El joven Adarsh Kumar, de apenas 18 años, fue galardonado con el Premio Global para Estudiantes Chegg.org 2025 en una ceremonia realizada en Londres, tras imponerse entre 11.000 postulantes de 148 países, con Skillzo, una plataforma digital lanzada en 2023 para conectar a estudiantes de bajos recursos con mentores, formación técnica y oportunidades laborales. Su historia, marcada por la pobreza, la resiliencia y la innovación, representa un ejemplo del poder del aprendizaje como herramienta de cambio social.
Nacido en Champaran, en el estado indio de Bihar, Kumar creció en condiciones de extrema precariedad. Su escuela pública no tenía bancos ni baños, y los docentes rara vez asistían. Criado por su madre, una trabajadora doméstica que luchó por costear su educación, aprendió desde pequeño que el conocimiento podía ser su única vía de escape. “El mundo celebra a quienes se atreven a soñar, así que, por favor, sueñen en grande”, expresó emocionado al recibir el reconocimiento.
A los 14 años, viajó más de 1.000 kilómetros hasta Kota, con apenas 1.000 rupias (unos 10 euros) y una computadora usada. Buscaba una oportunidad educativa, aunque se encontró con el rechazo y la falta de recursos. “Sentía que la sociedad ya había decidido mi futuro, pero no iba a aceptar ese destino”, contó. Esa convicción lo llevó a reinventarse tras cada caída.
Antes de alcanzar el éxito, Kumar fracasó tres veces por intentar fundar startups. De esas experiencias nació su proyecto más trascendente: Skillzo, una plataforma digital lanzada en 2023 para conectar a estudiantes de bajos recursos con mentores, formación técnica y oportunidades laborales. Hoy, el programa ha beneficiado a más de 20.000 jóvenes en toda India, ofreciendo cursos, tutorías y espacios de aprendizaje colaborativo.
“El fracaso fue mi primer maestro”, reflexionó Kumar y agregó: “No se trata solo de habilidades, sino de creer que puedes cambiar tu realidad”. Con esa visión, creó una red educativa basada en la confianza, la tecnología y la superación personal.
Su impacto trascendió lo digital. Con la iniciativa Mission Badlao, Kumar recorrió más de 1.300 hogares para impulsar la apertura de una escuela pública, organizó campañas de vacunación contra la covid-19 para más de 2.000 personas, distribuyó productos de higiene femenina y lideró la plantación de 3.000 árboles.
Otro de sus proyectos, IgniteBharat, capacitó a 3.000 jóvenes rurales en emprendimiento, mientras que sus alianzas con los prestigiosos institutos IIT Guwahati e IIT Madras permitieron conectar a 7.000 estudiantes con mentores internacionales.
Gracias a su desempeño, obtuvo una beca completa del Jayshree Periwal International School en Jaipur, convirtiéndose en el primer alumno en recibir un apoyo equivalente a 30 lakhs de rupias (unos 28.800 euros). Actualmente, ocupa el cargo de director de marketing del Bihar Chhatra Sansad, donde ha impulsado la participación de más de 1.500 jóvenes en proyectos de gobernanza y recaudado 36.000 dólares para iniciativas educativas. En 2024, además, fue reconocido como el asesor juvenil de Google más joven del mundo.
Entre sus próximos objetivos figuran SkillzoX, una versión mejorada de su plataforma que integrará inteligencia artificial para ampliar el acceso educativo en zonas rurales; la Ignite Fellowship, un programa global para apoyar a jóvenes innovadores; y una serie documental destinada a inspirar a otros estudiantes con historias reales de superación.
Su mensaje, simple pero poderoso, resume el espíritu que lo llevó del anonimato al reconocimiento global. “No importa de dónde vengas, sino lo que estás dispuesto a construir con lo que tienes”, concluyó.