JP Morgan abre la puerta a créditos respaldados por criptomonedas en Argentina

El gigante financiero estadounidense permitirá préstamos a empresas utilizando Bitcoin y Ethereum como garantía, marcando un hito en la adopción institucional de criptoactivos

JP Morgan abre la puerta a créditos respaldados por criptomonedas en Argentina
miércoles 29 de octubre de 2025

El viernes pasado, antes de las Elecciones Legislativas que consolidaron al oficialismo, Javier Milei se reunió en Buenos Aires con Jamie Dimon, presidente de JP Morgan Chase, el banco más grande del mundo. La reunión, que contó también con la presencia del ministro de Economía Luis Caputo, abordó temas relacionados con la adopción de criptomonedas como instrumento financiero, en un momento en que los activos digitales ganan peso institucional a nivel global.

JP Morgan anunció un giro estratégico: ofrecerá créditos a fondos de inversión, family offices y corporaciones utilizando criptomonedas como garantía. La custodia de los activos quedará en manos de terceros especializados, mientras que el banco reconocerá su valor como respaldo financiero. Esta decisión marca un punto de inflexión en la relación entre grandes bancos y el ecosistema cripto.

Lo que cambió ahora es que extendió el servicio al resto de las compañías”, señaló José Luis del Palacio, cofundador de Decrypto, en diálogo con iProUP. Del Palacio explicó que previamente este tipo de préstamos solo se ofrecían a empresas consideradas parte del ecosistema cripto, mientras que ahora se abre la puerta a un mercado mucho más amplio.

El experto atribuye el cambio a modificaciones regulatorias impulsadas tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, que permitieron a las instituciones financieras validar el rol de las criptomonedas en sus tesorerías, especialmente Bitcoin. Desde entonces, numerosas empresas comenzaron a acumular BTC y ETH, y ahora pueden obtener crédito respaldado por estos activos.

La operación tiene ventajas fiscales y financieras: las empresas pueden capturar la suba potencial de Bitcoin sin pagar impuestos hasta que vendan el activo, y los intereses del préstamo son deducibles. “Se genera así un mercado completamente nuevo que antes no existía”.

JP Morgan abre la puerta a créditos respaldados por criptomonedas en Argentina

Crecimiento institucional de las criptomonedas

El interés de los grandes actores financieros no se limita a JP Morgan. Según datos de SoSoValue, los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin en EE.UU. gestionan u$s149.000 millones, mientras que los de Ethereum superan los u$s26.000 millones. Firmas como BlackRock, Fidelity y Franklin Templeton compiten activamente por cuotas de mercado en estos instrumentos, que hasta hace unos años eran considerados marginales.

Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, destacó que la novedad radica en que uno de los bancos de inversión más grandes del mundo adopte un modelo que combina infraestructura cripto y herramientas DeFi. Según Colombo, esta medida no solo tiene un valor simbólico: “Acelera el proceso de tokenización de activos financieros”, un concepto que JP Morgan explora a través de su plataforma Onyx, basada en blockchain.

La posibilidad de utilizar Bitcoin o Ethereum como garantía institucional abre el camino a un sistema financiero híbrido, donde los activos digitales convivan con instrumentos tradicionales bajo un mismo marco de gestión de riesgo y cumplimiento regulatorio. Este enfoque podría transformar la forma en que las empresas manejan sus tesorerías y acceden al financiamiento, tanto a nivel local como internacional.

Impacto y perspectivas en Argentina

En el mercado argentino, varias empresas ya ofrecen servicios de préstamos colateralizados con respaldo DeFi, aunque generalmente bajo marcos regulatorios extranjeros. “En otras palabras, los préstamos colateralizados con respaldo DeFi ya son una realidad en el país”, explicó Colombo. Esto sugiere que el modelo promovido por JP Morgan podría replicarse rápidamente, generando nuevas oportunidades para compañías locales y consolidando a Argentina dentro del ecosistema global de criptomonedas.

El movimiento también refleja un cambio en la percepción institucional sobre los activos digitales. Hace apenas unos años, Jamie Dimon calificaba a Bitcoin como un “fraude exagerado”. Sin embargo, tras la experiencia de los mercados y la normativa estadounidense, el ejecutivo adoptó un enfoque más abierto, impulsando productos que integran criptoactivos en la operativa bancaria tradicional.

Expertos coinciden en que la medida de JP Morgan tiene un efecto multiplicador: no solo legitima el uso de criptomonedas en operaciones financieras de gran escala, sino que también impulsa la tokenización de activos, un paso clave hacia la digitalización completa del sistema financiero. Esto podría derivar en una mayor participación institucional y en el surgimiento de nuevos instrumentos de inversión, como préstamos respaldados por criptoactivos, ETFs híbridos y productos DeFi regulados.

El anuncio de JP Morgan marca un punto de inflexión en la relación entre el sistema financiero tradicional y las criptomonedas. La decisión de ofrecer créditos respaldados por Bitcoin y Ethereum en Argentina y otros mercados refleja no solo la madurez de los activos digitales, sino también la disposición de las instituciones financieras globales a integrarlos en su operativa. A medida que crece la adopción institucional, el ecosistema cripto avanza hacia una etapa de consolidación, con implicancias profundas para empresas, reguladores e inversores en todo el mundo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!