El Presidente de China, Xi Jinping, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, mantendrán este viernes una reunión bilateral en la ciudad de Gyeongju, Corea del Sur, al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), con el objetivo de retomar el diálogo económico y abordar cuestiones comerciales entre ambos países, en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos. Según informó el primer ministro canadiense, el encuentro está programado para las 16:00 hora local (07:00 GMT) y se centrará en la posible eliminación de los aranceles del 100 % impuestos por Canadá en 2024 a los vehículos eléctricos chinos, medida adoptada en línea con las restricciones comerciales de Washington.
El diálogo se produce en un contexto de tensiones económicas y diplomáticas. Beijing ha señalado que podría levantar las restricciones al aceite de colza canadiense si Ottawa accede a flexibilizar los aranceles sobre vehículos eléctricos. Para Canadá, diversificar su comercio exterior es una prioridad, ya que Estados Unidos absorbe alrededor del 75 % de sus exportaciones. Carney reconoció recientemente que las recientes medidas comerciales de Washington, incluyendo un arancel adicional del 10 % anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump, son “difíciles de gestionar”, según declaraciones citadas por Infobae.
El encuentro entre Xi y Carney será el primero desde la elección de Carney en abril y marca la primera visita formal de líderes canadienses a China desde 2017. En declaraciones previas, Carney indicó que espera que la reunión permita establecer un marco de cooperación estable y reducir la presión de la dependencia económica de Canadá respecto a Estados Unidos.
Las relaciones entre China y Canadá han sido complicadas desde 2018, cuando Canadá arrestó a la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, a petición de Estados Unidos. Posteriormente, China detuvo durante casi tres años a dos ciudadanos canadienses por cargos de espionaje, aunque Beijing aseguró que no estaban relacionados con el arresto de Meng.
En años recientes, la tensión se agravó: en 2023, China ejecutó a cuatro ciudadanos canadienses acusados de tráfico de drogas, pese a las condenas del Gobierno canadiense. Además, Canadá acusó a Beijing de interferir en sus elecciones de 2019 y 2021, mientras que en 2022 Xi reprendió públicamente al entonces primer ministro Justin Trudeau durante la cumbre del G-20 en Indonesia por supuestamente filtrar información de uno de sus encuentros.
Según Carney, los temas principales incluirán la eliminación de aranceles a vehículos eléctricos y la normalización de las relaciones comerciales. Por su parte, China ha vinculado la posible flexibilización de sus restricciones al aceite de colza canadiense a que Ottawa dé pasos concretos en la reducción de barreras arancelarias. Expertos consultados por medios internacionales señalan que el encuentro busca restablecer la confianza bilateral, en un momento en que Canadá busca reducir su exposición económica a Estados Unidos y abrir nuevas oportunidades comerciales en Asia.
Además del diálogo con Carney, Xi tiene previsto reunirse con la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien ha adoptado una postura más firme respecto a la actividad militar de China, Corea del Norte y Rusia, y ha anunciado que Japón destinará el 2 % de su PIB a defensa en este año fiscal, dos años antes de lo previsto. China, por su parte, ha cuestionado si Japón mantendrá un enfoque exclusivamente defensivo y ha expresado preocupaciones sobre el incremento del gasto militar japonés.
Takaichi, considerada tradicionalmente una líder con postura dura hacia China, moderó recientemente sus declaraciones, pero se espera que plantee a Xi temas sensibles como la situación en las islas Senkaku/Diaoyu, la liberación de ciudadanos japoneses detenidos en China y la seguridad de los expatriados japoneses en territorio chino.

Analistas consultados por medios especializados señalan que el encuentro entre Xi y Carney podría marcar un punto de inflexión en las relaciones Canadá-China, especialmente si se logra un acuerdo sobre los aranceles de vehículos eléctricos y se identifican mecanismos de cooperación económica a largo plazo. Para Canadá, el acercamiento con China representa una estrategia de diversificación comercial, mientras que para China puede significar un reaseguro diplomático frente a la presión de Estados Unidos y la creciente tensión regional en Asia.
La reunión también se inscribe en un contexto más amplio de la cumbre de APEC, donde los líderes buscan promover la cooperación económica regional y discutir estrategias frente a los desafíos del comercio global, la seguridad energética y la estabilidad geopolítica en Asia-Pacífico.
El encuentro entre Xi Jinping y Mark Carney refleja tanto la complejidad de las relaciones internacionales actuales como la necesidad de diálogo pragmático frente a conflictos comerciales y tensiones diplomáticas históricas. Aunque el éxito de la reunión dependerá de los compromisos concretos que puedan acordar ambas partes, el encuentro representa un paso significativo hacia la reapertura del diálogo económico entre Canadá y China, que se ha visto interrumpido durante los últimos años por disputas legales, arancelarias y políticas.