Por Agroempresario.com
Jorge Pazos, asesor comercial de Tropical Argentina, destacó en el marco del III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, organizado por Agroempresario.com y realizado el pasado 25 de agosto en el Hilton Hotel de Puerto Madero, cómo la visión, la innovación y la acción han convertido a su empresa en líder del sector frutícola nacional. La compañía, de tercera generación, distribuye más de 10 millones de cajas de fruta fresca anualmente, combinando productos nacionales con frutos tropicales importados para garantizar el consumo durante todo el año.
Durante su exposición, Pazos subrayó la importancia de conjugar resultados económicos con responsabilidad social y ambiental, aspectos que forman parte de la certificación de triple impacto que posee la empresa. “No se trata solo de producir y distribuir, sino de asistir a los productores locales con soporte agronómico, financiero y de insumos, asegurando así la sostenibilidad de la actividad”, explicó.
El programa social “Fruto de tu Escuela” involucra a más de 7.000 escuelas de nivel inicial, primario y secundario, promoviendo hábitos de consumo saludable. Las escuelas participantes compiten por premios como tablets o notebooks, y los ganadores reciben abastecimiento anual de fruta de Tropical Argentina, fomentando la educación nutricional desde temprana edad.
Pazos resaltó la magnitud de la operación logística de Tropical Argentina. “Distribuimos productos frescos las 24 horas, los siete días de la semana, los 365 días del año, garantizando la llegada a mercados centrales y periféricos de distintas provincias”, señaló. La compañía cuenta con un predio de ocho hectáreas en Mendoza y 17.000 metros cuadrados de infraestructura para asistencia y control de contenedores de frío, superando los 5.000 contenedores gestionados anualmente. Este centro logístico, con la colaboración de Aduana y Senasa, permite mantener la calidad y frescura de la fruta en todo momento.
La empresa combina producción nacional e importación de frutos tropicales, asegurando la disponibilidad continua de bananas, cítricos, kiwis, mangos y otros productos. La exportación de frutas y hortalizas abarca cuatro continentes, incluyendo destinos como Bahrein, Dubái, Kuwait, Estados Unidos, Europa Continental, Reino Unido y Brasil. Además, Pazos destacó la participación de la empresa en ferias internacionales y su constante actualización sobre tendencias del mercado global.
Tropical Argentina mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Pazos explicó que la empresa promueve el desarrollo económico local mediante la reinversión en la actividad productiva, asegurando el empleo de familias y el crecimiento del sector. Este enfoque se refleja también en la gestión ambiental, respetando el entorno y minimizando el impacto de sus operaciones.
La empresa implementa programas de asistencia a productores para garantizar prácticas agrícolas sostenibles y aumentar la eficiencia en el uso de recursos, fomentando un equilibrio entre productividad y cuidado del medio ambiente. Según Pazos, la integración de estas acciones es parte esencial de la filosofía de Tropical Argentina, que combina resultados económicos con responsabilidad social y ambiental.
Tropical Argentina ha incorporado tecnologías de vanguardia para mejorar la eficiencia y la calidad de la fruta fresca distribuida. “Nuestra visión es anticiparnos a las necesidades del mercado y ofrecer productos que cumplan con los estándares más exigentes”, indicó Pazos. Esto incluye la implementación de sistemas de control de temperatura y logística, así como técnicas de almacenamiento y transporte que aseguran la frescura de los productos durante todo el año.
Además, la compañía promueve la reinversión constante en la infraestructura y la innovación, lo que le permite mantener un liderazgo sostenido en el mercado nacional. La expansión de la empresa en Mendoza, con áreas dedicadas a contenedores refrigerados y logística avanzada, refleja el compromiso con la calidad y la eficiencia operativa.
El programa “Fruto de tu Escuela” destaca como una iniciativa de impacto social, combinando educación nutricional con actividades recreativas y competitivas. Los estudiantes aprenden sobre la importancia de una dieta balanceada y el consumo regular de frutas, mientras desarrollan competencias y reciben incentivos educativos. Este enfoque refleja la integración de responsabilidad social dentro de la estrategia empresarial y fortalece el vínculo con las comunidades locales.
La exportación de productos de Tropical Argentina cubre mercados estratégicos en cuatro continentes. La empresa envía higos, manzanas, peras, arándanos, cerezas y ajo a destinos como Bahrein, Dubái, Kuwait, Europa, Reino Unido, Estados Unidos y Brasil, aprovechando los calendarios productivos locales. Esta diversificación geográfica permite a la compañía mantener su competitividad internacional y adaptarse a la demanda global.
Pazos enfatizó la importancia de participar en ferias comerciales y establecer redes de contacto internacionales para actualizarse sobre tendencias, oportunidades de mercado y requerimientos regulatorios. Estas acciones consolidan la presencia de Tropical Argentina como líder en fruta fresca y refuerzan la visión de expansión global.
“Lo que nos distingue es la combinación de pasión, compromiso y visión estratégica”, afirmó Pazos. La empresa ha logrado consolidarse como un referente en el sector frutícola argentino gracias a su enfoque integral que incluye producción, distribución, asistencia a productores, innovación tecnológica y responsabilidad social.
La trayectoria de Tropical Argentina ejemplifica cómo una empresa nacional puede crecer y posicionarse en el mercado global mediante estrategias sostenibles y un compromiso constante con la calidad y el desarrollo del sector. La visión de sus líderes, la inversión en infraestructura y la integración de políticas sociales y ambientales consolidan un modelo de éxito replicable en otras economías regionales.
Actualmente, Tropical Argentina gestiona más de 10 millones de cajas de fruta fresca anualmente y mantiene programas de asistencia a productores y escuelas en todo el país. La empresa sigue invirtiendo en infraestructura, tecnología y programas de responsabilidad social, consolidando su liderazgo en la producción y distribución de frutas.
El enfoque estratégico también contempla la sostenibilidad y la eficiencia logística, garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a mercados nacionales e internacionales. La expansión en Mendoza y la gestión de contenedores refrigerados fortalecen la capacidad operativa y aseguran la continuidad del abastecimiento.
La empresa genera empleo directo e indirecto en las regiones donde opera, contribuyendo al desarrollo económico y social de las comunidades locales. La inversión en programas de asistencia técnica y financiera para productores fortalece la cadena productiva y promueve prácticas agrícolas sostenibles.
Además, Tropical Argentina desempeña un papel clave en la promoción de hábitos de consumo saludable mediante iniciativas educativas, fomentando la nutrición y el bienestar en jóvenes y familias. La integración de estos programas con la actividad empresarial demuestra cómo la responsabilidad social puede ser un motor de crecimiento y competitividad.