que lo consolida como uno de los empresarios más influyentes de América Latina. Con un patrimonio estimado en US$ 5.700 millones, es la segunda persona más rica de la Argentina, detrás de Marcos Galperin, y ocupa el puesto 605 a nivel global, de acuerdo con el ranking elaborado por Forbes.

Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Milán, Rocca dedicó su vida a expandir el legado familiar fundado por su abuelo Agostino y su padre Roberto. Hoy, bajo su conducción, Techint es un conglomerado internacional que opera en más de 25 países, con intereses que van desde el acero y la energía hasta la salud y la construcción.

Su historia empresarial es también la de una familia que supo adaptarse a los cambios políticos y económicos de cada época, diversificar sus operaciones y mantener una visión de largo plazo centrada en la industria y el empleo.

De la Italia de posguerra al auge industrial argentino

El origen del Grupo Techint se remonta a la Italia de la posguerra, cuando Agostino Rocca, ingeniero y alto ejecutivo de la firma Dálmine —especializada en tubos de acero sin costura— decidió emigrar a la Argentina en 1946. Su llegada coincidió con una etapa de industrialización acelerada, impulsada por el gobierno de Juan Domingo Perón.

Con el apoyo del empresario argentino Torcuato Di Tella, Rocca fundó Techint Compañía Técnica Internacional SACI, junto con su hermano Enrique. Desde sus inicios, la empresa se orientó a la construcción industrial y a la producción de acero.

En 1954, la familia inauguró Dálmine Siderca, en Campana (Buenos Aires), la primera planta de tubos sin costura de Sudamérica. Este paso marcó el inicio de una integración vertical que caracterizaría el crecimiento del grupo. Durante los años 60, Techint sumó una acería eléctrica y una central termoeléctrica, consolidando un modelo de autosuficiencia productiva.

El liderazgo pasó luego a Roberto Rocca, padre de Paolo, quien asumió la presidencia en 1968 y guió la compañía hasta 1993. Bajo su gestión, Techint se modernizó y diversificó hacia sectores estratégicos como la construcción de plantas industriales y energéticas, además de servicios de ingeniería.

Paolo Rocca: liderazgo global, visión industrial y nuevas apuestas energéticas en la Argentina

Privatizaciones, expansión y consolidación regional

La década de 1990 representó un punto de inflexión. Las privatizaciones impulsadas por el gobierno de Carlos Menem abrieron oportunidades inéditas para el sector privado, y Techint supo capitalizarlas.

En 1992, el grupo adquirió SOMISA, la principal siderúrgica estatal del país, rebautizándola como Siderar. El proceso no estuvo exento de conflictos: antes de la venta, los interventores María Julia Alsogaray y Jorge Triaca habían reducido personal y estabilizado la estructura laboral. Con la compra, Techint avanzó hacia la producción de aceros planos y se especializó junto a otras firmas del sector como Acindar.

El grupo también incursionó en telecomunicaciones (a través de Entel), transporte ferroviario y concesiones de peajes, además de participar en la privatización de la empresa eléctrica SEGBA.

Durante esta etapa, Paolo Rocca asumió un rol central. Tras la muerte de su hermano Agostino, fue designado presidente del grupo. Desde ese momento, impulsó una política de expansión y adquisiciones que consolidó a Techint como un actor global.

Hoy, el conglomerado genera más de US$ 38.000 millones en ingresos anuales y emplea a unas 78.000 personas en todo el mundo.

El salto internacional: Tenaris, Ternium y la globalización del acero

La internacionalización del grupo comenzó en los años 70, pero tomó fuerza en la década siguiente, cuando Siderca pasó de exportar el 11% de su producción en 1976 al 83% en 1993.

En 2001, Paolo Rocca lideró la creación de Tenaris, una compañía dedicada a la producción de tubos de acero sin costura y servicios asociados para la industria energética global. La empresa, con sede en Luxemburgo, cotiza en la Bolsa de Nueva York y se convirtió en una de las joyas del grupo.

Cuatro años más tarde, en 2005, Techint lanzó Ternium, una empresa enfocada en aceros planos y largos, con presencia en Argentina, México, Brasil y Estados Unidos. La estrategia de integración vertical —desde la extracción del mineral de hierro hasta la producción final— permitió al grupo mantener competitividad y expandirse pese a la volatilidad global.

Ambas compañías operan bajo un complejo entramado legal y financiero basado en fundaciones Stichting, estructuras típicas de los Países Bajos y Luxemburgo que ofrecen ventajas fiscales y operativas. Este esquema fue decisivo para la consolidación de Techint como grupo multinacional con autonomía frente a los vaivenes locales.

Paolo Rocca: liderazgo global, visión industrial y nuevas apuestas energéticas en la Argentina

Una estructura global con corazón argentino

Pese a la radicación formal en Europa, Techint conserva un fuerte arraigo argentino. Las principales plantas industriales de Ternium Argentina y TenarisSiderca están ubicadas en Campana y San Nicolás, mientras que Tecpetrol, su división energética, lidera proyectos estratégicos en Vaca Muerta.

En 2025, la compañía anunció una nueva inversión de US$ 2.500 millones en el desarrollo del yacimiento Los Toldos II Este, en la provincia de Neuquén. El objetivo es alcanzar una producción de 70.000 barriles de petróleo diarios hacia 2027.

