Ideas & Opiniones / AgroContent

Milanga invierte US$ 2 millones y acelera su expansión: abrirá 12 locales en 2025 y apunta a desembarcar en México y Chile

La cadena argentina de sándwiches de milanesa proyecta duplicar su tamaño hacia 2026 con una inversión de US$ 2 millones, acuerdos estratégicos con Coca-Cola y McCain

Milanga invierte US$ 2 millones y acelera su expansión: abrirá 12 locales en 2025 y apunta a desembarcar en México y Chile
jueves 06 de noviembre de 2025

La cadena argentina Milanga, especializada en sándwiches de milanesa, anunció que cerrará 2025 con 12 locales operativos y una inversión total de US$ 2 millones, mientras avanza en su expansión internacional hacia México y Chile. Fundada por los hermanos Agustín y Juan Manuel Ghio, junto a los hermanos Tomás, Alejo y Martín Waisman, la marca busca consolidarse como un referente del fast food nacional y proyecta alcanzar las 20 sucursales para fines de 2026.

El crecimiento de Milanga se da en un contexto de fuerte recuperación del consumo gastronómico y de profesionalización dentro del sector de franquicias. Con una facturación estimada de US$ 10 millones para 2025, la compañía se consolida como una de las cadenas de comida rápida con mayor expansión del país, impulsada por su propuesta centrada en un producto icónico de la cocina argentina: la milanesa.

Nuestro crecimiento no se mide solo en cantidad de locales. Cada apertura es una oportunidad para generar empleo y reafirmar nuestro compromiso con hacer las cosas bien”, afirmó Agustín Ghio, socio fundador de la marca, en diálogo con este medio.

Expansión sostenida y generación de empleo

Durante 2025, Milanga inauguró dos nuevos puntos de venta: uno en La Plata, en marzo, y otro en San Justo, en agosto. Además, la firma tiene otros tres locales en obra, entre ellos un segundo punto en el Shopping San Justo, cuya apertura está prevista para noviembre.

Actualmente, la empresa emplea a más de 300 personas, entre su planta de producción y los locales, lo que representa un incremento del 30% respecto del año anterior, cuando la cadena contaba con unos 250 trabajadores.

La expansión se complementa con la incorporación de una Gerente de Expansión y la profesionalización de la estructura interna. “Estamos fortaleciendo cada área con perfiles especializados que nos permitan consolidar el proceso de crecimiento a través de franquicias”, explicó Ghio.

Milanga invierte US$ 2 millones y acelera su expansión: abrirá 12 locales en 2025 y apunta a desembarcar en México y Chile

Alianzas estratégicas y profesionalización

En su búsqueda por consolidar un modelo sustentable, Milanga renovó recientemente su acuerdo con McCain —proveedor global de papas fritas— y selló una alianza estratégica con Coca-Cola, lo que refuerza su posicionamiento junto a líderes internacionales del sector alimenticio.

Estas alianzas no solo fortalecen la cadena de suministro y garantizan estándares de calidad, sino que también potencian la visibilidad de la marca frente a franquiciados y consumidores. La estrategia se alinea con la tendencia global del fast food premium, en la que la experiencia y la calidad de los productos son claves para fidelizar al público.

La compañía también impulsa un formato de locales más compactos, diseñados para reducir la inversión inicial de los franquiciados y adaptarse a las nuevas dinámicas del consumo urbano. Este modelo, que combina eficiencia operativa y alto rendimiento, se complementa con un fuerte desarrollo del canal de delivery, que experimentó un crecimiento sostenido durante el último año.

Las alianzas con Rappi y PedidosYa fueron determinantes para el aumento de la facturación por envíos a domicilio, un segmento que hoy representa una parte clave del negocio. Según Ghio, “el canal de delivery se consolidó como una extensión natural de nuestros locales y una oportunidad para seguir acercando el producto al cliente”.

Rumbo a la internacionalización

El plan de expansión internacional de Milanga avanza a paso firme. La compañía se encuentra en negociaciones para firmar un acuerdo de masterfranquicia en México y espera replicar el modelo en Chile durante el próximo año. Ambos mercados son considerados estratégicos por su tamaño y afinidad cultural con la gastronomía argentina.

La empresa ya patentó su marca en Uruguay, Paraguay, Chile y Estados Unidos, preparando el terreno para su desembarco en nuevos destinos. “Estamos listos para cruzar fronteras y esperamos dar ese paso pronto. El modelo de Milanga es 100% exportable. Queremos llevar el sándwich de milanesa al mundo”, señaló Ghio.

El esquema de masterfranquicia permitirá a Milanga expandirse de manera más ágil y eficiente, garantizando la adaptación local del negocio sin perder la esencia de su propuesta argentina. Este modelo es utilizado por varias cadenas de comida rápida internacionales y representa una herramienta clave para el crecimiento regional.

De una idea en pandemia a una cadena en expansión

Lo que comenzó en agosto de 2020, en plena pandemia, como una apuesta de cinco jóvenes emprendedores, se convirtió en una historia de éxito empresarial. Con una inversión inicial de US$ 400.000 provenientes de ahorros personales, Milanga logró posicionarse en el competitivo mercado del fast food argentino, donde compite con gigantes nacionales e internacionales.

Desde su primer local en el barrio porteño de Palermo hasta sus aperturas en shoppings y zonas de alto tránsito, la compañía apostó por un producto tradicional, pero presentado bajo un formato moderno, ágil y con identidad local. Su propuesta apunta a ofrecer una experiencia gastronómica “simple, rápida y argentina”, basada en ingredientes de calidad y procesos estandarizados.

Hoy, a cinco años de su creación, Milanga se prepara para una nueva etapa. La empresa no solo busca crecer en número de locales, sino también consolidar su presencia como una marca nacional exportable, capaz de representar a la gastronomía argentina en el exterior.

Un futuro con sabor argentino

El desafío de la compañía será mantener su identidad mientras expande su presencia internacional. Su modelo de franquicias, sumado a la profesionalización de su estructura y a la consolidación de alianzas estratégicas, le da un marco sólido para continuar creciendo.

Con la vista puesta en México y Chile, y la expectativa de cerrar 2026 con 20 locales activos, Milanga se propone transformar un clásico argentino en un fenómeno regional. En diálogo con Forbes Argentina, Agustín Ghio aseguró que el objetivo de la marca es “hacer que el sándwich de milanesa sea tan reconocido como la pizza o la hamburguesa, pero con sello argentino”.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!