JP Morgan: la baja del riesgo país y el respaldo de EE.UU. acercan a Argentina al regreso de los mercados internacionales

El banco estadounidense afirmó que la caída del riesgo país tras las elecciones legislativas y un eventual apoyo financiero de EE.UU. podrían acelerar el retorno argentino al crédito internacional

JP Morgan: la baja del riesgo país y el respaldo de EE.UU. acercan a Argentina al regreso de los mercados internacionales
miércoles 05 de noviembre de 2025

JP Morgan consideró que Argentina dio un paso clave hacia su regreso a los mercados internacionales de crédito tras la fuerte caída del riesgo país luego de las elecciones de medio término. Según un informe al que accedió Infobae, la entidad sostuvo que el Gobierno de Javier Milei cuenta ahora con un “mandato contundente” para profundizar su programa económico, mientras avanza en negociaciones políticas y espera definir los detalles del respaldo financiero de Estados Unidos por unos US$ 20.000 millones.

De acuerdo con el documento, el banco prevé que esos fondos, gestionados con bancos internacionales y organismos multilaterales, podrían convertirse en el punto de inflexión que consolide la estabilización macroeconómica y abra la puerta a nuevas emisiones de deuda soberana bajo legislación internacional. “Se esperan detalles de un nuevo apoyo financiero patrocinado por Estados Unidos en el corto plazo”, señaló el informe, que también destaca el impacto de la victoria oficialista en el comportamiento de los activos locales.

Un riesgo país en caída y señales de confianza

El análisis de JP Morgan subraya que el riesgo país argentino cayó de más de 1.000 puntos básicos antes de los comicios a menos de 700 puntos tras conocerse los resultados. Esa reducción, según el banco, refleja una recomposición de expectativas en torno a la continuidad de las políticas de estabilización y a la posibilidad de que el país vuelva a financiarse en los mercados internacionales.

El informe sostiene que un eventual programa de recompra de deuda podría acelerar ese proceso. “La fuerte caída en las primas de riesgo país ha acercado el acceso a los mercados internacionales, y un programa de recompra de deuda podría acelerar aún más la compresión de spreads y apoyar los esfuerzos de estabilización”, indicó la entidad.

La última vez que la Argentina emitió bonos en los mercados internacionales fue en enero de 2018, cuando Luis Caputo ocupaba el Ministerio de Finanzas durante el gobierno de Mauricio Macri. Desde entonces, el país permaneció al margen del crédito internacional debido a la desconfianza de los inversores y los sucesivos incumplimientos de deuda.

JP Morgan: la baja del riesgo país y el respaldo de EE.UU. acercan a Argentina al regreso de los mercados internacionales

Nuevo escenario político y equilibrio institucional

JP Morgan considera que la coalición La Libertad Avanza (LLA), aliada con el PRO, emergió de las elecciones legislativas con una posición fortalecida: más de un tercio de los escaños en el Congreso y control del veto presidencial. Esa combinación, señala el informe, brinda al oficialismo un respaldo político suficiente para avanzar en su agenda de reformas estructurales, en especial las vinculadas al régimen tributario y al mercado laboral.

“La atención ahora se centra en negociaciones con gobernadores provinciales moderados para avanzar con la agenda de reformas”, destaca el documento. El Gobierno espera tratar esas iniciativas en sesiones extraordinarias a partir del 10 de diciembre, cuando asuma el nuevo Congreso.

El informe también advierte que el Presupuesto 2026 será el primer gran desafío institucional de Milei. Su aprobación será crucial para consolidar el equilibrio fiscal y garantizar el funcionamiento del sistema político. Según JP Morgan, el oficialismo necesitará tejer alianzas con los bloques provinciales, que suman unos 28 diputados, para alcanzar la mayoría de 129 escaños.

Peso de las provincias y poder de veto presidencial

En su análisis electoral, el banco destacó que la coalición gobernante ganó en 16 provincias, lo que refuerza la incidencia territorial del oficialismo y le permite negociar con mayor margen con los mandatarios locales. El giro en la provincia de Buenos Aires, donde LLA logró revertir una diferencia de 14 puntos registrada en las primarias, fue considerado un punto de inflexión en la estrategia política del Gobierno.

Asimismo, JP Morgan calificó como “estratégico” el poder de veto presidencial, que permitirá a Milei sostener el rumbo de su política económica incluso sin una mayoría propia. El informe resaltó que en el Senado la oposición kirchnerista perdió seis bancas, mientras que la LLA sumó 19 y el PRO otras siete, quedando a once de la mayoría.

JP Morgan: la baja del riesgo país y el respaldo de EE.UU. acercan a Argentina al regreso de los mercados internacionales

Política monetaria y expectativas económicas

En el terreno económico, el reporte del banco estadounidense destacó la rapidez con la que el Gobierno actuó tras las elecciones. Según la entidad, la administración “relajó la política monetaria e inyectó liquidez en pesos” mediante un roll over parcial de deuda, mientras el Banco Central ajustó el marco de reservas para reducir la volatilidad de las tasas.

Estas medidas, indica el análisis, deberían favorecer la expansión del crédito y marcar el inicio de una fase de recuperación económica. “Los bajos niveles de monetización permiten priorizar compras de reservas sin necesidad de esterilización”, sostuvo el banco, al explicar que el BCRA busca desarrollar una transición hacia un nuevo esquema cambiario más flexible.

El mercado, añadió JP Morgan, espera señales sobre el apoyo financiero estadounidense, ya que los recursos podrían ser decisivos para potenciar la normalización del sistema financiero argentino.

Consolidación política y perspectivas de crecimiento

El informe atribuye la nueva dinámica positiva principalmente a la contundencia de la victoria electoral del Gobierno. A nivel nacional, la LLA obtuvo 40,8% de los votos para diputados y se impuso en provincias claves como Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Buenos Aires.

Según el banco, ese resultado permitió que la actividad económica interrumpiera un ciclo de volatilidad y comience a orientarse hacia un rebote. “La consolidación política permitirá avanzar con reformas estructurales”, indicó el documento, que además considera que la eventual aprobación del Presupuesto 2026 podría corregir una “anomalía institucional” y fortalecer la credibilidad del país ante los inversores.

JP Morgan también prevé que el respaldo de Estados Unidos se intensifique durante los próximos meses, lo que abriría margen para que el Banco Central acumule reservas y flexibilice su política monetaria sin perder control inflacionario.

Hacia la normalización financiera

En su conclusión, el banco señaló que la economía argentina reúne las condiciones necesarias para avanzar hacia la eliminación de los controles de capital y una convergencia a un tipo de cambio flotante, siempre que se mantenga la estabilidad política y se concreten las inversiones comprometidas.

Para la entidad, el éxito de la recompra de deuda y la llegada de los US$ 20.000 millones de apoyo financiero serían factores determinantes para consolidar la compresión de spreads y recuperar el acceso pleno al crédito internacional. “Si estos pasos se concretan junto con nuevas alianzas políticas y la llegada de capitales, Argentina quedará cerca del retorno pleno a los mercados”, concluyó el informe.

De esta forma, el diagnóstico de JP Morgan coincide con la visión de otros analistas internacionales que observan una ventana de oportunidad para la economía argentina tras las elecciones de medio término. Sin embargo, advierten que el desafío central será sostener el equilibrio político y la disciplina fiscal en un contexto de alta sensibilidad social y expectativas crecientes.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!