Ideas & Opiniones / AgroContent

De US$50 a un imperio gastronómico

Alejandro Fluriach transformó una crisis personal en un grupo de más de 20 restaurantes con presencia en México y Buenos Aires

De US$50 a un imperio gastronómico
viernes 24 de octubre de 2025

En plena crisis argentina de 2002, Alejandro Fluriach partió hacia México con apenas US$50, sin celular ni tarjeta de crédito, y la promesa de un empleo en un restaurante. Lo que comenzó como una necesidad económica se convirtió, más de veinte años después, en un imperio gastronómico con locales en ambos países y las reconocidas marcas El Diez y La Condesa Grill & Pasta, que hoy emplean a más de 550 personas.

La primera experiencia laboral en México no fue sencilla. “La persona con la que trabajé era una mentirosa total, pero esa experiencia me permitió entender cómo funcionaba el mercado gastronómico mexicano. Cada país tiene sus códigos”, señaló Fluriach en diálogo con La Nación. Tres años después, con un préstamo gubernamental de US$40.000, abrió El Diez, una parrilla argentina en el barrio de La Condesa, Ciudad de México. El local original contaba con apenas 20 sillas y una carta acotada, pero rápidamente se consolidó como un referente gastronómico por su calidad, precio y estilo argentino.

El nombre del restaurante surgió de manera casual. “No quería llamarlo con algo típico como La Pampa o El Gaucho. En una charla con un señor uruguayo surgió la idea del ‘10’, el número que representa a los argentinos como estrategas en la cancha”, explicó Fluriach. Con el tiempo, El Diez se expandió a una docena de sucursales en Ciudad de México y una en Playa del Carmen, con capacidad para 250 comensales por local y un centro de distribución propio. Actualmente, atiende entre 35.000 y 40.000 clientes mensuales.

De US$50 a un imperio gastronómico

Tras consolidar su marca en México, Fluriach regresó a Argentina en 2015. Desde entonces, sumó diversos proyectos gastronómicos con socios estratégicos, entre ellos Mezcal de Amores, La Condesa Grill & Pasta, Il Mattarello y Tea Connection. La clave de su éxito, según explica, reside en entender al público: “En México había restaurantes de comida argentina caros o pretenciosos. Nosotros propusimos un espacio cercano e informal, donde el precio amigable y la calidad generaban volumen”, detalló.

Además, Fluriach destaca la innovación sin perder identidad y calidad. En El Diez, aunque las carnes son las protagonistas, incorporaron pizza, pastas y milanesas, y gestionan toda la logística desde un centro de producción centralizado. Esta misma estrategia se replicó en Argentina con La Condesa Grill & Pasta, inaugurada en 2023, que ofreció platos tradicionales con una propuesta actualizada y accesible. El modelo permitió expandirse a cuatro locales en Buenos Aires en menos de dos años, que incluye Devoto, Villa Urquiza y Palermo.

Otro factor decisivo en su trayectoria ha sido asociarse con los socios adecuados. La relación con la familia Stagnaro, propietarios de Il Mattarello, y con los dueños de Tea Connection, permitió combinar conocimiento local, recetas y operación profesional en ambos países. “Me hice muy amigo de Fernando en 2005. Ellos confiaron en abrir otro restaurante junto a mí, y construimos una relación muy sólida”, afirmó.

Fluriach subraya además la importancia de convertir una marca en empresa. “Detrás de cada proyecto tiene que haber una marca y una estructura empresarial con recursos humanos, administración y oficinas. Todos los locales son propios, operados por nosotros, sin franquicias”, explicó. La empresa también rechazó una oferta de compra por parte del grupo mexicano Alsea en 2016, al priorizar el control sobre la marca y su expansión orgánica.

De US$50 a un imperio gastronómico

Finalmente, reconoce que la suerte ha sido un componente clave. “Algunas marcas prenden y se convierten en un clásico, como sucedió con El Diez. La moda acelera el crecimiento, pero solo una marca que logra consolidarse se mantiene a lo largo del tiempo”, expresó.

Hoy, Fluriach combina experiencia, estrategia y aprendizaje adquirido en México y Argentina para mantener un grupo consolidado, con más de 20 restaurantes y medio millar de empleados, que ofrece una propuesta gastronómica variada, cercana y de calidad. Su historia es un ejemplo de cómo transformar una crisis personal en un proyecto empresarial exitoso, con el crecimiento en la identidad, la asociación estratégica y la operación profesional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!