El ministro del Interior, Diego Santilli, visitó este viernes Mendoza para avanzar en la construcción de consensos que permitan aprobar el presupuesto 2026 y el paquete de reformas laboral, tributaria y penal. El funcionario desembarcó en la provincia cuyana como parte de una agenda que ya incluyó encuentros con ocho gobernadores en los últimos nueve días y que continuará este sábado en Neuquén. En Mendoza recibió el respaldo del mandatario provincial, Alfredo Cornejo, quien acompañó la búsqueda de acuerdos del Gobierno, aunque renovó sus pedidos por obras viales consideradas estratégicas para la provincia.
Durante la reunión, que se realizó en la Casa de Gobierno mendocina, Santilli destacó que el proyecto de presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo contempla un incremento del 40% en la inversión pública, un eje que —sostuvo— responde a uno de los planteos más frecuentes de los gobernadores durante esta ronda de conversaciones. Según explicó, el texto también incluye un refuerzo en partidas destinadas a educación, salud y jubilaciones, así como una cláusula que prohíbe el financiamiento del Tesoro a través del Banco Central, una medida que el Gobierno considera clave para sostener el proceso de desinflación. “Necesitamos un presupuesto claro y contundente que marque el norte”, afirmó el ministro durante su exposición.
Por su parte, Cornejo, que selló un entendimiento electoral con La Libertad Avanza de cara a las elecciones de octubre y mantiene un diálogo fluido con la Casa Rosada, respaldó públicamente las reformas impulsadas por la administración nacional. En ese sentido, destacó que el país enfrenta una oportunidad para avanzar en transformaciones estructurales. “Argentina necesita estas reformas y yo soy uno de los que las promueve. Solo con lograr el equilibrio fiscal no va a crecer; es condición sine qua non, pero no suficiente”, sostuvo el mandatario.
Aun así, el gobernador aprovechó el encuentro para reiterar planteos vinculados a obras viales detenidas o ralentizadas, entre ellas la Ruta 40 y la Ruta 7, fundamentales para la logística productiva y turística de la provincia. También insistió en la necesidad de garantizar la continuidad de proyectos ya iniciados y de priorizar los tramos que se encuentran en estado más crítico. Santilli aseguró que trasladaría cada uno de los pedidos al Ejecutivo nacional y que su equipo ya trabaja en un esquema para dar seguimiento a los compromisos con las provincias.

Cornejo también celebró el reciente acuerdo comercial alcanzado entre Argentina y Estados Unidos, valorando que se trata de un paso beneficioso para sectores productivos clave. “Todo acuerdo con países de grandes consumidores de productos que la Argentina tiene, y Mendoza tiene, son beneficiosos para nosotros”, remarcó. Además, informó que la provincia obtuvo finalmente la autorización para avanzar con un préstamo de Fonplata por US$ 75 millones destinado a obras de agua potable, un financiamiento cuya última etapa había estado demorada y que, según afirmó, logró destrabarse tras gestiones del Ministerio del Interior.
La visita de Santilli a Mendoza forma parte de una estrategia definida por el Gobierno nacional para asegurar el respaldo legislativo necesario de cara al debate del presupuesto y las reformas. Desde la Casa Rosada consideran que obtener un dictamen con acompañamiento transversal será fundamental para consolidar la previsibilidad fiscal y acelerar la implementación de los cambios normativos. En este marco, el ministro del Interior estuvo en los últimos días con mandatarios de distintas fuerzas políticas, incluidos aliados, dirigentes dialoguistas y gobernadores con posiciones más cautas respecto de las reformas.
Tras su paso por Mendoza, Santilli tiene previsto viajar a Neuquén para reunirse con el gobernador Rolando Figueroa, quien, según fuentes provinciales, evalúa la posibilidad de acompañar el presupuesto siempre que se asegure la protección de los intereses locales. Entre los temas que planea presentar figuran reclamos vinculados a la infraestructura energética, la coparticipación y la continuidad de programas de inversión. La reunión se enmarca en un vínculo que el Gobierno nacional considera clave, dado el peso político y económico de la provincia en el mapa productivo.

Con la de Figueroa, Santilli habrá completado nueve encuentros con gobernadores en nueve días, una señal de la intensidad del operativo político desplegado para garantizar apoyos. Entre los mandatarios que ya recibió se encuentran Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y el propio Cornejo. En todas las mesas, explicaron desde el Ministerio del Interior, aparecieron tres denominadores comunes: coincidencia en la necesidad de aprobar un presupuesto, reparos frente a algunos aspectos de las reformas cuyo articulado aún no fue difundido en detalle y pedidos específicos vinculados a la obra pública y la disponibilidad de fondos para continuidad de proyectos.
La dinámica federal que atraviesa el Gobierno es vista por varios mandatarios como un gesto positivo en medio de un año marcado por tensiones en el reparto de recursos y por un escenario económico aún frágil. Para la Casa Rosada, en tanto, los encuentros sirven como plataforma para medir el clima político y ajustar la versión definitiva de las reformas antes de su tratamiento legislativo. En el oficialismo reconocen que, si bien el presupuesto parece encaminado, la discusión sobre los cambios laborales y tributarios podría requerir una negociación más extensa.
En ese contexto, Santilli continuará su ronda de conversaciones en los próximos días mientras los equipos técnicos del Ministerio del Interior trabajan en sistematizar los reclamos provinciales. Según publicó El Economista, la estrategia oficial apunta a consolidar un mapa integral de prioridades con el fin de ordenar la negociación parlamentaria y evitar tensiones que puedan demorar la aprobación del paquete económico.