El presidente de la República, José Jerí, afirmó que su Gobierno de Transición y Reconciliación Nacional adoptará acciones firmes y aceleradas para conducir al Perú hacia “la grandeza que se merece”. El mandatario realizó estas declaraciones durante la ceremonia de suscripción de la Adenda N.º 5 al contrato de concesión del Terminal Portuario de Matarani, en Arequipa, un acuerdo que permitirá avanzar en la modernización del puerto y fortalecer la infraestructura logística del sur del país.
“Nuestro país tiene un destino de grandeza, y siempre ha sido así. Los pasos que estamos dando deben ser firmes y acelerados para llevarnos hacia ese norte: la grandeza del Perú”, expresó Jerí desde Palacio de Gobierno. Según destacó, el país cuenta con las condiciones y fortalezas necesarias para lograr un desarrollo sostenido, y en ese sentido, su administración buscará aplicar medidas concretas y descentralizadas para potenciar las capacidades regionales.
El jefe de Estado señaló que, pese al carácter transitorio de su gobierno, la intensidad y decisión en la gestión pública serán fundamentales para cumplir los objetivos trazados. “Hemos dispuesto una serie de acciones que serán oficializadas en los próximos días mediante las facultades que solicitamos al Congreso, lo que nos permitirá avanzar con determinación”, subrayó.

Jerí también hizo hincapié en la importancia de un desarrollo integral y equilibrado, resaltando el rol de las regiones como motor de crecimiento. “Nuestras potencialidades están en nuestras regiones. Cada una posee características y ventajas únicas, y es ahí donde debemos concentrar nuestros esfuerzos”, manifestó.
Finalmente, el mandatario reafirmó que su gestión actuará con sentido de urgencia y compromiso con el futuro del país. “Este es un gobierno firme y decidido a tomar las acciones que el país necesita. Sabemos lo que tenemos que hacer y vamos a acelerar al máximo, con la plena voluntad de todo el equipo de ministros y funcionarios”, concluyó.
La modernización del puerto de Matarani, una de las obras estratégicas incluidas en la agenda de infraestructura nacional, busca fortalecer la competitividad logística del sur peruano, mejorar la conectividad marítima y fomentar la inversión en sectores productivos clave para el desarrollo regional.