La ganadería argentina atraviesa un momento positivo, reflejado en un incremento del 15% en la venta de toros entre agosto y octubre de 2025 respecto al mismo período del año pasado.
Los remates muestran un mayor nivel de actividad y evidencian el interés de los productores por invertir en la mejora genética de sus rodeos, consolidando la expectativa de crecimiento del sector.
El aumento en la venta de reproductores se acompañó de subas de 46% en pesos y 24% en dólares, indicando que los incrementos no solo responden a ajustes inflacionarios, sino también a una recuperación real del valor de los toros.
Este escenario se da en un contexto de mayor estabilidad climática y mejores perspectivas forrajeras, que generan un clima de confianza y fomentan la inversión estratégica en genética.

El impulso en la comercialización de toros refleja la prioridad de los productores por mejorar la eficiencia, la calidad y el rendimiento de sus rodeos.
Los datos de 2025 consolidan un ciclo de expectativas positivas para la ganadería argentina, donde la inversión en genética se perfila como una herramienta clave para garantizar competitividad y crecimiento sostenido en el sector.
La combinación de precios atractivos, estabilidad productiva y confianza de los criadores proyecta un futuro alentador para la producción bovina nacional.