La cadena argentina Dean & Dennys, creadora del concepto “fast good”, anunció un ambicioso plan de expansión que busca alcanzar 120 locales en América Latina para 2030, triplicando su red actual. Fundada por Francisco Ribatto Crespo, Joaquín Rozas, Hugo López y Martín Ribatto, la compañía apuesta por fortalecer su presencia en Uruguay, y avanzar hacia Paraguay y Chile, impulsada por un modelo de franquicias que se consolidó como motor de su crecimiento. Actualmente cuenta con 43 locales operativos, genera 700 empleos y proyecta cerrar 2025 con una facturación de US$ 34 millones.
El plan de expansión contempla la apertura de 20 nuevos locales en Argentina durante 2026, además de la instalación de siete locales en Uruguay, tres de ellos en Montevideo antes de fin de año. Según adelantó Ribatto Crespo, socio a cargo de Expansión y Comercial, la empresa ya firmó un acuerdo de master franquicia para desarrollar su presencia en ese país y se encuentra en negociaciones con potenciales socios estratégicos en Paraguay y Chile. “De acá a cinco años la idea es tener 120 puntos de venta entre Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile”, afirmó el empresario.

La propuesta de Dean & Dennys nació con el objetivo de fusionar la eficiencia del fast food tradicional con la calidad de una hamburguesería gourmet, un concepto que sus creadores bautizaron como fast good. “Hicimos este modelo híbrido: logramos tener el control operativo de todas las franquicias, brindar soporte, auditorías y el acompañamiento necesario para crecer”, explicó Ribatto Crespo.
Este esquema se apoya en una estructura altamente sistematizada, con provisión centralizada, capacitaciones permanentes y auditorías de calidad que permiten mantener la homogeneidad de la marca. El soporte desde la casa matriz incluye la gestión de compras, control de stock, marketing y entrenamiento de personal, replicando el modelo operativo de las grandes cadenas internacionales.
La inversión inicial para acceder a una franquicia de Dean & Dennys oscila entre US$ 180.000 y US$ 300.000, con un plazo de recupero promedio de 20 meses y una rentabilidad estimada del 18%. Más del 75% de las ventas actuales provienen de locales franquiciados, un indicador que refuerza la solidez del formato y su aceptación entre los inversores.

La historia de Dean & Dennys comenzó en enero de 2013, cuando los cuatro socios —amigos desde la infancia— inauguraron su primer local en Palermo Soho, Buenos Aires. La inspiración surgió un año antes, durante un viaje a Estados Unidos, donde realizaron una investigación de campo sobre el negocio de las hamburguesas premium. El nombre de la marca es, de hecho, un homenaje a dos gerentes de sucursales neoyorquinas, Dean y Dennys, quienes les compartieron información clave sobre operativa y proveedores.
Los primeros meses fueron desafiantes: el público argentino aún no estaba familiarizado con el concepto de hamburguesas gourmet. “Tuvimos que pelearla durante el primer año. En ese momento no existían hamburgueserías gourmet y nos costó introducir el concepto”, recordó Ribatto Crespo. La situación cambió en 2014, cuando una campaña en Facebook logró viralizar la propuesta y multiplicar las ventas, permitiendo la apertura de una segunda sucursal en Recoleta ese mismo año.
Para sostener el crecimiento, la empresa inauguró una planta de producción propia en Villa Crespo, con capacidad para abastecer hasta 80 locales. Actualmente, esa planta produce más de 700.000 medallones de hamburguesa por mes, lo que garantiza calidad, trazabilidad y eficiencia logística. Esta infraestructura fue clave para sostener la expansión que siguió en los años posteriores.
En 2017, la compañía adoptó el modelo de franquicias como base de su estrategia de crecimiento. La decisión marcó un punto de inflexión, ya que permitió escalar rápidamente su presencia en el país. “Postpandemia tuvimos un crecimiento exponencial en cantidad de locales y en volumen”, sostuvo Ribatto Crespo.
Actualmente, Dean & Dennys cuenta con locales distribuidos en diversas provincias argentinas, entre ellas Misiones, Corrientes, Tucumán, Chubut y Santa Fe, además de su fuerte presencia en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Este crecimiento fue acompañado por un aumento sostenido en el canal delivery, que registró un alza del 40% durante 2025, impulsado por la competencia entre plataformas y la llegada de nuevos actores al mercado.
A pesar de un contexto económico desafiante, la marca logró sostener su rentabilidad gracias a la diversificación de canales y a su enfoque en la eficiencia operativa. “Esto refleja no solo la confianza de los emprendedores en nuestra marca, sino también la robustez del soporte que brindamos desde la central”, afirmó el empresario.

El acuerdo de master franquicia en Uruguay representa el primer paso formal de la compañía en el mercado internacional. Las tres primeras aperturas en Montevideo se concretarán antes de fin de año, todas ubicadas en los principales centros comerciales de la capital. Las siguientes etapas contemplan expandirse a ciudades del interior, como Punta del Este y Colonia, durante 2026.
La estrategia regional incluye replicar este modelo en Paraguay y Chile, donde la empresa busca aliados con experiencia gastronómica local para garantizar una expansión sólida y sostenible. Según los socios, el objetivo es mantener la identidad de la marca y su compromiso con la calidad, adaptando la propuesta a las particularidades de cada mercado.
Dean & Dennys planea cerrar 2025 con 43 locales en funcionamiento y ocho más en obra, mientras avanza en la apertura de nuevos puntos de venta tanto propios como franquiciados. Con una facturación estimada en US$ 34 millones anuales, la cadena se consolida como una de las principales referencias del segmento de hamburguesas premium en el Cono Sur.
A doce años de su primera apertura, la compañía combina una identidad joven, procesos industriales eficientes y una red de franquicias en expansión. En palabras de Ribatto Crespo, “la visión de largo plazo y la sistematización fueron las claves que nos permitieron escalar. Hoy miramos a la región con la misma convicción con la que empezamos en Palermo”.
Con su modelo “fast good”, Dean & Dennys se propone conquistar nuevos mercados regionales y consolidarse como la marca argentina que transformó la hamburguesa en una experiencia gourmet al alcance de todos. Según destacó Forbes, la compañía logró combinar la velocidad y eficiencia del fast food con la calidad y el cuidado de los ingredientes propios de una propuesta gourmet, consolidando un formato de negocio escalable y atractivo para los inversores de la región.