Innovación científica argentina asegura la continuidad del mercado de peras en México

Un estudio del INTA Alto Valle comprobó la eficacia del Tratamiento de Frío en Origen para eliminar la cochinilla harinosa, garantizando la sanidad de las peras patagónicas enviadas a México

Innovación científica argentina asegura la continuidad del mercado de peras en México
miércoles 05 de noviembre de 2025

La exportación de peras a México es un eslabón estratégico para la cadena frutícola del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Ese mercado, que supera las 18.000 toneladas anuales, exige rigurosos estándares sanitarios para permitir el ingreso de fruta fresca. En este contexto, el Tratamiento de Frío en Origen (TFO) se posiciona como un requisito indispensable: consiste en conservar la fruta a 0°C durante 42 días con el objetivo de eliminar plagas como la cochinilla harinosa y la grafolita.

Para reforzar la validez técnica de este procedimiento y asegurar la fluidez del comercio bilateral, se llevó adelante una investigación científica a escala real que confirmó la mortalidad total de los huevos de Pseudococcus viburni bajo esas condiciones.

Cooperación institucional para validar el método

El proyecto fue impulsado por el Comité de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas a Estados Unidos (Copexeu) y contó con el financiamiento y la supervisión institucional del SENASICA de México y el SENASA argentino. La meta: reconfirmar los estudios desarrollados en 2010 por el INTA Alto Valle y sostener la apertura del mercado mexicano para peras y manzanas nacionales.

“El desarrollo demandó poco más de un año, un plazo récord para estudios de esta magnitud”, explicó la investigadora del INTA Alto Valle y líder del proyecto, Liliana Cichon. El proceso incluyó la colecta de colonias en campo, su identificación morfológica y molecular, la multiplicación controlada en laboratorio y la aplicación del TFO en cámaras con atmósfera convencional y controlada.

Tecnología genética y bioseguridad como pilares del avance

Uno de los desafíos consistió en diferenciar especies similares de cochinilla presentes en la región, lo que motivó la intervención del Laboratorio de Biotecnología y Biología Molecular del INTA Mendoza. Allí se utilizó un método no destructivo de ADN genómico para identificar con precisión las especies involucradas, una innovación que aportó rigurosidad y trazabilidad al proceso.

Al mismo tiempo, en las instalaciones del INTA Alto Valle se garantizó el cumplimiento de normas estrictas de bioseguridad para escalar la población de plagas y asegurar el volumen necesario para el análisis estadístico.

Resultados que fortalecen la posición exportadora

Los resultados fueron contundentes: el TFO impide el desarrollo de los huevos de cochinilla harinosa, asegurando la inocuidad fitosanitaria de la fruta patagónica. Con esta evidencia, autoridades mexicanas aprobaron la continuidad del procedimiento y SENASICA y SENASA firmaron nuevas adendas para sostener el comercio binacional.

“México representa un nicho comercial vital para la producción del Alto Valle. Este estudio es una garantía para el sector frutícola”, resaltó Roberto Gregori, presidente de Copexeu. En la misma línea, Diego Quiroga, director nacional de SENASA, subrayó la importancia del trabajo articulado para “garantizar la calidad y sanidad de nuestras exportaciones agropecuarias”.

Cichon remarcó que la cooperación entre organismos especializados fue clave para alcanzar resultados sólidos, mientras que instituciones como la Estación Experimental Obispo Colombres, Danper Perú, FuEDEI y especialistas en normas fitosanitarias como Gerardo Gastaminza y Eduardo Willinck aportaron conocimientos esenciales.

Una herramienta estratégica para el futuro

Este avance científico fortalece la posición exportadora argentina en mercados exigentes y reafirma el rol del conocimiento aplicado en la competitividad agroindustrial. Con respaldo tecnológico y colaboración internacional, el Alto Valle se consolida como un referente en producción frutícola y sanidad vegetal.

 

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!