Benita Hsu y su hermano Ming Hsu, emprendedores de origen taiwanés radicados en Argentina desde hace más de 15 años, lanzarán el próximo 10 de noviembre Orionfin, el primer asistente financiero automatizado que funciona íntegramente por WhatsApp. El objetivo de esta herramienta es que los usuarios puedan tomar mejores decisiones sobre su dinero, optimizar su economía personal y acceder a asesoría financiera de manera simple y directa.
Benita Hsu, contadora pública egresada de la UBA, magíster en Finanzas por la Universidad del CEMA y certificada por la Comisión Nacional de Valores (CNV), trabajó durante una década en bancos como Citi, ICBC y HSBC. La maternidad y su búsqueda de un proyecto propio la llevaron a asesorar clientes de manera independiente, en donde identificó un patrón de consultas repetitivas sobre fondos de emergencia y herramientas para hacer rendir el dinero. “Todo el tiempo explicaba lo mismo. Llegó un momento en que pensé: esto tiene que poder automatizarse, tiene que escalar”, señala.
Inspirada en la lógica de las startups y la tecnología aplicada al bienestar financiero, Benita convocó a su hermano Ming, desarrollador de software y estudiante de Ingeniería en Sistemas, para transformar la idea en realidad. Inicialmente pensaron en una aplicación móvil, pero se dieron cuenta de que los usuarios preferían WhatsApp, por lo que redirigieron el desarrollo hacia la plataforma de mensajería más utilizada en el país.
:quality(70)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605251.jpg)
La inversión inicial para el proyecto fue de u$s10.000, financiada con los ahorros de Benita. El emprendimiento también recibió apoyo del concurso “Vos lo Hacés”, donde los Hsu resultaron ganadores en la categoría Tecnología entre más de 250 proyectos, y obtuvieron mentorías, capacitaciones y acceso a rondas de inversión.
Orionfin permite que los usuarios, sin conocimientos financieros previos, reciban asesoramiento personalizado. Tras un breve onboarding en la web oficial de la startup, el asistente envía notificaciones, recordatorios y sugerencias de inversión según la situación económica de cada usuario, como invertir temporalmente el dinero destinado a pagos próximos en instrumentos de bajo riesgo. “Son pequeñas decisiones que ayudan a llegar mejor a fin de mes”, explica Benita.
Durante la fase beta, entre mayo y julio de este año, Orionfin fue probado con más de 50 usuarios, para ajustar el foco hacia la rentabilidad del dinero disponible, en lugar de la organización de gastos. La seguridad y confidencialidad de los datos fue uno de los aspectos prioritarios, con doble autenticación y cumpliendo con la Ley de Protección de Datos.
El modelo de negocio se basa en suscripción mensual, con un plan básico de u$s10 y un plan premium de u$s20, que incluye acceso a un asesor humano. Los precios podrían ajustarse según la situación económica posterior a las elecciones legislativas del 26 de octubre, para mantener la accesibilidad del servicio.
Los hermanos Hsu proyectan la expansión regional, con Chile como primer mercado internacional. Actualmente, Orionfin tiene habilitada una lista de espera, y los registrados serán los primeros en probar la plataforma. “Nuestro objetivo es alcanzar 300 clientes en el primer trimestre tras el lanzamiento. No prometemos hacerte rico. Prometemos que duermas más tranquilo”, resume Benita.