Mendoza busca inversiones y protagonismo global en la feria energética Adipec en Abu Dabi

La ministra Jimena Latorre presentó en Adipec las oportunidades de Mendoza en petróleo, renovables y minería, en la feria energética más importante del mundo

Mendoza busca inversiones y protagonismo global en la feria energética Adipec en Abu Dabi
jueves 06 de noviembre de 2025

La Provincia de Mendoza expone esta semana su potencial energético y minero en Adipec, la feria internacional más importante del sector hidrocarburífero, que se realiza del 3 al 6 de noviembre en Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes Unidos. La participación fue encabezada por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, quien fue invitada a presentar las oportunidades de inversión y desarrollo sostenible de la provincia en materia de petróleo y gas, energías renovables y minería orientada a la transición energética.

La presencia de Mendoza tiene un carácter destacado, ya que es la única provincia argentina que participa con representación institucional en la feria, considerada un punto de encuentro clave para gobiernos, empresas multinacionales, fondos de inversión y organismos internacionales. La delegación mendocina también incluyó al director financiero de Impulsa Mendoza, Sebastián Piña, quien acompañó las actividades oficiales y los encuentros estratégicos.

Mendoza busca inversiones y protagonismo global en la feria energética Adipec en Abu Dabi

Adipec reúne cada año a más de 160.000 visitantes, 2.200 empresas expositoras, delegaciones de 160 países y más de 1.800 oradores, lo que la convierte en el espacio de debate y negociación más influyente del sector energético a nivel global. La participación mendocina forma parte de la estrategia provincial para posicionarse en mercados internacionales, atraer inversión privada y consolidarse como un actor relevante en la transición energética.

Mendoza presenta su matriz energética diversificada

Durante su intervención, Latorre subrayó que la Argentina se encuentra atravesando un escenario de reconfiguración de su política energética, con el objetivo de aumentar la producción, fortalecer la infraestructura y promover nuevas inversiones privadas. En ese proceso, Mendoza destaca por su estabilidad institucional, su estructura técnica consolidada y una matriz energética diversificada.

La ministra señaló que Mendoza representa aproximadamente el 4% de la producción energética nacional, con una composición que integra generación térmica, hidroeléctrica, nuclear y renovable. En su exposición, describió los avances en proyectos solares de gran escala y la ampliación de líneas de alta tensión que permitirán robustecer la red eléctrica y aumentar la disponibilidad energética para el sistema interconectado.

Según detalló, la provincia se encuentra impulsando nuevos desarrollos solares en el oasis norte y en zonas de alto potencial de irradiación, como parte de una estrategia para incrementar la participación renovable y mejorar la seguridad energética regional.

Mendoza busca inversiones y protagonismo global en la feria energética Adipec en Abu Dabi

El rol de la minería en la transición energética

Otro eje central de la presentación fue la minería orientada a la transición energética. Latorre destacó los avances institucionales recientes, entre ellos el Nuevo Código de Procedimiento Minero, diseñado para modernizar y agilizar los procesos de gestión y control de la actividad.

En paralelo, la ministra señaló la habilitación ciudadana y legislativa del Distrito Minero Occidental de Malargüe, donde se concentran los principales proyectos metalíferos con potencial estratégico, entre ellos el Proyecto PSJ Cobre Mendocino. Este desarrollo podría posicionar a Mendoza como la primera provincia en retomar la producción de cobre en Argentina, un recurso clave para la fabricación de vehículos eléctricos, redes inteligentes y tecnologías de almacenamiento energético.

La presentación también destacó la adopción de estándares ambientales estrictos, mecanismos de control público y participación comunitaria, y la articulación entre Estado y sector privado como condiciones para atraer inversiones sostenibles.

Inserción internacional y cooperación energética

La participación mendocina en Adipec incluyó actividades diplomáticas y reuniones bilaterales. Latorre y Piña participaron de la apertura del stand argentino y de la cena oficial de gala, junto al embajador argentino en Emiratos Árabes Unidos, Jorge Molina Arambarri, y al cónsul Juan Ignacio Díaz.

Durante los encuentros, la delegación provincial buscó fortalecer vínculos con compañías globales interesadas en proyectos de hidrocarburos no convencionales, energías renovables y minerales estratégicos, así como con fondos soberanos y organismos multilaterales que financian infraestructura energética y transición baja en carbono.

Latorre fue además panelista en la mesa ministerial “Incentivando el crecimiento sostenible a través de políticas energéticas gubernamentales”, un espacio que reunió a ministros, bancos, fondos de inversión y empresas energéticas para debatir modelos regulatorios y herramientas de financiamiento. Allí destacó el enfoque mendocino basado en previsibilidad institucional, estabilidad normativa y planificación territorial.

Mendoza busca inversiones y protagonismo global en la feria energética Adipec en Abu Dabi

Un hito para la provincia en la agenda global

Desde el gobierno provincial consideran que la presencia en Adipec representa una oportunidad estratégica para posicionar a Mendoza como un actor internacional en hidrocarburos y minería de transición, y para consolidarse como destino de inversiones en energías renovables.

La feria se lleva adelante en un contexto de aceleración global hacia la descarbonización, el desarrollo del hidrógeno verde, la digitalización de procesos industriales y la búsqueda de cadenas de suministro seguras para minerales críticos. En este escenario, Mendoza busca presentarse como una jurisdicción con capacidad técnica, recursos naturales relevantes y un marco normativo orientado a la sostenibilidad.

El desafío provincial consiste ahora en trasladar la visibilidad internacional obtenida en Abu Dabi a proyectos concretos que impulsen la inversión, la innovación y la generación de empleo de calidad en el territorio mendocino.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!