La participación argentina en Agritechnica 2025 dejó resultados contundentes: más visibilidad, más vínculos y un renovado interés global por las soluciones tecnológicas desarrolladas en el país. Durante siete días, la delegación nacional mostró el dinamismo de su agroindustria en la feria de maquinaria agrícola más influyente del planeta.
El viaje fue coordinado por Expoagro y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), con el apoyo del Banco Nación, RUS Agro y CAFMA, permitiendo reunir a fabricantes de maquinaria, desarrolladores de software, proveedores de agropartes e instituciones públicas y privadas en un mismo espacio de promoción internacional.
Más de 30 empresas integraron el pabellón oficial, exhibiendo la diversidad tecnológica del país. Participaron firmas como Abelardo Cuffia, Agropartes, Ascanelli, Balanzas Hook, Bertini, BK Components, BTI Agri, Buco, Mainero, Cestari, Gimetal, Ingersoll, Maizco, Ombú, Martínez & Staneck, Piersanti, Richiger y Sohipren.
Las propuestas incluyeron sembradoras de precisión, componentes especializados para picadoras, balanzas inteligentes, software de gestión y herramientas para el manejo de granos, entre otras soluciones orientadas a sistemas productivos de todo el mundo.
Para Gimetal, la feria fue clave para mostrar su línea de sembradoras para distintos cultivos y sistemas. “Presentamos equipos para granos finos, gruesos, pasturas y siembra de arroz en distintas configuraciones”, resaltó Mauricio Giacomossi.
En el caso de Martínez & Staneck, su innovadora embolsadora Silograin Energía Cero —que no requiere tractor ni motor— generó una fuerte atracción entre dealers internacionales. “Tuvimos contactos con distribuidores, importadores y usuarios finales”, afirmó Ricardo Andrés Yozzi.
Desde Buco, con participación ininterrumpida desde 2005, destacaron el interés generado por su nueva rueda niveladora. “Agritechnica nos permite mostrar avances y sostener presencia en un mercado competitivo y cambiante”, señaló Mariano Buconic.
Agropartes BLADE también celebró el perfil de visitantes. “Mostramos piezas nuevas para picadoras y recibimos consultas técnicas de alto nivel”, indicó Pablo del Boca.
Para TBEH, la feria fue un hito: “Obtuvimos contactos muy valiosos. Ahora comienza el trabajo de seguimiento”, afirmó Fernando Boeris, quien destacó la importancia de la presencia argentina recuperando protagonismo global.
Además del pabellón oficial, compañías como Agrometal, Franco Fabril, Super Walter, Rossmet, Plastar y Crucianelli apostaron por stands individuales. Esta última vivió un año emblemático: con un espacio de 600 m², su enfoque en siembra de precisión y fertilización inteligente abrió puertas en Europa, Medio Oriente, África y Asia.
“Surgieron oportunidades concretas para avanzar en acuerdos de representación y evaluaciones técnicas en nuevos mercados”, afirmó Martín Birro, gerente de marketing.
El cierre de Agritechnica 2025 dejó un mensaje claro: la tecnología agrícola argentina tiene capacidad para competir, atraer interés y abrir mercados en los principales hubs internacionales. El desafío será sostener el impulso logrado, convertir contactos en acuerdos concretos y consolidar nuevas alianzas comerciales.
La sólida presencia en Hannover confirma que la innovación “Made in Argentina” ocupa un lugar creciente en la agricultura del futuro.