Ideas & Opiniones / AgroContent

De tocar la guitarra en trenes a liderar The App Master

La compañía argentina, pionera en aplicaciones, facturará US$2 millones en 2025 y expande sus soluciones digitales a nivel internacional

De tocar la guitarra en trenes a liderar The App Master
viernes 24 de octubre de 2025

Un grupo de emprendedores argentinos convirtió una primera intuición tecnológica en un negocio consolidado: The App Master. La empresa dedicada al desarrollo de aplicaciones y soluciones digitales para startups, pymes y grandes empresas, proyecta facturar US$2 millones este año tras más de 16 años de trayectoria. La compañía, fundada por Matías Hilaire y Marcelo De Luca, comenzó con una inversión de apenas US$20.000 y hoy lleva desarrollados más de 300 proyectos en 25 industrias, tanto en Argentina como en el exterior.

La historia comenzó de manera curiosa. Hilaire recordó: “Nos conocimos en un bar, gracias a su primo. Marcelo estaba obsesionado con resolver el cubo de Rubik, y yo aposté a que podía hacerlo en 40 segundos. Ese desafío fue el inicio de un vínculo que luego daría origen a la empresa”. Hilaire, ingeniero industrial y maratonista, había vivido experiencias internacionales ya que, tocó la guitarra en estaciones de tren de Europa, trabajó en Irlanda y recorrió diversas ciudades, lavando platos y ganándose la vida con la música. Luego regresó a Argentina y desarrolló su carrera corporativa en Danone, Coca-Cola y Quickfood, antes de decidir emprender.

El punto de inflexión llegó con el iPhone 3G. “Era una computadora que la gente llevaría en el bolsillo. Tuvimos que empezar a desarrollar aplicaciones para eso”, recordó Hilaire. Marcelo De Luca, ingeniero en informática y apasionado de la aeronáutica, se sumó al proyecto. “Aunque era joven, ya había probado emprender con un proyecto propio que conectaba personal de la construcción con clientes. Cuando me propusieron sumarme a The App Master, no dudé”, contó De Luca.

De tocar la guitarra en trenes a liderar The App Master

El primer éxito surgió con una aplicación para los Premios Óscar, llamada “Meet the Oscars” y luego renombrada “Meet The Awards”, que permitía a los usuarios marcar películas vistas y favoritas. La app tuvo una recepción positiva al generar oportunidades con agencias de publicidad y compañías de diversos sectores. En 2010 desarrollaron otra app para el Mundial de Sudáfrica, disponible en cuatro idiomas y optimizada para iPad, con notificaciones push de goles y resultados, cuando los smartphones todavía tenían baja penetración y WhatsApp no existía.

El crecimiento llevó a los fundadores a dejar sus empleos corporativos y dedicarse de lleno al proyecto. Los primeros años requirieron un proceso de evangelización tecnológica, ya que la penetración de smartphones era limitada. “Teníamos que explicar mucho, hacer lo comercial, programar y hasta ambientar la oficina. Aprendimos que necesitábamos mandos medios y diversificar las áreas”, señala De Luca. Con esta profesionalización, la compañía amplió su oferta más allá de apps para convertirse en una software factory que desarrolla soluciones digitales integrales.

Entre 2017 y 2018 la empresa dio un paso clave para la expansión internacional. Desarrollaron aplicaciones y soluciones para India, España, Alemania, Irlanda y Estados Unidos, incluida la primera app para una universidad española, la Universidad de Navarra, en 2010. Hoy tienen 20 proyectos activos, entre ellos aplicaciones para el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), Clear Petroleum en Santa Cruz y Plateanet, plataforma para venta de entradas de teatro, con el fin de optimizar la gestión y reducir costos. También trabajan con empresas agroindustriales en Irlanda y desarrollan soluciones de gestión de candados, asi como también, control remoto de instalaciones.

De tocar la guitarra en trenes a liderar The App Master

La incorporación de inteligencia artificial ha sido un diferencial. “Reducimos el tiempo de desarrollo de un proyecto en un 40%. Lo que antes tardaba diez días, ahora lo resolvemos en dos horas, mejorando la calidad de las propuestas en un 200%”, explica Hilaire. Esto permite ofrecer proyectos más rápidos y accesibles, con acceso a nuevos clientes que antes no podían afrontar los costos.

Sus verticales de negocio incluyen desarrollo de MVPs, transformación digital de empresas y la plataforma Ventu, que digitaliza la gestión comercial de distribuidores y mayoristas. Actualmente, Ventu procesa más de 50.000 pedidos mensuales y permite a sus clientes facturar más de $9.500 millones al mes.

El crecimiento y la proyección internacional no detienen a Hilaire y De Luca: participarán en una misión comercial a Paraguay y Silicon Valley, organizada por AmCham y la Dirección de Promoción de Exportaciones de Industrias Creativas, Turismo y Deportes, que incluirá capacitación en inteligencia artificial en Stanford y visitas a empresas como Google, Amazon y Meta. “Lo que más nos gusta es ayudar a empresas a mejorar sus procesos usando software, ya sea mediante aplicaciones mobile, web apps o soluciones con machine learning e inteligencia artificial”, concluyen los emprendedores, cuya curiosidad y energía impulsan la expansión de la compañía.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!