El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, reafirmó la importancia de Provincias Unidas, el espacio político conformado por mandatarios provinciales que participó en las últimas elecciones nacionales. En una entrevista con Radio Rivadavia, el mandatario celebró la consolidación de este frente que, con apenas tres meses de conformación, obtuvo 1,7 millones de votos en los comicios, posicionándose como una alternativa de alcance federal.
Valdés destacó que la experiencia de Provincias Unidas representa “una construcción que busca integrar la producción, la industria y la tecnología en una Argentina más desarrollada”. En ese sentido, consideró que el respaldo obtenido en las urnas demuestra que existe un electorado dispuesto a acompañar proyectos que superen la lógica de la polarización política.
Al referirse al futuro de la Unión Cívica Radical (UCR), el gobernador insistió en la necesidad de recuperar la vocación de poder del partido y de articular una propuesta nacional clara. “El Partido Radical tiene que trabajar mucho para recuperar sus principios y volver a ser una fuerza con presencia federal”, sostuvo, al tiempo que remarcó la importancia de fortalecer los liderazgos territoriales y consolidar una agenda moderna y productiva.
Durante el diálogo, Valdés también se refirió al reciente encuentro entre los gobernadores y el presidente Javier Milei, donde se abordaron temas vinculados a la reforma laboral, el presupuesto nacional y el sistema impositivo. El mandatario correntino calificó la reunión como “cordial y constructiva”, y valoró la apertura al diálogo por parte del Gobierno nacional. “Fue un intercambio productivo que permitió poner sobre la mesa las necesidades de las provincias y los desafíos que enfrenta el país”, señaló.
En materia laboral, consideró que la modernización de las normas de trabajo es una prioridad que debe debatirse con responsabilidad. “La reforma laboral es una necesidad que lleva años pendiente y requiere consenso para actualizar los convenios sin afectar derechos adquiridos”, expresó, para destacar la importancia de que el radicalismo recupere protagonismo en las discusiones sobre empleo y desarrollo tecnológico.
Respecto al esquema tributario, Valdés defendió la estructura impositiva de Corrientes y pidió revisar los tributos nacionales que afectan la producción. Mencionó que la provincia mantiene una de las cargas fiscales más bajas del país y subrayó la necesidad de eliminar impuestos distorsivos, como las retenciones y el impuesto al cheque, que impactan directamente sobre los sectores productivos.
El mandatario también se refirió al avance de las obras públicas en su provincia y detalló que Corrientes asumió proyectos nacionales por unos USD 60 millones para acompañar al Estado central en un contexto económico complejo. En ese marco, instó a mantener un trabajo conjunto y equilibrado entre Nación y provincias para garantizar la continuidad de las inversiones en infraestructura y desarrollo regional.
Con una mirada hacia el futuro, Valdés sostuvo que el fortalecimiento institucional y la cooperación federal serán claves para construir una Argentina más equilibrada y competitiva. “Tenemos que seguir trabajando juntos para transformar el país, apostando al diálogo, al desarrollo y a la innovación”, concluyó.