Catamarca destina regalías del litio a obras estratégicas en Fiambalá para impulsar el desarrollo local

Los fondos provenientes de las primeras exportaciones de litio de Zijin–Liex se invertirán en infraestructura y turismo en el oeste provincial

Catamarca destina regalías del litio a obras estratégicas en Fiambalá para impulsar el desarrollo local
miércoles 05 de noviembre de 2025

El Gobierno de Catamarca anunció la reinversión de las nuevas regalías mineras generadas por las primeras exportaciones de litio realizadas por la empresa Zijin–Liex, con destino a obras estratégicas en Fiambalá y su zona de influencia. La medida fue definida durante una reunión encabezada por el gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Hacienda y Obras Públicas, Juan Marchetti, y el director de la Agencia de Recaudación de Catamarca (ARCAT), Pedro Monferrán, quienes delinearon los proyectos que recibirán financiamiento con estos fondos.

El encuentro tuvo como objetivo asegurar que los beneficios de la actividad minera se traduzcan en mejoras concretas para la comunidad, fortaleciendo la política provincial de reinvertir los recursos naturales en infraestructura, servicios y desarrollo social. Según informó el Gobierno catamarqueño, uno de los primeros proyectos a financiar será la puesta en valor del Complejo Termal de Fiambalá, considerado un eje central para el turismo y la economía del departamento Tinogasta y de todo el oeste provincial.

En los próximos días, el proyecto será presentado ante la Cámara de Turismo de Fiambalá y representantes del sector para consensuar los aspectos centrales de la obra. La iniciativa busca no solo modernizar las instalaciones del complejo, sino también fortalecer su capacidad de atracción turística, diversificar la oferta de servicios y consolidar a Fiambalá como un destino de bienestar reconocido en el norte argentino.

Desde el Ejecutivo provincial destacaron que la decisión responde a una visión de largo plazo: transformar las regalías mineras en inversión productiva y en herramientas que mejoren la calidad de vida de los habitantes del oeste. “Las comunidades deben ser las principales beneficiarias de la minería. Por eso, cada peso que ingresa a Catamarca por regalías debe traducirse en obras, desarrollo y oportunidades para la gente”, señaló el gobernador Jalil, según información oficial difundida por la administración provincial.

La provincia de Catamarca ha consolidado en los últimos años una política sostenida de gestión de regalías mineras, que prioriza la reinversión local y el fortalecimiento de los servicios públicos. En el caso de Fiambalá, diversas obras emblemáticas fueron financiadas con estos recursos, entre ellas el Puente de Medanitos, el asfaltado urbano y parte del financiamiento de la nueva Terminal de Ómnibus, inaugurada recientemente.

El proyecto del Complejo Termal, según detallaron fuentes provinciales, incluirá la modernización de las piscinas naturales, la ampliación de espacios de descanso, mejoras en accesos y servicios básicos, y la integración paisajística del entorno. Además, se prevé el desarrollo de un plan de sustentabilidad ambiental, con un uso racional de los recursos hídricos y energéticos, en línea con los estándares turísticos internacionales.

El complejo termal de Fiambalá es uno de los principales atractivos del oeste catamarqueño, con un flujo creciente de visitantes nacionales e internacionales. Su modernización se enmarca en la estrategia de la provincia de impulsar el turismo como motor económico complementario a la minería, buscando equilibrar el desarrollo productivo con la preservación ambiental y cultural.

Durante la reunión, el ministro Marchetti subrayó la importancia de administrar las regalías con criterios de equidad territorial. “Estamos trabajando para que cada región reciba inversiones acordes a su aporte y potencial. En el caso de Fiambalá, el litio es un recurso estratégico, pero su verdadero valor radica en lo que podamos construir con él: infraestructura, empleo y calidad de vida”, afirmó el funcionario, según el parte oficial.

Por su parte, el titular de ARCAT, Pedro Monferrán, explicó que los fondos provenientes de las regalías de Zijin–Liex se incorporarán al plan provincial de obras públicas y serán ejecutados de manera transparente y descentralizada, garantizando su impacto directo en las comunidades locales. Monferrán destacó también el trabajo conjunto con los municipios y con el sector privado para definir prioridades y monitorear los avances de cada proyecto.

El yacimiento Tres Quebradas, operado por la empresa china Zijin–Liex, comenzó sus primeras exportaciones de litio a mediados de 2024 y se posiciona como uno de los proyectos más importantes de Catamarca. La operación marca un hito para la provincia, que se consolida como uno de los polos mineros más relevantes de la Argentina, junto a Jujuy y Salta, en el denominado “triángulo del litio”.

La recaudación provincial por regalías mineras ha mostrado un incremento sostenido en los últimos años, impulsado por la expansión del sector y por la mejora en los precios internacionales del litio. Según datos oficiales, una parte significativa de esos recursos se canaliza hacia obras de infraestructura vial, educativa y sanitaria, especialmente en los departamentos del oeste, donde se concentran los proyectos extractivos.

El Gobierno de Catamarca busca con esta política romper la lógica extractiva que históricamente caracterizó a la minería en el país, priorizando la redistribución territorial de los beneficios y la creación de circuitos económicos locales. En ese sentido, Fiambalá representa un caso emblemático de cómo la minería puede convertirse en un catalizador de desarrollo sostenible cuando los recursos se gestionan con una visión integral.

A nivel provincial, la administración Jalil sostiene que la minería del litio constituye una oportunidad para consolidar una economía diversificada, capaz de integrar producción, turismo, energía renovable y desarrollo tecnológico. En paralelo, se impulsa la formación de mano de obra local y la implementación de estándares de sostenibilidad ambiental en todos los proyectos mineros activos.

El desafío, reconocen desde el Ejecutivo, será mantener la confianza social en torno a la actividad extractiva. Por ello, la provincia promueve mecanismos de participación ciudadana y de rendición pública de cuentas sobre el destino de las regalías. “Queremos que cada vecino sepa en qué se invierte el dinero del litio. La transparencia y el compromiso social son claves para sostener el desarrollo”, expresaron fuentes del Ministerio de Hacienda.

Con la puesta en marcha de estas iniciativas, Catamarca reafirma su liderazgo en materia de gestión minera responsable y se posiciona como ejemplo de reinvención productiva en el norte argentino. El caso Fiambalá, donde la minería se combina con turismo, cultura y bienestar, podría convertirse en un modelo replicable para otras localidades del país que buscan aprovechar sus recursos naturales de manera sustentable y equitativa.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!