El secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, anticipó este viernes en el 61° Coloquio de IDEA, en Mar del Plata, los principales ejes de la reforma laboral que el Gobierno planea impulsar después de las elecciones. Durante su participación en el panel “Tiempo Fuera: repensando la táctica”, el funcionario detalló las modificaciones que evalúa el Ejecutivo en los convenios colectivos de trabajo, la negociación salarial y la formalización del empleo.
Cordero compartió el escenario con Roberto Murchison (Grupo Murchison), Hernán Sánchez (Celsur Logística) y Hernán de Goñi (Christian Heit). El secretario planteó que el debate sobre la modernización de los convenios colectivos será parte central de la próxima agenda laboral. “No habrá asunto laboral que quede fuera del debate y la negociación”, afirmó ante empresarios y dirigentes sindicales presentes.
En ese marco, explicó que existen dos modelos legales para regular los convenios: uno que otorga prioridad al acuerdo por empresa sobre el de actividad, y otro, vigente en la legislación actual, que mantiene la supremacía del convenio de actividad. Según señaló, ambos esquemas son posibles dentro del marco jurídico argentino, aunque con efectos diferentes sobre la negociación laboral.
Cordero, en línea con los principios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destacó: “Para que el sistema funcione, las empresas deben mantenerse sólidas en el tiempo, garantizando como mínimo su sostenibilidad”.
Entre las propuestas que impulsa el Gobierno, el funcionario mencionó la creación de un mecanismo de incremento salarial dinámico dentro de las próximas paritarias. Explicó que se trata de un enfoque que busca incorporar criterios objetivos de productividad y desempeño, sin necesidad de modificar la ley vigente. “La igualdad salarial por igual tarea también implica reconocer a quien aporta más. Si se fija el mismo máximo para todos, se genera desempleo. Nos interesa el salario real y que pueda ajustarse de forma dinámica”, sostuvo.
Al referirse al vínculo con los sindicatos, Cordero sostuvo que la prioridad del Gobierno es mantener un diálogo permanente y constructivo con las organizaciones gremiales. Planteó además que algunos esquemas sindicales actuales podrían revisarse para favorecer el crecimiento y la capacitación de los trabajadores, y para que el sistema incentive la mejora continua.
El funcionario indicó que los debates sobre la modernización laboral se abordarán en el Consejo de Mayo, un espacio multisectorial impulsado por el Ejecutivo para analizar reformas estructurales. “La premisa es el diálogo constante”, remarcó ante empresarios y referentes del sector.
Cordero también se refirió al objetivo de integrar al empleo formal a los beneficiarios de planes sociales y señaló que una parte importante de quienes recibían asistencia permanecían excluidos del mercado laboral. “Más de un millón de personas participaban del plan Potenciar Trabajo y estaban fuera del mundo laboral. Si comenzaban a trabajar, perdían el plan. El trabajo es dignidad”, expresó.
El secretario destacó además el rol del trabajo independiente, al que consideró una modalidad creciente y valiosa dentro del nuevo panorama laboral. “Cuando el trabajo es independiente, celebrémoslo, porque eso ya está ocurriendo”, afirmó.
En su análisis sobre la justicia laboral, Cordero subrayó la necesidad de reforzar la seguridad jurídica para reducir la informalidad y el desempleo, y sostuvo que el objetivo de su cartera es promover la inclusión de más trabajadores en el circuito formal.
Al finalizar su presentación, recurrió a una analogía futbolística para describir la función de cada actor dentro del sistema económico. “Si tuviéramos que armar un equipo, el presidente estaría en el arco, porque el Estado debe achicarse. Las pymes y empresas serían el mediocampo, y la delantera pertenece al sector privado. Tenemos que jugar este partido y conseguir los goles que el país necesita”, concluyó.
La participación de Cordero tuvo lugar durante la tercera jornada del 61° Coloquio de IDEA, organizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina, que reunió en Mar del Plata a empresarios, sindicalistas y funcionarios para debatir sobre la modernización del trabajo y los desafíos de la economía nacional.