Ideas & Opiniones / AgroContent

Shayne Coplan creó un imperio digital y se convirtió en el multimillonario más joven del mundo

El fundador de Polymarket, con 27 años, alcanzó una fortuna de más de mil millones de dólares tras la inversión récord de ICE, dueña de la Bolsa de Nueva York

Shayne Coplan creó un imperio digital y se convirtió en el multimillonario más joven del mundo
jueves 23 de octubre de 2025

Shayne Coplan acaba de convertirse en el multimillonario autodidacta más joven del planeta, con 27 años, gracias al vertiginoso ascenso de Polymarket, la plataforma de predicciones basada en blockchain que fundó en 2020 desde su departamento en Nueva York. La reciente inversión de US$ 2.000 millones por parte de Intercontinental Exchange (ICE), la compañía matriz de la Bolsa de Nueva York, elevó la valuación de su empresa a US$ 9.000 millones, consolidó su liderazgo en el sector de las finanzas descentralizadas y marcó un antes y un después para la industria cripto.

El crecimiento de Polymarket fue tan veloz que superó cualquier proyección. En menos de un año, su valor de mercado se multiplicó por siete y transformó a Coplan en una figura central del nuevo capitalismo digital. De acuerdo con el fondo de inversión Dragonfly, se trata del crecimiento más rápido que haya experimentado una startup cripto. Su participación del 11% en la compañía lo coloca entre los jóvenes más ricos del mundo, en una lista que comparte con fundadores de gigantes como Airbnb, Ethereum o Figma, muchos de ellos ahora también inversores de su firma.

Coplan empezó a interesarse por las criptomonedas a los 14 años, sin haber asistido a la universidad ni recibido formación formal en programación o economía. Aprendió por su cuenta a través de foros y comunidades online, inspirado en los primeros proyectos de mercados predictivos desarrollados en Ethereum, como Augur o Gnosis. Años después, mientras el mundo se paralizaba por la pandemia de COVID-19, decidió lanzar Polymarket con el objetivo de ofrecer una fuente de información confiable en medio de la desinformación global. Sus primeros mercados de predicción estaban centrados en temas sanitarios y sociales, como la reapertura de ciudades o la distribución de vacunas.

Shayne Coplan creó un imperio digital y se convirtió en el multimillonario más joven del mundo

El modelo se basaba en un principio sencillo: permitir que los usuarios apuesten sobre eventos reales, desde elecciones hasta decisiones económicas, y, al hacerlo, generen señales colectivas sobre lo que probablemente ocurrirá. Esa dinámica convirtió a Polymarket en una referencia mundial para entender el pulso de la opinión pública y las expectativas globales. Con el tiempo, la plataforma se consolidó como una herramienta que incluso fondos de inversión y analistas financieros utilizan hoy para alimentar sus modelos de pronóstico.

El salto más grande llegó este año, cuando ICE adquirió el 20% de Polymarket por US$ 2.000 millones, con el objetivo de convertirse en distribuidor global de sus datos basados en eventos y explorar la integración entre los mercados de predicción y el sistema financiero tradicional. Este acuerdo histórico no solo otorgó legitimidad institucional a una empresa nacida del ecosistema cripto, sino que también catapultó a Coplan al centro del mapa financiero global. Además de ICE, en las distintas rondas de inversión participaron nombres de enorme peso: Joe Gebbia (Airbnb), Vitalik Buterin (Ethereum), Dylan Field (Figma), Mark Pincus (Zynga), Travis Kalanick (Uber) y el fondo Founders Fund, de Peter Thiel. También se sumaron figuras deportivas como Saquon Barkley, estrella de los Philadelphia Eagles.

El camino, sin embargo, no estuvo exento de controversias. En 2022, Polymarket fue sancionada por la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC), que le impuso una multa de US$ 1,4 millones y le ordenó restringir el acceso a usuarios de Estados Unidos por operar mercados no registrados. La empresa acató la resolución, pero su actividad no se detuvo. Durante las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024, Polymarket registró un volumen de operaciones superior a US$ 3.600 millones, lo que la consolidó como la plataforma líder del sector.

Superada la sanción, Coplan logró recomponer su vínculo con los reguladores y, en julio de 2025, adquirió QCX, una bolsa de derivados con licencia de la CFTC, por US$ 112 millones. Esa compra le permitió ingresar oficialmente al mercado estadounidense bajo un marco legal y relanzar la compañía en una etapa de crecimiento sostenido. Poco después, Donald Trump Jr. se sumó al consejo asesor de Polymarket a través de su fondo 1789 Capital y reforzó los lazos políticos de la empresa en Washington, acercándola a las discusiones sobre regulación cripto.

Shayne Coplan creó un imperio digital y se convirtió en el multimillonario más joven del mundo

El propio Coplan reconoció en diversas entrevistas que la meta original de Polymarket era ofrecer “una manera de entender la realidad basada en datos, no en discursos”. Su propuesta, que combina innovación tecnológica, participación colectiva y transparencia, atrajo a inversores con perfiles tan diversos como el fundador de Ethereum y los dueños de la Bolsa de Nueva York. Esa mezcla de extremos, la descentralización digital y la estructura financiera tradicional, explica gran parte de su éxito.

Hoy, Polymarket compite directamente con Kalshi, una plataforma de predicciones que alcanzó una valuación de US$ 5.000 millones tras una ronda liderada por Sequoia Capital y Andreessen Horowitz. Aunque Kalshi domina en el segmento deportivo, Polymarket mantiene su fortaleza en los mercados políticos y económicos. En ambos casos, la tendencia es que los mercados de predicción se han convertido en una nueva forma de leer el futuro.

A pesar de su juventud, Shayne Coplan encarna el espíritu de una generación que rompió las barreras del conocimiento tradicional para crear valor a partir de la tecnología. En una reciente publicación, escribió: “Lo mejor está por venir... Que Sera Sera”. La frase, que parece un guiño a la serenidad del destino, también resume la convicción de quien transformó una idea de su habitación en una de las startups más valiosas del mundo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!