Nuestros Productos / Argentina Agrega Valor en Origen 2025

Melody Kabalan Jalil: “La certificación Halal es una llave para abrir nuevos mercados”

La empresaria, representante de Halal Certification Argentina, destacó el potencial del mercado Halal para la industria exportadora argentina

Melody Kabalan Jalil: “La certificación Halal es una llave para abrir nuevos mercados”
miércoles 29 de octubre de 2025

El pasado 25 de agosto, durante el III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, realizado en el Hilton Hotel de Puerto Madero y organizado por Agroempresario.com, Melody Kalil Kabalan, representante de la tercera generación de Halal Certification Argentina, compartió una exposición inspiradora sobre las oportunidades económicas y comerciales que genera la certificación Halal en el mundo.

Frente a un auditorio colmado de referentes del agro, la industria alimentaria, la diplomacia y el comercio exterior, Kalil Kabalan presentó una mirada estratégica sobre un mercado que involucra a 1.900 millones de consumidores globales. Su mensaje fue claro: “Aunque no sean musulmanes, deberían conocer esta palabra, porque el mundo entero depende de la certificación Halal Global”.

El concepto de Halal —que significa “permitido” en árabe— va mucho más allá de una práctica religiosa. Es un sistema de calidad, ética y trazabilidad que abre puertas comerciales y proyecta a la Argentina como un jugador confiable en el comercio internacional.

Un universo de consumidores y oportunidades

El término Halal abarca hoy una de las economías más dinámicas del planeta. Según Melody Kalil Kabalan, su relevancia “ya no se limita al sector alimenticio”, sino que se extiende al ámbito industrial, cosmético, farmacéutico y logístico, representando un nicho de exportación en constante expansión.

Durante su exposición, destacó que “la certificación Halal es un mundo de oportunidades para todo el globo” y que Argentina tiene una posición estratégica para aprovecharlo gracias a la calidad de sus alimentos, su infraestructura exportadora y el prestigio de sus empresas certificadoras.

El mercado global Halal mueve billones de dólares anuales y crece sostenidamente. Países no musulmanes como Japón, Tailandia o Nueva Zelanda ya adaptan sus cadenas productivas a las exigencias de este segmento. Argentina, con más de 60 años de experiencia en certificación Halal, se encuentra en condiciones únicas para liderar la provisión de alimentos y productos confiables hacia los países de mayoría islámica.

También remarcó que Halal no es un concepto estático, sino una filosofía que se adapta a los cambios del comercio internacional. “El mundo del comercio no es estático, y el del Halal tampoco lo es. El Halal se amolda a las necesidades de un mundo cambiante”, explicó.

Para la empresaria, la certificación se ha convertido en una herramienta de competitividad y apertura de mercados. Desde su empresa familiar, fundada por su abuelo inmigrante libanés hace seis décadas, Argentina ha consolidado vínculos con países de Asia, Medio Oriente y Europa, ampliando su capacidad exportadora más allá del sector cárnico tradicional.

Reconocimiento internacional y expansión de mercados

Halal Certification Argentina ha logrado importantes hitos internacionales, entre ellos el reconocimiento del Reino de Tailandia como autoridad certificadora, y mantiene acreditaciones con organismos de Malasia e Indonesia, dos de los países con mayor población islámica del mundo.

“Ser la primera certificadora argentina reconocida por Tailandia nos llena de orgullo”, subrayó Kalil, quien también destacó que el organismo está en la etapa final del proceso de acreditación con Indonesia, “una oportunidad clave para las empresas argentinas que buscan exportar a ese destino”.

Estas alianzas abren una puerta concreta para que más industrias locales puedan posicionar sus productos en mercados que exigen rigurosas normas sanitarias y éticas, fortaleciendo la reputación del país como proveedor confiable.

MIRA LA CONFERENCIA COMPLETA

Educación, trazabilidad y respeto como pilares

Además del componente comercial, Kalil Kabalan hizo hincapié en el valor educativo y ético de la certificación. Su empresa realiza capacitaciones en universidades, plantas industriales y gobiernos para difundir el conocimiento sobre los estándares Halal y su importancia en el comercio global.

“El mundo admira que un país tan lejano como Argentina, que no pertenece a una jurisprudencia islámica, tenga una certificadora que garantice la trazabilidad y la ética de sus productos”, expresó.

La ponente recordó que el Halal no es solo un sello comercial, sino un modo de vida basado en el respeto por los animales, por las personas y por la Tierra. “El Corán dice que los seres humanos somos guardianes de la Tierra, por eso todo lleva un protocolo”, enfatizó.

Sinergia público-privada

En otro tramo de su exposición, Melody Kalil destacó la importancia de la cooperación entre el sector privado y el Estado para impulsar el crecimiento del ecosistema Halal argentino.
“La certificadora no es nada sin la industria, sin nuestros clientes ni sin el acompañamiento del país. Necesitamos trabajar juntos”, afirmó.

Durante su participación en el congreso, mencionó a empresas argentinas que ya exportan bajo certificación Halal, como Swift y Noelma, y celebró el compromiso de los organismos sanitarios nacionales que facilitan las auditorías internacionales.

Innovación y diversificación

La oradora destacó que el futuro del Halal argentino se apoya en la diversificación de productos y la innovación tecnológica. Hoy, no solo carnes, lácteos o aceites cuentan con certificaciones, sino también legumbres, maní, productos cosméticos y catering industrial, lo que amplía el espectro exportador.

Halal Certification Argentina acompaña a cada empresa que quiere saber un poco más del Halal, porque es un modo de vida y una oportunidad de desarrollo económico”, remarcó.

El fortalecimiento del comercio Halal se alinea con la visión estratégica del congreso “Argentina Agrega Valor en Origen”, que busca promover una economía basada en la bioeconomía, el agregado de valor y la internacionalización de las producciones regionales.

Un legado familiar con proyección global

Melody Kalil Kabalan también compartió la historia fundacional de su familia: “Este fue el sueño de un inmigrante libanés que se sentía más argentino que cualquiera: mi abuelo, Alán Jalil”.
Su legado continúa a través de las nuevas generaciones que lideran la empresa, combinando valores familiares, innovación y apertura al mundo.

“Tenemos que ser serios, porque la certificación Halal no solo es un sello que abre puertas comerciales, sino una exigencia cotidiana para millones de consumidores musulmanes”, enfatizó.

El llamado a una nueva visión del comercio

La empresaria concluyó su ponencia con un mensaje inspirador: “Hay que hablar del Halal, pero no se puede hablar del Halal sin las certificadoras. Somos la puerta y la garantía ante el mundo”.

Su cierre fue una invitación al trabajo conjunto entre el Estado, la industria y las certificadoras, para que Argentina siga consolidando su liderazgo exportador, con productos que conjugan calidad, ética y trazabilidad.

La disertación de Melody Kalil Kabalan en el III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía” dejó una reflexión clara: el futuro de la Argentina agroexportadora pasa también por comprender, respetar y aprovechar las demandas de un mercado global diverso y en expansión.

El Halal es hoy mucho más que una certificación: es un puente económico, cultural y ético entre la Argentina y el mundo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!