Un nuevo impulso para la minería: el CEO de Los Azules pide un RIGI para la exploración y una “segunda ola” de proyectos

Michael Meding sostuvo que la Argentina atraviesa “un momento fantástico para la inversión” y pidió ampliar los incentivos del RIGI al sector exploratorio

Un nuevo impulso para la minería: el CEO de Los Azules pide un RIGI para la exploración y una “segunda ola” de proyectos
martes 04 de noviembre de 2025

El optimismo volvió al sector minero argentino tras el reciente resultado electoral. Durante su participación en el evento Argentina Mining, el CEO de Los Azules, Michael Meding, aseguró que el país vive “un momento fantástico para la inversión” y reclamó la creación de un Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) específico para la exploración, con el objetivo de consolidar una segunda ola de proyectos mineros. 

Según el ejecutivo, el triunfo oficialista en las legislativas generó un cambio de escenario para la industria minera, que pasó de una etapa de cautela a otra de expansión y planificación de inversiones. “El resultado de las elecciones fue una confirmación de que hay un cambio en Argentina, donde el pueblo prefiere estabilidad y una visión de largo plazo”, afirmó Meding a Forbes.

Un contexto favorable para la inversión

El CEO del proyecto cuprífero más avanzado del país destacó que la confianza internacional hacia la Argentina se consolidó con el apoyo político de Estados Unidos y el renovado clima de previsibilidad que el mercado percibe tras el triunfo del oficialismo. “Hay un auge impresionante en términos de interés de inversionistas extranjeros”, señaló.

Meding explicó que la primera ola de entusiasmo inversor comenzó con las elecciones presidenciales de 2023 y la aprobación del RIGI en el Congreso, lo que posibilitó el desembarco de grandes jugadores globales como BHP y Río Tinto. Sin embargo, sostuvo que la “segunda etapa” de estabilidad recién llega ahora, con la mejora de los indicadores financieros y la reducción del riesgo país.

“La inversión ahora está disponible; lo que se empieza a discutir es qué tasas se pagarán y qué tipo de inversor se busca atraer. Donde antes tocábamos el timbre, ahora podemos elegir con quién conversar y bajo qué condiciones”, apuntó el empresario.

Un nuevo impulso para la minería: el CEO de Los Azules pide un RIGI para la exploración y una “segunda ola” de proyectos

El avance del proyecto Los Azules

Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan, es el primer proyecto de cobre aprobado bajo el RIGI y uno de los más relevantes del país por su potencial productivo y su impacto en la cadena de valor minera.

Meding adelantó que el plan de trabajo prevé tener lista la ingeniería de detalle en los próximos 14 meses, para obtener la aprobación del directorio e iniciar la construcción a fines de 2026. El objetivo, señaló, es aprovechar la temporada estival —clave para los trabajos en cordillera— y lograr que el proyecto esté operativo en 2030.

Un RIGI para la exploración

En su rol como presidente del Grupo de Empresas Exploradoras de la República Argentina (GEMERA), Meding subrayó que el sector necesita ampliar el alcance del régimen de incentivos. “La exploración es la cuna de la minería. Se requiere un capital de riesgo muy importante y el acceso al mercado de capitales acá no existe”, afirmó.

El ejecutivo explicó que, en otros países, las empresas exploradoras acceden a mecanismos de financiamiento a bajo costo, mientras que en la Argentina “los beneficios actuales no son relevantes a la hora de levantar fondos”. Por eso, propuso avanzar en un nuevo marco de incentivos que fomente la exploración y la futura generación de proyectos.

“Estamos al inicio de conversaciones con Nación para articular un sistema que premie la exploración y permita sostener el crecimiento del sector”, confirmó.

La licencia social y el “compre local”

Otro de los temas que Meding abordó fue el debate por las normativas provinciales de contratación local, conocidas como leyes de “compre local”, que exigen porcentajes mínimos de proveedores radicados en la zona.

“El caso más extremo es el de Santa Cruz, que acaba de imponer una norma que obliga a contratar un 90% de proveedores locales. Santa Cruz no se está haciendo un favor con la Ley 90/10; eso retrae la inversión”, advirtió.

Según el empresario, el desafío es formar un ecosistema de desarrollo local sostenible, similar al de San Juan o Salta, donde los proveedores se instalan, las familias se radican y los trabajadores pueden incluso ser requeridos en otras provincias.

“Entiendo la preocupación de los gobernadores, pero la licencia social se obtiene con confianza, comunicación transparente y compartiendo riqueza con las comunidades. No se fuerza con una ley”, enfatizó.

Debates en San Juan y reformas pendientes

El comentario de Meding llega en un momento sensible para San Juan, donde se abrió un debate por la presentación de un proyecto de ley de “compre local” que generó críticas de parte de las empresas del sector.

Al respecto, el ejecutivo manifestó que “se analizará” la propuesta, pero advirtió sobre el riesgo de que la medida genere efectos contraproducentes. “Si un sanjuanino no puede trabajar en otras provincias, es algo complejo”, explicó.

Además, señaló que uno de los temas que las compañías siguen de cerca es la reforma de la Ley de Glaciares, que en su versión actual impone limitaciones a la actividad minera en áreas de alta montaña. “Hay que encontrar un equilibrio entre la protección ambiental y el desarrollo económico. Las empresas estamos dispuestas a cumplir con los estándares internacionales, pero necesitamos reglas claras”, indicó.

Un nuevo horizonte para la minería argentina

Las declaraciones del CEO de Los Azules reflejan el cambio de clima en la minería argentina y la expectativa de que la segunda ola de inversiones llegue acompañada de mayores incentivos a la exploración.

Con el impulso del RIGI, el respaldo de los mercados y el renovado interés de los capitales internacionales, el sector busca consolidar su papel como motor de desarrollo regional y generador de divisas.

“El país tiene todo para ser protagonista en el nuevo ciclo global del cobre y los minerales críticos. Lo importante ahora es mantener el rumbo”, concluyó Meding.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!