Trump congela reuniones con Canadá tras polémica campaña de Ontario contra aranceles

El Presidente de EE. UU. suspende el diálogo con el primer Ministro canadiense luego de un anuncio televisivo crítico a sus aranceles

Trump congela reuniones con Canadá tras polémica campaña de Ontario contra aranceles
martes 28 de octubre de 2025

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que no tiene planes de reunirse “por un tiempo” con el primer ministro canadiense, Mark Carney, luego de que la provincia de Ontario lanzara una campaña publicitaria en medios estadounidenses criticando la política arancelaria de la Casa Blanca. La decisión marca un nuevo capítulo en la escalada de tensiones comerciales entre ambos países, que ya enfrentan disputas sobre acero, aluminio y vehículos.

Según informaron fuentes de Infobae, la suspensión del diálogo se produjo tras la emisión de un anuncio televisivo financiado por Ontario durante la Serie Mundial, en el que se criticaban los aranceles estadounidenses y se incluían fragmentos de declaraciones del ex presidente Ronald Reagan cuestionando estas medidas. Trump calificó la situación como una falta de acción inmediata por parte de Carney y consideró que la reacción de Canadá fue insuficiente para frenar la polémica.

En declaraciones a bordo del Air Force One, el mandatario expresó: “No quiero reunirme con él. No, no me reuniré con ellos por un tiempo. Estoy muy satisfecho con el acuerdo que tenemos ahora con Canadá. Vamos a dejarlo como está”. Con estas palabras, Trump descartó cualquier acercamiento inmediato que pudiera facilitar la resolución de las diferencias comerciales entre ambos gobiernos.

La tensión se intensificó cuando Trump anunció, el sábado pasado, la imposición de un incremento del 10% en los aranceles de importación sobre productos canadienses, como respuesta a la difusión del anuncio. La decisión se tomó a pesar de que la campaña contaba con financiamiento provincial y no federal, y de que Doug Ford, primer ministro de Ontario, accedió a suspender la emisión de los spots luego del fin de semana. “El primer ministro lo sabía, todos lo sabían”, señaló Trump al explicar su postura ante la situación.

Por su parte, Carney reconoció que, tras la suspensión de las negociaciones, no había mantenido comunicación directa con Trump. No obstante, enfatizó la disposición de Canadá para retomar las conversaciones en cualquier momento: “Estamos listos para sentarnos cuando ellos estén listos para hacerlo”, afirmó el primer ministro, destacando que las negociaciones anteriores habían avanzado de manera considerable en áreas estratégicas como acero, aluminio y energía. Carney precisó que, antes del impasse, se habían intercambiado borradores de términos y se habían desarrollado discusiones exhaustivas y detalladas entre ambos equipos.

El primer ministro canadiense destacó la importancia de mantener la calma en contextos de negociación de alto riesgo. “En cualquier negociación complicada y de alto riesgo, pueden surgir giros inesperados, y hay que mantener la calma en esas situaciones”, sostuvo. A pesar del impasse actual, Carney reafirmó el compromiso de su gobierno de continuar trabajando para reducir las tensiones y buscar acuerdos mutuamente beneficiosos.

Trump congela reuniones con Canadá tras polémica campaña de Ontario contra aranceles

Actualmente, Canadá enfrenta un arancel base del 35% impuesto por Estados Unidos, aunque la mayoría de sus productos están exentos gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). A esto se suman gravámenes sectoriales: los productos de acero y aluminio canadienses están sujetos a un arancel del 50% sobre metales extranjeros, mientras que los automóviles y camiones fabricados en Canadá solo acceden parcialmente a la exención del 25% aplicada a la mayoría de vehículos extranjeros.

El contexto económico de la disputa refleja un historial de medidas arancelarias implementadas por Estados Unidos en sectores estratégicos para la economía canadiense. La decisión de Trump de mantener los aranceles, incluso ante la suspensión del anuncio provincial, evidencia la sensibilidad de la Casa Blanca frente a cualquier señal de crítica hacia su política comercial, independientemente de que esta provenga de niveles provinciales y no del gobierno federal canadiense.

El anuncio televisivo de Ontario, que criticaba directamente los aranceles de Trump, se percibió como un desencadenante clave de la reacción estadounidense. Aunque la provincia accedió a retirar los spots, la Casa Blanca consideró que la respuesta no fue lo suficientemente rápida ni contundente. Este hecho generó un estancamiento temporal de las negociaciones que ya habían mostrado avances concretos, según fuentes de Infobae.

Analistas internacionales señalan que la medida de Trump podría tener repercusiones en la cadena de suministros regional y afectar sectores clave como el automotriz y el metalúrgico. La falta de claridad sobre la fecha de entrada en vigor del nuevo arancel, declarada por Trump como “ya veremos”, agrega incertidumbre a las relaciones comerciales entre ambos países. Canadá, por su parte, aún no ha recibido información adicional sobre la implementación del gravamen, lo que dificulta la planificación de sus exportaciones hacia Estados Unidos.

El impasse se produce en un momento crítico, cuando ambos países buscaban consolidar un acuerdo que redujera la carga impositiva sobre metales y vehículos, áreas estratégicas para el comercio bilateral. La interrupción de las conversaciones demuestra cómo factores políticos internos, como campañas provinciales, pueden tener un impacto directo en las relaciones internacionales y en la estabilidad de acuerdos previamente negociados.

En el plano político, la situación refuerza la posición de Trump de priorizar acuerdos que considere ya favorables, mostrando reticencia a nuevas negociaciones cuando percibe interferencias externas. Mientras tanto, Carney mantiene un enfoque pragmático, resaltando la disposición de Canadá a continuar negociando y destacando los avances previos en la reducción de aranceles y en la cooperación energética y comercial.

El futuro de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá dependerá de la capacidad de ambas partes para retomar el diálogo, resolver las tensiones generadas por el anuncio televisivo y ajustar las políticas arancelarias de manera que garanticen estabilidad a los sectores industriales más afectados. Hasta que ello ocurra, el congelamiento temporal de reuniones anunciado por Trump marca un período de incertidumbre para las exportaciones canadienses y para la dinámica bilateral en áreas clave del comercio norteamericano.

La situación refleja, asimismo, la creciente influencia de factores regionales dentro de los países sobre las políticas internacionales y cómo decisiones locales, como las campañas publicitarias provinciales, pueden alterar significativamente la agenda diplomática y económica en contextos de alta sensibilidad comercial.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!