Ecosistemas Agrícolas / Soja / Política Mercados Márgenes

El acuerdo entre China y Estados Unidos disparó la soja: subió $10.000 y alcanzó los $490.000 por tonelada en Rosario

El precio de la oleaginosa creció 2% impulsado por el repunte internacional y la suba del dólar. En Chicago también hubo alzas tras el anuncio de un acuerdo comercial entre Washington y Pekín

El acuerdo entre China y Estados Unidos disparó la soja: subió $10.000 y alcanzó los $490.000 por tonelada en Rosario
martes 04 de noviembre de 2025

La soja continuó este lunes su rally alcista en el mercado local e internacional, impulsada por el acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, que generó optimismo en los operadores. En el mercado de Rosario, la oleaginosa ganó $10.000 por tonelada (un 2,02%) y se ubicó en $490.000 en el segmento disponible, mientras que en Chicago subió US$7,44, alcanzando los US$411,44 por tonelada.

Según informó TN, la suba estuvo acompañada por un incremento del dólar oficial del 2,6%, que cerró a $1473 para la punta compradora en el Banco Nación. Este movimiento en el tipo de cambio fortaleció los valores internos del complejo sojero.

Eugenio Irazuegui, responsable de Research de la corredora Zeni, explicó que “con una actividad similar a la observada en jornadas anteriores, en la operatoria de soja se propusieron valores de $490.000 por tonelada en el segmento contractual con entrega en los puertos del Gran Rosario”.

Impulso desde el exterior

En el plano internacional, el mercado reaccionó favorablemente tras el anuncio del entendimiento entre los gobiernos de Donald Trump y Xi Jinping, que incluye la suspensión de los aranceles chinos sobre productos agrícolas estadounidenses aplicados ocho meses atrás.

“El optimismo en torno a la relación entre el presidente norteamericano, Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping, volvió a emerger en la operatoria, especialmente tras el comunicado del gobierno chino”, comentó Irazuegui a TN.

El analista detalló que el gigante asiático se comprometió a comprar al menos 12 millones de toneladas de soja estadounidense durante el resto del año, lo que representa un fuerte impulso para el mercado global de granos. Además, China concretó una nueva ronda de compras por unos 20 buques provenientes de Brasil, con despachos previstos entre diciembre y julio del próximo año.

El mercado a término y las perspectivas

En el segmento A3 Mercados, las operaciones a futuro mostraron ajustes dispares: leves caídas en las entregas más próximas y subas más marcadas en las posiciones de cosecha nueva, reflejando expectativas de continuidad en la tendencia alcista.

Los operadores destacaron que la soja transitó la operatoria nocturna sin grandes variaciones, pero luego de la apertura tradicional “fue adquiriendo firmeza hasta lograr ganancias de hasta US$7 por tonelada”, agregó el especialista de Zeni.

El acuerdo entre China y Estados Unidos disparó la soja: subió $10.000 y alcanzó los $490.000 por tonelada en Rosario

La reactivación de la demanda china se interpreta como un cambio estructural en el comercio agrícola global, luego de años de tensión comercial. Analistas coinciden en que este escenario podría fortalecer los precios de los granos en el corto y mediano plazo, especialmente si China mantiene su nivel de importaciones y Estados Unidos logra recuperar su posición como principal proveedor.

Impacto en los demás granos

La tendencia positiva se extendió también a los cereales. En Chicago, el trigo avanzó US$3,95 hasta los US$199,70 por tonelada, mientras que el maíz repuntó US$1,28 y cerró en US$170,96.

En el mercado local, Irazuegui explicó que los precios del maíz “se movieron en igual dirección al arranque de la semana, impulsados por el acercamiento entre China y EE.UU. y por las primeras proyecciones de la campaña brasileña 2025/26”.

De acuerdo con la consultora StoneX, la safrinha brasileña podría registrar un volumen inferior al del ciclo anterior, con una producción estimada de 107 millones de toneladas, un 7% menos que en 2024/25. La causa sería un menor interés en las siembras tardías, ante márgenes ajustados y condiciones climáticas más secas previstas para el verano.

En paralelo, Irán lanzó una licitación internacional para abastecerse de 120.000 toneladas de maíz, con embarques entre enero y febrero. El país abrió la oferta a orígenes brasileños, argentinos, europeos, rusos y ucranianos, aunque excluyó la mercadería estadounidense.

La reaparición de China como compradora de trigo

El mercado de trigo también recibió noticias alentadoras. Según trascendió en la operatoria FOB, importadores chinos mostraron interés en reingresar al mercado estadounidense después de más de un año de ausencia.

“Se presentaron consultas por buques a enviarse entre diciembre y febrero, y cabe recordar que entre los aranceles eliminados también figura este cereal”, señaló Irazuegui.

Las proyecciones iniciales indican que China importaría cerca de 6 millones de toneladas de trigo en el ciclo 2025/26, una cifra superior a la del período anterior, aunque todavía lejos de los volúmenes registrados en las campañas 2022/23 y 2023/24.

Un cierre con expectativas favorables

La rueda del lunes dejó un balance ampliamente positivo para los granos. La soja, motor del complejo agroexportador argentino, recuperó terreno y se consolida por encima de los $490.000 por tonelada en Rosario. En tanto, el repunte internacional abre una ventana de oportunidad para las exportaciones sudamericanas, especialmente si las compras chinas se sostienen en el tiempo.

Los analistas coinciden en que el nuevo escenario geopolítico podría favorecer la demanda global y ofrecer mayor estabilidad a los precios agrícolas, aunque advierten que factores como el clima en Sudamérica y la evolución de los mercados cambiarios seguirán siendo determinantes en los próximos meses.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!