Ideas & Opiniones / AgroContent

La empresa familiar que transformó la Cuenca del Salado con innovación ganadera y sustentabilidad

Con más de 6000 hectáreas y tres generaciones al frente, la familia Orazi convirtió su establecimiento en un modelo productivo que combina genética Angus, agricultura y manejo pastoril: La Pastoriza

La empresa familiar que transformó la Cuenca del Salado con innovación ganadera y sustentabilidad
miércoles 22 de octubre de 2025

En el corazón de la Cuenca del Salado, una región históricamente asociada a la cría vacuna tradicional, una familia decidió desafiar los límites del modelo productivo. La empresa agropecuaria La Pastoriza, dirigida por Ricardo Orazi, desarrolla un esquema de recría, agricultura y cabaña que no solo mejoró la productividad, sino que también se convirtió en un caso de éxito nacional por su innovación, su enfoque sustentable y su filosofía de mejora continua.

El proyecto abarca 6000 hectáreas distribuidas entre los establecimientos La Pastoriza (San Miguel del Monte), Santo Domingo (Las Flores) y El Madrigal (Cañuelas). En cada uno, el objetivo es el mismo: producir carne y reproductores de alta calidad adaptados al ambiente pastoril de la región. “Buscamos desarrollar reproductores y producción comercial de carne en condiciones pastoriles, con base genética y sustentabilidad”, destaca Orazi.

La empresa familiar que transformó la Cuenca del Salado con innovación ganadera y sustentabilidad

Una historia de tres generaciones

La historia comenzó a fines de la década de 1950, cuando Juan José Orazi, abuelo de Ricardo, compró el primer campo y luego amplió el patrimonio familiar. Su hijo continuó el legado con un fuerte impulso innovador: incorporó pasturas consociadas, servicio estacionado e inseminación artificial para elevar el nivel genético del rodeo. Hoy, Ricardo representa la tercera generación al frente del emprendimiento, acompañado aún por su padre, bajo una conducción ordenada y planificada entre generaciones.

“La filosofía de la familia fue siempre la mejora continua, que nos sigue guiando en cada ciclo de trabajo”, resume Ricardo. Esa mentalidad permitió romper con el esquema clásico de baja carga y escasa productividad que caracterizaba a la región. Actualmente, la empresa emplea a 28 personas y mantiene una estructura diversificada entre ganadería y agricultura, con fuerte presencia en exposiciones, como lo demuestran sus recientes logros en Palermo: segunda Mejor Ternera Angus Colorada y tercer Mejor Ternero de la raza.

Producción Angus con tecnología

El corazón productivo de La Pastoriza es su cabaña de Angus negras y coloradas, donde aplican tecnología de mejoramiento animal y selección genómica. La meta es clara: obtener reproductores funcionales, fértiles y adaptados al ambiente local. “Producir animales que puedan rendir en las condiciones reales de la Cuenca del Salado es clave para nuestra competitividad”, explica Orazi.

El programa genético apunta a vacas rústicas y toros de gran desempeño, capaces de adaptarse al exceso forrajero de primavera-verano y a la escasez invernal. Las vacas pesan entre 480 y 500 kilos, mientras que los toros de dos años alcanzan los 650-680 kilos en plena actividad. Además, la cabaña realiza más de 500 transferencias embrionarias anuales, con selección de rasgos como fertilidad, facilidad de parto, calidad de carne y marmoreado, con apoyo del programa ERA de la Asociación Argentina de Angus.

“Disponer de toros en servicio a los 13 meses demuestra la precocidad y fertilidad lograda tras años de selección. Es un esquema innovador que acelera el programa genético”, señala el productor.

La empresa familiar que transformó la Cuenca del Salado con innovación ganadera y sustentabilidad

Agricultura al servicio de la ganadería

Aproximadamente el 30% de la superficie está dedicada a agricultura, que cumple el rol estratégico de generar recursos forrajeros para la ganadería. En unas 1000 hectáreas se desarrollan rotaciones con maíz, soja, avena y moha, orientadas a producir picados, rollos y pasturas de alta calidad. La soja cumple una función estructural en la rotación porque ayuda a renovar suelos y limpiar potreros.

Los rendimientos, destacados para la región, son entre 6000 a 7000 kilos de maíz por hectárea y 3000 a 3500 kilos de soja de primera en campañas favorables. Todo el sistema agrícola está orientado a sostener la alimentación animal durante todo el año, especialmente en invierno, cuando el 100% de las vacas permanecen en pastoreo con suplementación.

Innovación y asociación con productores

Uno de los aspectos más destacados del modelo Orazi es su programa asociativo de remates, donde los clientes ofrecen vacas con genética de La Pastoriza. Así, los animales se comercializan bajo el sello “producción emergente de La Pastoriza”, lo que garantiza trazabilidad y calidad. “Más de 500 vientres de 25 remitentes participan de nuestros remates con genética comprobada”, detalla Orazi.

El crecimiento de la cabaña es sostenido porque pasó de vender 200 toros por año hace tres años a proyectar 400 ejemplares en 2025. Parte del éxito se debe al impulso de la genética Angus Colorada, cuya demanda y valor de mercado se incrementaron por su rendimiento y calidad. “El Angus Colorado hoy representa el 50% de los toros que presentamos en los remates”, afirma el empresario.

La empresa familiar que transformó la Cuenca del Salado con innovación ganadera y sustentabilidad

Un modelo replicable

El caso de La Pastoriza demuestra que la innovación agropecuaria y el manejo sustentable pueden transformar incluso las zonas más desafiantes. Con base en la eficiencia genética, la integración de la agricultura y la ganadería, y el compromiso con la formación de equipos humanos estables, la familia Orazi consolidó un modelo de referencia que inspira a productores de todo el país.

“Trabajamos con el objetivo de producir más y mejor, sin perder la esencia familiar ni el respeto por la tierra”, concluye Ricardo Orazi. Su visión combina el legado de tres generaciones con una mirada puesta en el futuro, donde la tecnología y la sustentabilidad se unen para garantizar la continuidad de un sistema productivo eficiente y responsable.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!