Por Agroempresario.com
Juan Cabrera, Co-founder y General Partner de Xperiment Ventures, fue uno de los oradores destacados en el III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, organizado por Agroempresario.com y realizado el pasado 25 de agosto en el Hilton Hotel de Puerto Madero. Durante su presentación, Cabrera compartió la historia del fondo de capital de riesgo que lidera, su enfoque en la inversión en startups tecnológicas y cómo la experiencia emprendedora de su equipo se traduce en apoyo concreto para los nuevos fundadores.
Xperiment Ventures nace con el objetivo de conectar innovación tecnológica con capital financiero, focalizándose en el fondeo de startups que buscan impactar industrias tradicionales y generar valor sostenible en América Latina. Cabrera explicó que, más que un lugar físico, el “garage” es un estado mental, un símbolo de los inicios humildes y de los desafíos que enfrentan los emprendedores al lanzar sus primeros proyectos.
Cabrera relató que su propia experiencia como emprendedor en la industria del software lo llevó a entender los desafíos iniciales de cualquier startup. “Muchos de los emprendedores que encontramos hoy están en el garage, con más preguntas que respuestas y con la necesidad de mucha ayuda”, afirmó. Según Cabrera, este espacio representa la creatividad, el esfuerzo y la resiliencia necesarias para superar los obstáculos de los primeros años, donde la mayoría de las compañías enfrenta altas tasas de mortandad.
Cabrera mencionó un estudio de Bill Gross, creador del DEL Company Holding, sobre las razones detrás del fracaso de startups. “No es el capital la principal causa de muerte de las compañías, sino el timing y el equipo”, señaló. La idea correcta en el momento adecuado, acompañada por un equipo sólido, es más determinante para el éxito que la cantidad de recursos financieros.
El enfoque de Xperiment Ventures combina capital con conocimiento y mentoría. Cabrera subrayó que el fondo no solo aporta financiamiento, sino también experiencia práctica para reducir los riesgos de mortandad de startups en sus primeros años. “Nuestro objetivo es ayudar a los emprendedores a minimizar riesgos y maximizar su potencial”, dijo, destacando que la relación con los fundadores empieza con diálogo, empatía y apoyo estratégico, antes de cualquier inversión.
El concepto de “paid forward” o “cadena de favores” es central en la metodología del fondo. Xperiment ofrece orientación y comparte experiencia para que los emprendedores puedan avanzar, aun antes de recibir capital. Cabrera enfatizó que esta cercanía con los fundadores crea relaciones de largo plazo, fundamentales para el éxito en venture capital, que es un juego de paciencia y construcción sostenida.
Cabrera explicó que la tesis de Xperiment Ventures se centra en industrias basadas en recursos naturales y físicas, combinadas con tecnología. “América Latina es un gran productor de estas industrias, como agro, energía y minería, y creemos que existe una oportunidad enorme para aplicar innovación y generar valor agregado”, afirmó.
El fondo busca identificar empresas con potencial de escalar aplicando software, inteligencia artificial y digitalización a industrias tradicionales. Este enfoque, que Cabrera denomina la fusión de átomos y bits, permite crear complejos tecno-industriales más eficientes y sostenibles. Ejemplos internacionales incluyen Tesla y SpaceX, donde la integración de tecnología con procesos industriales ha generado resultados disruptivos.
Cabrera destacó que Xperiment Ventures no solo invierte capital, sino que se involucra en la operación diaria de las startups. Esto incluye apoyo en cambio de modelo de negocios, desarrollo de productos, mejora de procesos de venta y generación de nuevas relaciones con clientes potenciales. “Vamos al barro, nos arremangamos y trabajamos junto a los emprendedores para que puedan crecer en el mercado real”, afirmó.
El fondo ha invertido en 15 compañías hasta la fecha, 14 de ellas en Argentina, con un enfoque en consolidar proyectos sólidos que generen impacto tangible. La combinación de experiencia emprendedora de su equipo, conocimiento de la industria y capital financiero ha permitido que estas compañías puedan escalar y minimizar riesgos comunes en sus primeros años de operación.
Para Cabrera, el venture capital requiere una perspectiva de más de diez años. Las relaciones con emprendedores y la construcción de confianza mutua son fundamentales. “Este es un juego largo, donde la constancia y el compromiso superan los ciclos económicos o la volatilidad del mercado”, aseguró. La estrategia de Xperiment se basa en acompañar a los fundadores durante todo el ciclo de desarrollo de la compañía, desde los primeros pasos en el garage hasta la consolidación de negocios escalables.
Cabrera enfatizó que muchas industrias físicas en América Latina, como la minería, la energía y la agroindustria, han permanecido estancadas tecnológicamente desde los años 70. La integración de tecnología digital, software y analítica avanzada ofrece una oportunidad histórica para modernizar estos sectores y aumentar la productividad.
“Aplicar inteligencia artificial, digitalización y software sobre industrias basadas en recursos naturales puede generar complejos industriales de gran escala y alto valor agregado”, afirmó. La combinación de innovación con procesos físicos permite no solo aumentar la eficiencia, sino también generar impacto económico y social en la región.
Cabrera subrayó que el modelo de negocios moderno no es un juego de suma cero. La colaboración entre startups, inversores y empresas tradicionales permite generar valor para todas las partes. “Las industrias tradicionales todavía tienen una transición por delante, pero hay mucho valor por crear en ambos lados”, destacó.
El fondo promueve la interacción entre emprendedores y la industria, fomentando inversión, mentoría y escalamiento de proyectos. Cabrera invitó a los asistentes a explorar oportunidades de colaboración, invertir en startups y apoyar el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas aplicadas a sectores estratégicos.
Entre las compañías apoyadas por Xperiment Ventures, Cabrera mencionó un proyecto de blockchain que, cinco años después de su inversión, fue nominada entre las diez mejores del mundo en tokenización de activos reales, demostrando el impacto tangible y global que pueden alcanzar las startups latinoamericanas.
El fondo combina capital levantado localmente en Argentina con experiencia internacional, operando desde la provincia de Buenos Aires y con presencia en Capital Federal. Cabrera enfatizó que esto demuestra que no es necesario estar en Nueva York o São Paulo para liderar un fondo exitoso, sino que el talento y la estrategia local pueden generar resultados sobresalientes.
La filosofía del fondo se basa en cinco pilares:
Cabrera destacó que estos valores permiten que las compañías del portafolio crezcan de manera sostenible, con equipos fuertes, estrategias claras y enfoque en impacto real, más allá de tendencias pasajeras.