Ideas & Opiniones / AgroContent

Una marca argentina busca desafiar a las pastas italianas y ya exporta a tres países

Bonalma, creada por Agustín Korman y Javier Nougués, nació en 2018 para producir pastas premium con sello nacional y proyección internacional

Una marca argentina busca desafiar a las pastas italianas y ya exporta a tres países
viernes 31 de octubre de 2025

Una dupla de emprendedores argentinos decidió transformar una contradicción del mercado en una oportunidad: ¿cómo puede ser que un país productor de trigo no tenga una marca de pastas capaz de competir con las italianas? Con esa pregunta, Agustín Korman (49) y Javier Nougués (48) fundaron en 2018 la empresa Bonalma, con sede en Buenos Aires, y hoy exportan su producción a Uruguay, Brasil y Chile, según informó La Nación.

Del barrio al negocio global

Korman y Nougués, amigos desde la infancia, combinaron sus trayectorias internacionales en el mundo corporativo para crear una marca argentina de pastas premium. Nougués, formado en la Universidad del Salvador y con estudios en la Universidad Politécnica de Cataluña, trabajó 14 años en Cervecería y Maltería Quilmes, donde lideró el comercio exterior y logró introducir la cerveza argentina en más de 20 países.

Por su parte, Korman se graduó en la Universidad de San Andrés y cursó un MBA en la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, donde trabajó en una distribuidora de alimentos. Esa experiencia en desarrollo de productos y contacto directo con el retail lo convenció de que Argentina podría fabricar pastas con estándares internacionales, pero con identidad local.

Tras una inversión inicial de US$500.000, Bonalma ya comercializó más de 5 millones de unidades y busca duplicar esa cifra en los próximos cinco años, impulsada por la incorporación de nuevas líneas de productos y la expansión de su red comercial.

Detectar una oportunidad donde nadie miraba

Una de las categorías con las que yo trabajaba era pasta seca, y me topé con diferentes países exportadores. Le comenté a Javier: ‘¿Cómo puede ser que la Argentina, con su capacidad de producción de trigo, no tenga una marca de pasta seca que se exporte al mundo?’”, relató Korman en diálogo con La Nación.

Ambos coincidían en que el consumidor argentino estaba cambiando, valorando el origen y los ingredientes más que el marketing, y detectaron una brecha en una categoría tradicionalmente enfocada en el precio y el volumen. Así nació su objetivo: elevar la vara de la pasta argentina.

De Huanguelén al mundo

Antes de lanzar su primera línea, recorrieron más de 100 supermercados desde Estados Unidos hasta Tierra del Fuego para entender el comportamiento de la categoría. Además, arrendaron 90 hectáreas en Huanguelén, partido de Coronel Suárez, para sembrar trigo duro y comprender la cadena desde la base productiva hasta la industrialización.

El debut comercial llegó en 2019, con cinco formatos clásicos —penne rigate, spaghetti, fusilli, farfalle tonde y chifferi rigati— que rápidamente lograron presencia en las góndolas de los principales supermercados del país. Ese mismo año, Bonalma fue distinguida con el “Superior Taste Award” del International Taste Institute de Bruselas, uno de los reconocimientos más importantes del rubro alimenticio.

Innovación y calidad como pilares

Desde entonces, la marca amplió su portafolio con sémolas para restaurantes y pizzerías, y recientemente incorporó ñoquis de papa premium, un producto que demandó dos años de desarrollo. “Ajustamos la fórmula hasta lograr un producto con 85% de papa y trigo duro, devolviendo al consumidor el sabor genuino del gnocchi artesanal”, explicaron los fundadores a La Nación.

Una marca argentina busca desafiar a las pastas italianas y ya exporta a tres países

Para sostener su crecimiento, Bonalma se asoció con Ignacio Lartirigoyen, Hijas de Juan A. Harriet y Delfino Llobet, tres referentes del agro argentino que aportaron capital, conocimiento y experiencia frente a los vaivenes económicos del país. “Nuestros productos usan trigo duro, un commodity sujeto a variaciones de precio, y las últimas campañas fueron muy afectadas por la sequía”, detalló Nougués.

Pensar global desde el día uno

El espíritu de Bonalma fue internacional desde su concepción. “Queríamos desarrollar un producto que tuviera ‘fit’ internacional, que no solo encaje en las góndolas argentinas sino también en toda la región”, señaló Korman. Frente a la apertura de importaciones, agregó: “Bonalma fue creada para competir con las grandes marcas italianas. La competencia es sana: nos impulsa a seguir innovando”.

Para los emprendedores, construir una marca va mucho más allá del producto. “Desarrollar marca es ofrecer una propuesta superadora: una combinación de calidad sostenible, precio justo y atributos que la hagan deseable para consumidores y retailers. Manejar una marca es como dirigir una orquesta”, reflexiona Nougués.

Una apuesta nacional con ADN exportador

Con presencia consolidada en el mercado interno y una exportación que ya representa el 50% de su producción, Bonalma apunta a ampliar su alcance en América Latina y a posicionarse como la pasta argentina de referencia internacional. Su crecimiento se apoya en una estrategia que combina origen agroindustrial, calidad certificada y visión global.

El desafío fue demostrar que Argentina puede competir con Italia en lo que a pastas se refiere, con un producto que honre su materia prima y sume valor agregado nacional”, concluyen sus fundadores. Con esa premisa, Bonalma busca consolidar una nueva identidad alimentaria argentina, capaz de ganar lugar en las mesas del mundo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!