La Expo Eldorado – Feria Provincial del Trabajo 2025 abrió este viernes su séptima edición en la Costanera de Eldorado, donde el gobernador Hugo Passalacqua recorrió, junto al intendente Rodrigo “Pipo” Durán y al presidente de la comisión organizadora Víctor Bareiro, parte de los más de 300 stands que participan del evento, que se extenderá hasta el domingo 16. La actividad es relevante porque reúne a emprendedores, instituciones, empresas, artesanos y espacios educativos en la muestra productiva y recreativa más convocante de la provincia.
Durante la recorrida, el mandatario destacó el valor económico y social de la feria. Afirmó que eventos como la Expo Eldorado “ponen afuera el trabajo de los misioneros y las misioneras”, y subrayó el esfuerzo conjunto del municipio, la organización y la comunidad para sostener un encuentro que impulsa al sector productivo. También invitó a las familias de toda la provincia a recorrer el predio y participar de las actividades previstas para el fin de semana, según el Gobierno de la Provincia de Misiones.
Passalacqua remarcó que la exposición refleja “el trabajo y la creatividad” de productores, emprendedores y estudiantes, además de mostrar el potencial económico del norte provincial. Sostuvo que la feria permite fortalecer la economía local y “poner en valor la identidad productiva de Eldorado y de Misiones”, en un contexto donde el dinamismo regional y la innovación adquieren un rol central.

El intendente Rodrigo Durán resaltó la magnitud de esta edición y la presencia récord de visitantes. Señaló que la muestra reúne “más de 300 expositores, espectáculos locales, provinciales y nacionales”, y celebró que emprendimientos provenientes de otras provincias —como Mar del Plata, Necochea o Resistencia— lograron recuperar su inversión en la primera jornada. Enfatizó además que, en un contexto económico complejo, “cuando no hay plata, lo importante es la buena voluntad”, y destacó que la presencia del Gobernador representa un reconocimiento al trabajo local.
Por su parte, Víctor Bareiro, presidente de la comisión organizadora, manifestó su agradecimiento por la visita del mandatario y valoró su cercanía con la comunidad. Explicó que Passalacqua recorrió de manera exhaustiva los stands, conversó con emprendedores y se interesó por los productos de cada espacio. Señaló que la feria “potencia a nuestras empresas, a quienes emprenden y a quienes vienen a ofrecer su trabajo”, y puso en relieve el esfuerzo del voluntariado y del municipio para sostener la organización, incluso en jornadas con previsiones climáticas adversas.
El recorrido del Gobernador incluyó conversaciones con productores, instituciones educativas, empresas del sector forestoindustrial, áreas municipales vinculadas al ambiente y al turismo, trabajadores de la salud y espacios de innovación. Passalacqua también visitó talleres comunitarios, propuestas gastronómicas, muestras tecnológicas y proyectos estudiantiles.
Entre los expositores se encontraba el stand del Servicio Penitenciario Provincial, donde la cabo Mariana Rita Olivera presentó trabajos realizados por internos del Complejo Penitenciario III. La agente señaló la importancia de dar visibilidad a iniciativas que acompañan procesos de reinserción social: “Trajimos trabajos hechos por los internos: artesanías, carpintería… todo realizado por ellos y a un precio más bajo que el mercado”, explicó. Destacó que estos espacios ayudan a que las personas privadas de la libertad incorporen nuevos conocimientos y habilidades que facilitan su regreso a la sociedad.

La Expo Eldorado se ha convertido en un punto de referencia para la región. Su programación combina espectáculos en tres escenarios simultáneos, experiencias tecnológicas, propuestas gastronómicas, muestras de producción forestal, espacios institucionales, actividades recreativas y proyectos educativos. Desde su apertura el jueves 13, la edición 2025 ya recibió a más de 10 mil visitantes, consolidándose como un motor de desarrollo local y una plataforma de visibilidad para emprendedores y empresas.
Las actividades continuarán hasta el domingo, con apertura desde las 18 horas (y desde las 10 el domingo), e incluirán presentaciones de La Cumbia, Los Rancheros, Amboé y Los Totora, entre otros artistas que integran una grilla pensada para toda la familia. Con una agenda que articula innovación, producción, cultura, tecnología y entretenimiento, la feria reafirma su papel como uno de los eventos más importantes del calendario provincial.