El proyecto replica la fórmula que llevó al éxito de Fortín de Piedra, el desarrollo de gas no convencional que en 2017 transformó el mapa energético argentino. En apenas 18 meses, Tecpetrol pasó de no tener producción a inyectar 17,5 millones de metros cúbicos de gas diarios, equivalente al 13% del total nacional.

De acuerdo con Ricardo Ferreiro, presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol, el nuevo campo petrolero busca “replicar la integración y velocidad de ejecución” de aquel proyecto. Parte de la inversión se canalizará a través del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), aunque no todas las etapas califican para sus beneficios fiscales.

De los US$ 2.500 millones, US$ 1.500 millones se destinarán a infraestructura —oleoductos, plantas de procesamiento y caminos—, mientras que el resto financiará la perforación y puesta en marcha de los pozos.

Paolo Rocca: liderazgo global, visión industrial y nuevas apuestas energéticas en la Argentina

Innovación y minería: la nueva frontera del grupo

Además de su expansión en Vaca Muerta, Techint refuerza su presencia en el sector minero con obras clave en Chile, donde su empresa constructora participa en proyectos de infraestructura para la industria del cobre y el litio.

Estas operaciones están alineadas con la estrategia de diversificación energética del grupo, que combina hidrocarburos con minería, siderurgia y servicios industriales de alto valor agregado.

La integración vertical es una constante en el modelo Rocca: Tenaris provee los tubos para la exploración, Ternium suministra el acero, y Techint Ingeniería y Construcción ejecuta los proyectos. Ese círculo virtuoso, según analistas del sector, explica la resiliencia del conglomerado frente a las crisis económicas regionales.

Paolo Rocca y su vínculo con los jóvenes

En los días previos a su cumpleaños, Paolo Rocca protagonizó una escena que se volvió viral: visitó la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde compartió más de dos horas de diálogo con 200 estudiantes.

El encuentro fue informal y sin protocolo. En un momento, Rocca se sentó en el piso para proyectar un video sobre las obras de Techint en Chile, lo que desató aplausos y fotos espontáneas.
Tal como relató Nicolás de la Vecchia para Forbes, el empresario habló sobre los desafíos tecnológicos, la inteligencia artificial y el futuro del empleo industrial.

Rocca destacó que “el empleo industrial es fundamental para el progreso de una sociedad civil”, y recordó que su familia siempre defendió esa visión desde los tiempos de su abuelo Agostino. También subrayó la importancia de la internacionalización como motor de crecimiento y la necesidad de fortalecer la relación entre grandes compañías y pymes proveedoras.

No lo construimos con marcianos. Lo construimos con jóvenes como ustedes”, les dijo al referirse a los más de 1.100 profesionales jóvenes que se incorporan cada año al grupo en distintos países.

Inteligencia artificial y el futuro industrial

En su diálogo con los estudiantes, Rocca explicó cómo Tenaris estructura su estrategia de inteligencia artificial en dos ejes: uno centrado en los procesos industriales y otro en la digitalización de la cadena productiva.

Según el empresario, la industria enfrenta el desafío de crear “data lakes homogéneos y navegables” que permitan integrar millones de datos de producción. Este enfoque busca reducir defectos, optimizar la trazabilidad y anticipar fallas en los sistemas.

“Crear data lakes de millones de datos no es fácil en el mundo industrial”, sostuvo Rocca,al remarcar la complejidad de la transición tecnológica que enfrentan las compañías globales.

Tenaris ya utiliza algoritmos de aprendizaje automático para mejorar la calibración de sus hornos y predecir el comportamiento de los materiales, mientras que Ternium aplica modelos predictivos para optimizar el consumo energético y reducir emisiones.

Un imperio con mirada al futuro

A sus 73 años, Paolo Rocca combina la gestión de un imperio global con una mirada pragmática sobre el futuro de la industria. Su liderazgo se caracteriza por la integración tecnológica, la formación de talento joven y la inversión sostenida en la Argentina.

Desde la creación de Techint en los años 40 hasta los proyectos en Vaca Muerta y la digitalización de la producción siderúrgica, la historia del grupo refleja una convicción profunda: la industria es el motor del desarrollo económico.

En un contexto mundial marcado por la transición energética y la automatización, Rocca busca mantener el equilibrio entre la innovación tecnológica y el empleo calificado. Su modelo de empresa —global, integrada y competitiva— continúa siendo un referente para las economías emergentes de la región.

La herencia de un apellido industrial

El apellido Rocca no solo evoca una marca empresarial, sino una filosofía: la de construir sobre la base del trabajo y la producción. A lo largo de tres generaciones, la familia transformó un pequeño emprendimiento técnico en un conglomerado que hoy simboliza la capacidad industrial de América Latina.

Paolo Rocca no solo dirige Techint; es el custodio de una tradición que une educación, energía e innovación. Su paso reciente por la UBA lo mostró más humano que nunca: un empresario que, lejos de los reflectores, sigue creyendo en el poder del conocimiento y de las nuevas generaciones.

Mientras el grupo avanza en su expansión energética y minera, su líder continúa proyectando el futuro con una premisa clara: la industria como base de una sociedad moderna, competitiva y socialmente integrada.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!