Ken Griffin insta a “distribuir bien los frutos de la economía” y defiende la educación y la inmigración como motores del crecimiento

El fundador y CEO de Citadel, Ken Griffin, llamó a fortalecer la educación y a fomentar la inmigración legal como pilares del desarrollo económico durante su exposición en el American Business Forum

Ken Griffin insta a “distribuir bien los frutos de la economía” y defiende la educación y la inmigración como motores del crecimiento
jueves 06 de noviembre de 2025

El empresario Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, afirmó que es necesario “distribuir bien los frutos de la economía” y abogó por una mayor inclusión en los beneficios del crecimiento económico. El mensaje fue pronunciado durante su participación en el American Business Forum, realizado en el Kaseya Center de Miami (Estados Unidos), un encuentro que reunió a líderes de la política, las finanzas y el deporte internacional.

Griffin, uno de los ejecutivos más influyentes del sistema financiero global, destacó la relevancia de la educación de calidad y de una política migratoria ordenada y abierta al talento extranjero como ejes del progreso de Estados Unidos. “La educación es la rampa que nos lleva al sueño americano”, sostuvo, al tiempo que propuso que todos los estudiantes extranjeros graduados en universidades estadounidenses reciban una green card junto con su diploma, como una forma de retener el talento que impulsa la innovación.

Innovación y resiliencia empresarial

Durante su exposición, el fundador de Citadel recordó los orígenes de la firma hace 35 años y su apuesta por la combinación de tecnología, analítica cuantitativa y finanzas. “Estábamos en la intersección de las computadoras, la analítica cuantitativa y las finanzas. Era un nuevo mundo de Wall Street”, relató. Esa integración, explicó, fue la base que permitió construir una de las gestoras de fondos más rentables del mundo.

El ejecutivo repasó también los desafíos que enfrentó su compañía durante la crisis financiera de 2008, que describió como “un año devastador para muchísimas empresas financieras”. Recordó que el sistema bancario “estaba de rodillas” y que Citadel atravesó momentos críticos, pero subrayó la importancia de la perseverancia. “Lo importante es seguir adelante cuando estás en el infierno, mantenerse enfocado en el destino y hacer lo que uno tiene que hacer para llegar a ese destino”, dijo ante el auditorio.

Competencia e innovación constante

En otro tramo de su presentación, Griffin analizó el papel de la competencia como motor de la innovación empresarial. Según el ejecutivo, en entornos altamente competitivos “siempre hay que estar focalizado en qué hará la estrella de este momento para competir contigo y vencerte”. Advirtió que “dormirse en los laureles” puede significar perder relevancia frente a competidores más ágiles y que el verdadero éxito radica en anticiparse a las necesidades de los clientes.

Las empresas exitosas son aquellas que satisfacen las necesidades de sus clientes. Hay que ir más allá de lo que se espera. Esto es clave en los negocios y muchas veces queda soslayado en la literatura tradicional sobre el capitalismo”, subrayó. 

Ken Griffin insta a “distribuir bien los frutos de la economía” y defiende la educación y la inmigración como motores del crecimiento

La democratización de las finanzas

Griffin también destacó el papel de Citadel en la democratización del acceso al mercado financiero. Recordó que cuando comenzó a invertir, “para operar en el mercado de valores había que pagar una comisión de 40 dólares y esperar cinco minutos para que se realice la operación”. Hoy, explicó, los inversores pueden operar sin comisiones o con costos mínimos y en cuestión de segundos.

Esa transformación, sostuvo, permitió que la mitad de las familias estadounidenses sean hoy propietarias de acciones y participen de los beneficios del crecimiento económico. “Forman parte del sueño americano porque son dueños del capital”, agregó.

Educación, movilidad social y equidad

En su discurso, Griffin insistió en que la educación es la herramienta esencial para garantizar la movilidad social y reducir las brechas de desigualdad. Planteó que la prosperidad debe estar acompañada por políticas públicas que aseguren una distribución equitativa de los frutos del crecimiento económico.

Debemos pensar cuáles son los incentivos correctos y los cambios que se necesitan en la sociedad de modo que todos puedan participar”, señaló. A su juicio, el futuro de las naciones desarrolladas dependerá de su capacidad para formar talento y crear oportunidades de ascenso económico a través del conocimiento.

Inmigración y política laboral

El CEO de Citadel abordó también el impacto de la inmigración en la economía estadounidense, al considerar que gran parte de las empresas más exitosas del país fueron creadas o son dirigidas por inmigrantes o sus descendientes. “La mayoría de los emprendimientos de inteligencia artificial en EE. UU. fueron fundados por inmigrantes”, afirmó.

Griffin sostuvo que la escasez reciente de mano de obra responde a ajustes en la política migratoria y a un control fronterizo que ha limitado la llegada de trabajadores. “Pasamos de un país que creaba 250 mil puestos de trabajo en un mes a 30 mil o 40 mil porque se está reduciendo la mano de obra”, advirtió.

El empresario también criticó el manejo del gobierno de Joe Biden en la frontera sur, al que acusó de falta de control, aunque valoró el aporte de quienes se establecen legalmente en el país. “Me siento muy agradecido por toda la gente tan talentosa que ha venido a este país y ahora lo llama su hogar”, dijo.

Críticas a la política neoyorquina

En su intervención, Griffin dedicó un pasaje a cuestionar los planes del nuevo alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani, por considerar que las políticas expuestas durante su campaña no beneficiarían a la ciudadanía. Según informó Infobae, el empresario señaló: “Rezo porque las políticas que use para gobernar sean diferentes de los puntos que mencionó para ganar el lugar de alcalde, porque el pueblo merece algo mucho mejor”.

Citadel, un gigante de las finanzas globales

Fundada hace más de tres décadas, Citadel administra más de 60.000 millones de dólares en capital de inversión y cuenta con un equipo de más de 3.000 profesionales. En 2002, Griffin y sus socios crearon Citadel Securities, hoy uno de los mayores proveedores de liquidez del mundo, con más de 1.600 clientes institucionales, entre ellos bancos centrales y fondos soberanos.

El liderazgo de la firma se sustenta en una estrategia basada en tecnología, datos y gestión cuantitativa, que ha posicionado a Citadel como una referencia en el sector financiero internacional.

El American Business Forum, donde Griffin compartió su visión, se ha consolidado como un espacio de diálogo sobre las principales tendencias económicas y empresariales globales. Su edición más reciente, celebrada en Miami, reunió a figuras destacadas del mundo corporativo y político para debatir sobre los desafíos del desarrollo sostenible y la competitividad global.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!