Agro Turismo / Flora & Fauna

Cómo los pájaros carpinteros soportan impactos extremos sin dañarse: una coordinación muscular y respiratoria única

Un estudio científico reveló el mecanismo que permite a estas aves taladrar madera a alta velocidad sin lesionarse

Cómo los pájaros carpinteros soportan impactos extremos sin dañarse: una coordinación muscular y respiratoria única
sábado 08 de noviembre de 2025

Un equipo de investigadores de la Brown University y la Universidad de Münster logró descifrar cómo los pájaros carpinteros logran golpear la madera con una fuerza que supera varias veces su propio peso sin sufrir daños internos. El estudio, publicado en el Journal of Experimental Biology y difundido por Infobae, analizó la actividad muscular y el patrón respiratorio de la especie Dryobates pubescens, revelando una coordinación biomecánica altamente precisa que convierte al cuerpo del ave en un verdadero sistema de impacto especializado.

El hallazgo se enfoca en una capacidad que ha intrigado durante décadas a biólogos y observadores de fauna: los carpinteros pueden producir golpes de hasta 400g de desaceleración —fuerzas que resultarían peligrosas para la mayoría de los vertebrados— y repetirlos hasta 13 veces por segundo. Para comprender este comportamiento extremo, el equipo de investigación empleó técnicas como electromiografía y medición de la presión del aire en los sacos aéreos, permitiendo registrar la interacción entre el sistema muscular y el sistema respiratorio durante el taladrado y el tamborileo.

Un cuerpo diseñado para golpear

El estudio señaló que los carpinteros no dependen de un solo músculo para producir el golpe, sino de una cadena coordinada que involucra músculos de la cabeza, cuello, abdomen, cadera y cola. Este conjunto se activa de manera precisa para preparar, ejecutar y estabilizar cada impacto.

Los músculos flexores de la cadera y los músculos anteriores del cuello se identificaron como los principales responsables de generar la fuerza que impulsa la cabeza hacia adelante. Simultáneamente, músculos ubicados en la base del cráneo y en la parte posterior del cuello estabilizan la posición de la cabeza, evitando lesiones.

Cómo los pájaros carpinteros soportan impactos extremos sin dañarse: una coordinación muscular y respiratoria única

La cola y el abdomen cumplen un rol de soporte: actúan como puntos de anclaje contra el tronco del árbol, permitiendo que la fuerza del impacto se distribuya por el cuerpo y no se concentre únicamente en el cráneo.

Uno de los músculos más destacados, según el análisis, fue el iliotibialis cranialis, localizado en la cadera. Este músculo regula la intensidad del golpe: aumenta su activación durante impactos fuertes —como los que se utilizan para abrir cavidades o buscar insectos— y reduce su participación cuando el ave solo está generando sonidos para comunicarse.

Esto significa que los carpinteros no golpean siempre con la misma fuerza, sino que ajustan su potencia en función del objetivo, lo que demuestra un alto nivel de control motor fino.

Una respiración sincronizada con el impacto

Uno de los hallazgos más llamativos del estudio fue la forma en que los carpinteros sincronizan su respiración con cada golpe. Los investigadores observaron que las aves realizan una exhalación activa justo en el instante en que el pico impacta la madera.

Este patrón recuerda a la exhalación explosiva de atletas como tenistas o levantadores de pesas, que expulsan aire para aumentar la estabilidad del tronco y la eficiencia del movimiento. Sin embargo, a diferencia de los humanos, los carpinteros no cierran la vía aérea para generar presión interna en el pecho —como ocurre en la maniobra de Valsalva— sino que mantienen un flujo de aire continuo, lo que evita riesgos para el sistema cardiovascular.

Cómo los pájaros carpinteros soportan impactos extremos sin dañarse: una coordinación muscular y respiratoria única

El equipo observó además que, durante secuencias de golpes rápidos, los carpinteros realizan mini-respiraciones de unos 40 milisegundos entre impactos, lo que permite sostener el ritmo sin comprometer la oxigenación. Este fenómeno se asemeja a los patrones de respiración que otras aves emplean durante el canto continuo.

Un comportamiento extremo con raíces evolutivas profundas

El trabajo señala que esta compleja coordinación es resultado de un proceso evolutivo prolongado. Los carpinteros no solo desarrollaron huesos craneales reforzados o picos resistentes, sino un sistema integrado que involucra estructura corporal, función muscular y control respiratorio.

La capacidad de modular la fuerza de los golpes también tiene una función social. Los carpinteros utilizan el tamborileo como forma de comunicación territorial, por lo que pueden alternar entre golpes fuertes (para excavar) y golpes suaves (para emitir señales sonoras).

De esta manera, el comportamiento de golpear madera no responde únicamente a una función alimentaria, sino que forma parte de un lenguaje acústico dentro de la especie.

Cómo los pájaros carpinteros soportan impactos extremos sin dañarse: una coordinación muscular y respiratoria única

Implicancias para la biomecánica y la ingeniería

Los resultados de esta investigación no solo amplían el conocimiento sobre la biología de las aves, sino que podrían inspirar desarrollos en ingeniería humana. La capacidad del carpintero para absorber impactos extremos sin daño potencialmente podría influir en el diseño de cascos, amortiguadores y herramientas industriales que requieran resistencia a fuerzas concentradas.

El estudio también ofrece una base para reconsiderar cómo se modelan los movimientos de impacto en animales y humanos, sugiriendo que la coordinación integrada entre respiración y fuerza muscular podría ser clave en actividades deportivas y laborales que involucran gestos repetitivos y potentes.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!