Hernán Lacunza pidió reducir la dependencia de la ayuda externa y avanzar en una agenda de reformas

Durante su participación en el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, el exministro de Economía señaló que la Argentina necesita dejar atrás los rescates financieros y normalizar el mercado cambiario

Hernán Lacunza pidió reducir la dependencia de la ayuda externa y avanzar en una agenda de reformas
sábado 18 de octubre de 2025

El exministro de Economía Hernán Lacunza aseguró que la Argentina debe dejar de recurrir a apoyos externos para sostener su estabilidad financiera. Lo dijo durante su exposición en el Coloquio de IDEA, que se desarrolla en Mar del Plata, donde analizó el rol del respaldo internacional, la situación cambiaria y la necesidad de avanzar con reformas estructurales tras las elecciones.

Lacunza evaluó que el reciente apoyo financiero de los Estados Unidos brinda un alivio temporario al Gobierno, pero insistió en que el país no puede continuar dependiendo de rescates periódicos. Según su visión, la asistencia externa permitió estabilizar el tipo de cambio tras meses de volatilidad, aunque constituye una herramienta transitoria que no resuelve los problemas de fondo.

Durante su intervención, destacó la importancia de normalizar el mercado de cambios y consideró que el contexto actual, con mayor estabilidad fiscal y respaldo internacional, ofrece una oportunidad para avanzar hacia un esquema más previsible. Planteó que un régimen cambiario de flotación más libre podría mejorar la competitividad y contribuir a recuperar la actividad económica en los próximos años.

Hernán Lacunza pidió reducir la dependencia de la ayuda externa y avanzar en una agenda de reformas

En su análisis político, señaló que el resultado electoral será determinante para definir el alcance y la velocidad de las transformaciones. Indicó que un escenario favorable al oficialismo facilitaría la aprobación de reformas estructurales, como las de carácter laboral o impositivo, mientras que un resultado adverso podría derivar en un proceso de ajuste más desordenado.

El exfuncionario también se refirió al comportamiento de la inflación, donde observó una menor transmisión de los movimientos del tipo de cambio a los precios internos. Atribuyó este fenómeno a la disciplina fiscal y al control de la emisión monetaria, aunque advirtió que la caída del consumo también contribuye a la desaceleración inflacionaria y que el desafío pasa por sostener la estabilidad sin frenar la recuperación.

Lacunza consideró posible acomodar el tipo de cambio sin un salto inflacionario, aunque no descartó un incremento transitorio de precios en los meses posteriores a las elecciones.

Hacia el cierre de su exposición, apeló a una metáfora deportiva para ilustrar el momento económico del país y sostuvo que la etapa actual debe servir para reflexionar y corregir el rumbo antes de volver a encarar los desafíos de la próxima fase de gobierno.

La participación de Lacunza formó parte del tradicional Coloquio de IDEA, organizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina, que reúne cada año a referentes políticos, sindicales y empresariales para debatir sobre los desafíos económicos del país.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!