El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, anticipó que el acuerdo de swap por US$20.000 millones con Estados Unidos estaría operativo en las próximas dos semanas, justo antes de las elecciones legislativas de medio término.
Según declaraciones recogidas por iProfesional, Bausili explicó que se encuentran trabajando intensamente en la documentación del acuerdo y que la firma del marco legal se concretará "muy pronto". Esta línea forma parte de una iniciativa más amplia, ya anunciada por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, que contempla un swap total de hasta US$40.000 millones.
“Hemos estado trabajando durante las últimas dos semanas con dedicación full para completar la documentación”, aseguró Bausili.
El respaldo político a la administración de Javier Milei también fue uno de los temas centrales durante las recientes reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, celebradas en Washington. En ese contexto, el titular del BCRA participó junto al ministro de Economía, Luis Caputo, en un evento organizado por el Atlantic Council, donde ambos destacaron el alineamiento con la política económica de Estados Unidos.
Bausili recordó la visita del Secretario del Tesoro estadounidense realizada en abril, destacando que "dejó muy en claro" el apoyo hacia Argentina, siempre y cuando el país mantenga el rumbo económico actual.
Además, aclaró que este swap con EE.UU. no afectará el acuerdo vigente con China, que permanece activo por US$18.000 millones: “No tiene nada que ver y no va a modificar el swap entablado con China”, sentenció.
Por su parte, el ministro Luis Caputo también enfatizó el respaldo internacional, especialmente de parte del expresidente Donald Trump, con quien Javier Milei se reunió recientemente en la Casa Blanca.
“El presidente Trump apoya nuestras políticas. Está dispuesto a respaldar lo que venimos haciendo. Es un ‘whatever it takes’ del país más poderoso del mundo”, declaró Caputo en diálogo con medios.
El ministro además remarcó que sería esencial garantizar continuidad política más allá de las elecciones presidenciales de 2027, señalando que "no se puede discutir el rumbo". Caputo llamó a que la oposición presente candidatos "más alineados" con el programa de estabilización fiscal y la restricción monetaria que impulsa el Gobierno.
“Lo que nos hace daño en la Argentina es la volatilidad política. A la gente y a los inversores les gustaría ver que vamos hacia el mismo lado”, aseguró.
Consultado por la posibilidad de recalibrar el régimen de bandas cambiarias, Bausili fue claro: “No vamos a modificar el programa”, subrayando que el esquema actual es consistente con los objetivos económicos del Gobierno.
Con un escenario internacional favorable y el respaldo de figuras clave como Trump y el Tesoro estadounidense, Argentina busca cerrar una etapa crítica de su programa económico. La activación del swap con EE.UU., sumado al mantenimiento del acuerdo con China y la apuesta a la estabilidad política interna, son piezas fundamentales para consolidar el rumbo económico en el corto y mediano plazo.