El Gobierno enfrenta una licitación clave para renovar deuda por $4 billones en medio de la tensión financiera

En un contexto de tasas altas y liquidez restringida, Finanzas buscará renovar deuda en pesos y definir el rumbo monetario

El Gobierno enfrenta una licitación clave para renovar deuda por $4 billones en medio de la tensión financiera
miércoles 15 de octubre de 2025

Luego del anuncio del salvataje financiero de Estados Unidos y del encuentro en Washington entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei, el Gobierno argentino enfrenta hoy una prueba crucial en los mercados locales. La Secretaría de Finanzas llevará adelante una licitación por cerca de $4 billones, en un contexto de alta tensión monetaria y expectativa por las tasas.

El equipo que encabeza Pablo Quirno pondrá a disposición dos Lecap/Boncap y dos bonos dólar linked con vencimiento en noviembre y enero de 2026. La operación será observada de cerca por bancos y fondos comunes de inversión, que intentarán anticipar el sesgo que adoptará el Tesoro en materia de tasas de interés a pocos días de las elecciones legislativas.

Tasas en alza y liquidez bajo presión

En la previa del encuentro entre Milei y Trump en la Casa Blanca, el mercado local había reaccionado con fuerza: las tasas de caución treparon al 78% nominal anual, con operaciones que superaron incluso el 80%, según consignó el artículo original de Infobae. La incertidumbre sobre el rumbo económico y la escasez de pesos en el sistema acentuaron la volatilidad.

El economista Lucio Garay Méndez, de la consultora EgoGo, explicó que “esta semana vencen casi $4 billones y es probable que el Gobierno busque rollear menos del 100%”. En declaraciones reproducidas por Infobae, agregó: “La tensión monetaria llevó la tasa de corto plazo al 80% TNA para la caución a un día y al 65% para la Lecap más corta, que vence a fin de mes”.

Garay Méndez también señaló que el Tesoro podría optar por liberar parte de los pesos retenidos tras las fuertes ventas de dólares de la semana pasada, tanto del Gobierno nacional como del Tesoro estadounidense.

El Gobierno enfrenta una licitación clave para renovar deuda por $4 billones en medio de la tensión financiera

Expectativas sobre el recorte o convalidación de tasas

La definición de las tasas que surja de esta licitación será determinante para los próximos días. Según distintos analistas consultados por Infobae, el secretario Pablo Quirno podría aprovechar las señales positivas provenientes de Washington para comenzar a reducir los rendimientos en pesos, aunque otros creen que el escenario no está dado para una baja pronunciada.

El director ejecutivo de LCG, Javier Okseniuk, coincidió en que “la licitación será usada para administrar la liquidez”. Según su visión, “no parece que el Gobierno busque derrumbar las tasas en un contexto tan incierto, pero sí podría convalidar una leve reducción”.

Por su parte, el economista Fernando García Martínez planteó que la clave será observar si el Tesoro convalida un roll-over menor al 100%, teniendo en cuenta la escasez de pesos en el sistema y los más de $2,9 billones incorporados recientemente a los depósitos del Tesoro en el Banco Central por las ventas de divisas.

El rol del Fondo de Garantía de Sustentabilidad

Otro punto que genera expectativa es la participación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), que posee una porción significativa de los vencimientos de este miércoles. De acuerdo con el economista Nicolás Alonzo, de OJF & Asociados, “la atención estará puesta en las tasas, porque tras la intervención del Tesoro de Estados Unidos podrían intentar descomprimir, pero sin grandes movimientos”. Aún no hay confirmación oficial sobre la magnitud de esa participación.

En el mercado circulan versiones que van desde USD 24 millones a USD 100 millones, aunque tanto el Ministerio de Economía como el Banco Central evitaron realizar comentarios al respecto. Como destacó la analista Lucrecia Eterovich, la clave estará en “la reacción del mercado a las señales fiscales y monetarias del Gobierno, más que en el monto puntual que logre renovar”.

Intervenciones para contener el dólar

Durante los días previos a la licitación, el Tesoro nacional intensificó su presencia en el mercado cambiario para frenar la escalada del tipo de cambio. Según datos aportados por Infobae, entre lunes y miércoles se habrían vendido USD 1.085 millones con el objetivo de evitar que el dólar tocara el techo de la banda cambiaria, gran parte de ellos provenientes de la liquidación del sector agroexportador tras la eliminación de las retenciones.

Con este panorama, la licitación de hoy no solo medirá la capacidad del Gobierno para renovar deuda en pesos, sino también su margen de maniobra para estabilizar el frente financiero a pocos días de los comicios legislativos. La definición que adopte la Secretaría de Finanzas marcará el tono monetario de las próximas semanas y permitirá conocer si el Ejecutivo apuesta por mantener tasas elevadas para contener el dólar o si, en cambio, inicia un sendero de flexibilización con el objetivo de apuntalar el crédito y la actividad económica.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!