Ideas & Opiniones / AgroContent

Una startup argentina conecta marcas y creadores: la plataforma que busca liderar el marketing digital en América Latina

WeCollab, el marketplace fundado por Juan Manuel Marfany, ya reúne más de 6.200 usuarios y proyecta expandirse en la región con inteligencia artificial y nuevas herramientas de reputación

Una startup argentina conecta marcas y creadores: la plataforma que busca liderar el marketing digital en América Latina
lunes 03 de noviembre de 2025

En Buenos Aires, Juan Manuel Marfany, exgerente de producto de Levi Strauss y actual CEO de WeCollab, está revolucionando la forma en que marcas, agencias y creadores de contenido se vinculan en el ecosistema digital. Desde su lanzamiento, la plataforma tecnológica logró más de 1.000 conexiones laborales y superó los 6.200 usuarios activos, convirtiéndose en uno de los espacios más dinámicos del marketing de influencia en Argentina.

La iniciativa nació en 2021, impulsada por una inversión inicial de US$ 500.000, y busca resolver dos grandes desafíos de la economía de los creadores: la informalidad en los acuerdos y la falta de garantías en los pagos. Según explicó Marfany a Forbes Argentina, “la economía de los creadores crecía rápido, pero los acuerdos seguían siendo informales: pagos inciertos, métricas confusas, negociaciones por mensajes directos. Vimos una oportunidad para profesionalizar ese espacio”.

WeCollab combina la lógica profesional de LinkedIn con la dinámica intuitiva de una app de citas. Su sistema de “match” permite conectar a marcas, agencias y creadores según afinidad de valores, estilo y objetivos, y gestiona todo el proceso —desde el contrato hasta el pago— dentro del mismo entorno digital.

El origen de una idea

La inspiración para crear la plataforma surgió de una experiencia durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, cuando Sofía Tedín, cofundadora de WeCollab, comenzó junto a una amiga a administrar las redes de las deportistas Cecilia Carranza y Sol Branz. El crecimiento repentino de sus cuentas atrajo la atención de marcas interesadas en colaborar, pero sin herramientas claras para formalizar acuerdos. Esa situación marcó el punto de partida de WeCollab.

Una startup argentina conecta marcas y creadores: la plataforma que busca liderar el marketing digital en América Latina

Marfany, que durante años trabajó en la industria de la moda y más tarde se especializó en UX y transformación digital, canalizó su experiencia en esta startup. Antes de fundar, fue parte de Enigma.art, donde lideró proyectos junto a Bizarrap y Lali Espósito, explorando cómo la tecnología podría redefinir la relación entre artistas y audiencias.

Cómo funciona el sistema

El diferencial de WeCollab radica en su esquema de intermediación con garantía. Cada acuerdo se formaliza mediante una Collab Order, una orden de trabajo digital que detalla los entregables, honorarios, plazos y derechos de uso. El pago se libera automáticamente una vez validado el contenido por ambas partes. “La plataforma asegura que el proceso se cumpla: el contenido se entrega, el pago se libera y, si algo falla, hay respaldo contractual”, explicó Marfany.

Además, la plataforma integra métricas en tiempo real de redes como Instagram y TikTok, lo que permite a las marcas evaluar el alcance y la credibilidad de los creadores. Este modelo, similar al de MercadoLibre o Amazon, cobra comisión sólo cuando se concreta una colaboración, manteniendo un esquema freemium que facilita la entrada de nuevos usuarios.

Un crecimiento sostenido

El lanzamiento de Collab Order en agosto marcó un punto de inflexión. Desde entonces, WeCollab incrementó su volumen de operaciones y mejoró la seguridad en las transacciones. Con la mira puesta en 2026, la compañía planea incorporar inteligencia artificial para optimizar los “matches” entre marcas y creadores, mejorar los sistemas de reputación y desarrollar métricas avanzadas de performance.

El modelo liviano de la empresa le permite escalar con rapidez. “Queremos ser la plataforma de referencia del marketing digital en la región”, afirmó Marfany. Para lograrlo, proyecta invertir US$ 1,5 millones en 2026 y expandirse hacia Brasil (2027), México (2028) y otros países de América Latina en 2029.

De la moda al ecosistema digital

La trayectoria de Marfany es un caso singular en el cruce entre moda, creatividad y tecnología. Su paso por Levi Strauss y su experiencia como fundador de una fábrica de jeans que trabajaba con marcas de alto perfil le enseñaron a detectar oportunidades de mercado. “En la moda aprendí a anticipar tendencias y construir relevancia cultural. Hoy aplico eso al mundo digital”, comentó.

Una startup argentina conecta marcas y creadores: la plataforma que busca liderar el marketing digital en América Latina

Su recorrido posterior en Digital House como líder del área de UX consolidó su perfil tecnológico, mientras que su experiencia en proyectos con artistas como Bizarrap y Lali Espósito en Enigma.art demostró el potencial de las nuevas plataformas para conectar creatividad, comunidad y negocio.

Lo que viene

WeCollab busca ahora fortalecer la confianza entre marcas y creadores a través de herramientas automatizadas de reputación y calificación. También planea incorporar formatos de vídeo avanzados y ofrecer mayor visibilidad a los perfiles más activos, potenciando la exposición de microinfluencers y agencias independientes.

“El foco está en mejorar la experiencia del usuario, simplificar procesos y garantizar que el valor del trabajo creativo sea reconocido y protegido”, resumió Marfany. Con un crecimiento orgánico sostenido y el respaldo de un modelo sólido, WeCollab se prepara para convertirse en un jugador clave del marketing digital latinoamericano.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!