Ideas & Opiniones / AgroContent

Un argentino impulsa una startup global que levanta US$12 millones y apuesta por Buenos Aires como polo tecnológico

La franco-argentina The Mobile First Company, fundada por Franco Pinto y Jérémy Goillot, cerró una ronda de inversión de US$12 millones

Un argentino impulsa una startup global que levanta US$12 millones y apuesta por Buenos Aires como polo tecnológico

Buenos Aires, octubre de 2025. La startup The Mobile First Company, cofundada por el argentino Franco Pinto y el francés Jérémy Goillot, cerró una ronda de financiación de US$12 millones liderada por los fondos Base10 Partners y Lightspeed Venture Partners. El objetivo es potenciar el desarrollo de nuevas soluciones con inteligencia artificial (IA) y expandir su equipo técnico en Buenos Aires, donde planean incorporar más de 30 profesionales en los próximos meses. La noticia fue publicada originalmente por Forbes.

Una compañía global con raíces argentinas

Con oficinas en Buenos Aires, Miami y París, The Mobile First Company se presenta como una empresa de base tecnológica que busca simplificar procesos cotidianos mediante herramientas impulsadas por IA. Su producto insignia, Allo, ya es utilizado por más de 5.000 empresas en todo el mundo, con fuerte presencia en el mercado estadounidense. Según datos de la compañía, los ingresos y el uso de Allo crecieron un 50 % mensual desde enero de 2025.

Allo demostró que la inteligencia artificial puede integrarse de forma natural en herramientas de uso diario como llamadas, facturas o gestión de gastos”, explicó Goillot, CEO de la empresa, en declaraciones a Forbes. El ejecutivo destacó que el objetivo de la compañía es crear soluciones intuitivas para equipos pequeños, que muchas veces quedan fuera de las grandes plataformas tecnológicas por su complejidad o costo.

Innovación desde Buenos Aires

En el marco de esta nueva etapa de crecimiento, la compañía prepara el lanzamiento de dos productos que consolidan su estrategia de expansión. El primero, Due, es una aplicación de facturación inteligente que permite crear, enviar y conciliar facturas desde el teléfono móvil. El segundo, Claim, es una herramienta de gestión de gastos con IA que captura recibos, clasifica consumos y genera reportes automáticos en cuestión de segundos.

La tecnología que desarrollamos desde Argentina está en manos de miles de usuarios en todo el mundo”, afirmó Pinto, CTO de The Mobile First Company. Según el ingeniero, el talento local es clave para sostener la expansión global del proyecto y posicionar a Buenos Aires como un polo competitivo en innovación tecnológica.

Un argentino impulsa una startup global que levanta US$12 millones y apuesta por Buenos Aires como polo tecnológico

El plan de contratación en la Argentina apunta a desarrolladores, ingenieros de software y perfiles de producto, con foco en el crecimiento del equipo responsable de las soluciones móviles. “Queremos que nuestra expansión global esté acompañada por el fortalecimiento del ecosistema tecnológico local”, subrayó Pinto.

Un modelo de IA orientado a la productividad

El enfoque de The Mobile First Company se basa en la integración invisible de la inteligencia artificial en procesos laborales cotidianos. En lugar de presentar la IA como un producto en sí mismo, la compañía la incorpora de forma orgánica para mejorar la eficiencia y la productividad.

Ejemplos de aplicación incluyen equipos comerciales que integran automáticamente resultados de llamadas al CRM, talleres mecánicos que gestionan turnos mediante asistentes virtuales o restaurantes que automatizan la confirmación de reservas y envíos de mensajes a clientes.

“Los clientes no eligen a The Mobile First Company por usar inteligencia artificial, sino porque sus soluciones resuelven problemas reales y aumentan la productividad sin esfuerzo”, explicó Antoine Moyroud, socio de Lightspeed Venture Partners. “La IA no es el argumento de venta, sino la magia detrás de escena que les permite hacer más, casi sin darse cuenta”, añadió.

El respaldo de los inversores

Por su parte, Rexhi Dollaku, general partner de Base10 Partners, destacó que la compañía “está desarrollando un sistema operativo nativo con IA para pequeñas empresas”. Según el inversor, las herramientas de The Mobile First Company “transforman la forma en que las pymes venden, se comunican y crecen, convirtiendo cada llamada en datos accionables y automatizando tareas rutinarias”.

El cierre de la ronda de inversión, por US$12 millones, marca un punto de inflexión para la firma, que ya cuenta con el respaldo de reconocidos fondos del ecosistema de tecnología e inteligencia artificial. Además de los dos líderes del financiamiento, participaron otros inversores institucionales y ángeles con experiencia en el sector.

Expansión internacional y consolidación local

Desde su fundación, la empresa apostó por un modelo descentralizado que combina talento global con un núcleo de desarrollo en América Latina. Con esta nueva inyección de capital, The Mobile First Company proyecta ampliar su presencia internacional, consolidando su operación en Estados Unidos y Europa, pero con el corazón de su desarrollo en la Argentina.

Goillot destacó que “la IA aplicada a las pequeñas empresas puede cambiar la manera en que trabajan los equipos”, y aseguró que la empresa busca avanzar “a través del alfabeto de los problemas que frenan a los equipos”, aludiendo a la expansión de su línea de productos tras el éxito de Allo.

Una historia que conecta Buenos Aires con Silicon Valley

El crecimiento de la startup refleja un nuevo fenómeno en el ecosistema emprendedor argentino, donde cada vez más compañías logran acceder a financiamiento internacional sin trasladar completamente su estructura fuera del país.

La historia de Franco Pinto, un ingeniero argentino que hoy lidera el desarrollo tecnológico de una startup global desde Buenos Aires, sintetiza ese espíritu. Mientras The Mobile First Company se posiciona en Silicon Valley como una de las promesas del software empresarial con IA, su expansión en territorio argentino refuerza la idea de que el talento local puede competir —y liderar— en los mercados más exigentes del mundo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!