Pablo Petrecca: “El Estado debe ser un facilitador, no un obstáculo”

El Intendente de Junín propone un modelo de autonomía municipal como motor de desarrollo y crecimiento para la provincia de Buenos Aires

Pablo Petrecca: “El Estado debe ser un facilitador, no un obstáculo”

Por Agroempresario.com

Durante el III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, realizado el pasado 25 de agosto en el Hilton Hotel de Puerto Madero, Pablo Petrecca, intendente de Junín, provincia de Buenos Aires, expuso su visión sobre cómo los municipios pueden transformarse en motores de desarrollo local y provincial. 

En su tercer mandato, Petrecca destacó estrategias de gestión que promueven la transparencia, el fomento de la economía del conocimiento, la innovación tecnológica y el fortalecimiento del tejido social, con el objetivo de resaltar la importancia y replicar lo logrado para garantizar continuidad y sostenibilidad en las políticas públicas.

Con un partido de 110.000 habitantes y ubicado a 260 kilómetros de Capital Federal, Junín combina una ubicación estratégica con la vocación de desarrollo local. Petrecca enfatizó que los municipios que trascienden son aquellos que continúan las políticas públicas y construyen sobre lo ya existente, para evitar la alternancia que destruye proyectos previos.

El intendente destacó la participación comunitaria en la Agencia de Desarrollo de Junín, que integra a 40 instituciones, incluidas universidades, empresas y organizaciones de la sociedad civil. Este espacio permite debatir y consensuar estrategias de largo plazo, con miras a los 200 años de la ciudad en 2027, con el fin de asegurar que, quien lo suceda, cuente con un plan estratégico consolidado y consensuado.

Además, Junín ha logrado posicionarse entre los municipios con mejores índices de transparencia de la provincia de Buenos Aires y administra sus cuentas públicas con equilibrio fiscal, para demostrar que la gestión eficiente puede coexistir con el desarrollo social.

Gerardo Merino: “Creemos en una gestión con mirada federal”

Nahuel Mittelbach, Intendente de Florentino Ameghino, Bs. As; Pablo Petrecca, Intendente de Junin, Bs. As; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com; Gerardo Merino, Intendente de Trelew, Chubut; Fernando Vilella, Director de Desarrollo de Agroempresario.com; Fernando Bouvier , Intendente de Arrecifes, Bs. As;  Agustin Carrozzino, Director de Relaciones Gubernamentales de Agroempresario.com y Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com

Economía del conocimiento y ecosistema emprendedor

La pandemia abrió oportunidades para aprovechar el potencial de la economía del conocimiento en Junín. Tras un censo de talento local y el apoyo de Argen, ONG del sector, la ciudad se ubicó entre las que más fortalezas poseen para desarrollar este ámbito.

Se implementaron iniciativas como la escuela de robótica municipal, para niños desde los seis años, y un laboratorio de impresión 3D para adolescentes, con el objetivo de mejorar habilidades en matemáticas, comprensión lectora, pensamiento crítico y creatividad tecnológica. Para adultos, la escuela de innovación y tecnología ofrece cursos de marketing digital y Project Management, con salida laboral directa.

En paralelo, el municipio fomenta un ecosistema emprendedor sólido, con más de 5.000 emprendedores vinculados al Estado local, acceso a microcréditos y ferias. En los últimos años se entregaron más de 600 microcréditos, para generar empleo y dinamizar la economía. “El Estado debe ser un facilitador, no un obstáculo. Queremos que el sector privado pueda invertir, generar trabajo y crecer junto con la comunidad”, afirmó Petrecca.

MIRA LA CONFERENCIA COMPLETA

Infraestructura, logística y proyección provincial

Junín cuenta con una ubicación estratégica atravesada por las rutas nacionales 7 y 188, que conectan con puertos y pasos bioceánicos hacia Chile. La creación de una zona de actividad logística de 40 hectáreas permite potenciar la industria y generar empleo, para consolidar la ciudad como un nodo estratégico para exportaciones.

El intendente también destacó el potencial turístico de Junín, con lagunas y desarrollo gastronómico que generan puestos de trabajo, así como su política de incentivos para comercios e industrias locales. Estas iniciativas reflejan su visión de una provincia de Buenos Aires construida desde los municipios, donde la autonomía local y la planificación estratégica permiten una Argentina más desarrollada y sostenible.

Petrecca concluyó que la Argentina que viene debe enfocarse en las autonomías municipales, con intendentes capaces de resolver problemas locales, generar oportunidades de manera directa y proponer un modelo replicable en otras ciudades de la provincia y el país.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!