Las peras de Moño Azul obtienen el sello “Alimentos Argentinos” y refuerzan el prestigio frutícola de la Patagonia

El Ministerio de Economía otorgó a Moño Azul el uso del sello “Alimentos Argentinos”, que distingue a los productos nacionales de calidad superior

Las peras de Moño Azul obtienen el sello “Alimentos Argentinos” y refuerzan el prestigio frutícola de la Patagonia
lunes 20 de octubre de 2025

Las peras frescas de Moño Azul, emblema de la fruticultura patagónica, fueron reconocidas oficialmente con el Sello de Calidad “Alimentos Argentinos, una elección natural”, otorgado por el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

El distintivo, también registrado en su versión en inglés como “Argentine Food, a Natural Choice”, se aplicará a las peras comercializadas bajo las marcas Moño Azul, Amancay, Dos Flechas y Salud. La medida, publicada en el Boletín Oficial, certifica que la empresa cumple con los estándares técnicos y de calidad exigidos por la Ley N.º 26.967 y la Resolución N.º 392/2005, que regulan la concesión de este sello a alimentos argentinos de calidad superior y producción sustentable.

Un sello que potencia la identidad agroalimentaria nacional

El Sello “Alimentos Argentinos” fue creado para promover la diferenciación de los productos agroalimentarios y fortalecer su posicionamiento en los mercados interno y externo. Al obtenerlo, las empresas pueden exhibir un distintivo oficial que garantiza trazabilidad, buenas prácticas productivas y excelencia en origen, reforzando la imagen de la Argentina como proveedor confiable de alimentos de calidad.

Además, el reconocimiento otorga un beneficio adicional del 0,5% en reintegros de exportación, conforme al Decreto N.º 1341/2016, siempre que el sello figure visiblemente en los envases o rótulos de los productos exportados.

Moño Azul: medio siglo de innovación frutícola

Con más de 50 años de trayectoria, Moño Azul S.A.C.I.A. es uno de los principales referentes de la producción de peras y manzanas de la Patagonia. La empresa, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuenta con plantas de empaque habilitadas por el SENASA en Vista Alegre Norte (Neuquén) y Villa Regina (Río Negro).

Su modelo productivo integra todos los eslabones de la cadena, desde el cultivo hasta la exportación, asegurando un control riguroso de la calidad. En el marco de la resolución oficial, Moño Azul podrá utilizar el sello durante dos años, y a partir del 1° de enero de 2027, los envases con derecho de uso deberán tener un peso máximo de 20 kilogramos, según las normas vigentes.

Un paso más hacia la sostenibilidad y la marca país

Desde la Secretaría de Agricultura subrayaron que la incorporación de nuevas empresas al programa “Alimentos Argentinos” fortalece la presencia de los productos nacionales en el mundo, consolidando una identidad agroalimentaria basada en la sostenibilidad, la innovación y la calidad certificada.

Así, las peras de Moño Azul se integran al conjunto de alimentos que llevan el sello oficial del país, resaltando el valor de la producción frutícola patagónica y reafirmando el compromiso del sector con la excelencia exportadora y la promoción de la marca Argentina en los mercados globales.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!