Bajo el espíritu “Del valor local al impacto global en un futuro desafiante”, el campo argentino volvió a tener su gran celebración. La XXIII edición del Premio LA NACION–Galicia a la Excelencia Agropecuaria reunió a los principales actores de la cadena productiva en una noche donde la innovación, la visión estratégica y la resiliencia fueron protagonistas. El máximo reconocimiento, el Oro, quedó en manos de Prodeman SA, elegida previamente como la Mejor Industria Agroalimentaria.
Con más de 270 proyectos postulados y transmisión en vivo por lanacion.com, YouTube y Facebook Live, la ceremonia fue conducida por Viviana Valles y mostró la pluralidad de un sector que, aun en tiempos inciertos, sigue marcando rumbo.
La evaluación técnica estuvo a cargo del economista e investigador Roberto Bisang, quien analizó individualmente cada propuesta. Luego, junto al jurado integrado por Matilde Bunge, Francisco Oliverio, Hernán Busch y José del Rio, definieron finalistas y ganadores tras una deliberación de tres semanas.
Las categorías incluyeron: Agricultura extensiva, Apertura al mundo, Gestión sustentable, Industria agroalimentaria, Innovación tecnológica, Producción animal, Economías regionales y Servicios para la producción.
Antes de avanzar con los premios, el jurado otorgó un reconocimiento a la trayectoria a Elvio Colombo (Colombo y Magliano SA), un referente de 65 años de dedicación al negocio ganadero y a la consolidación de una empresa familiar ejemplar. Su mensaje, centrado en el valor del esfuerzo y la continuidad generacional, marcó uno de los momentos más emotivos de la noche.

Elvio Colombo recibio el reconocimiento a la trayectoria
También se distinguió la trayectoria de Ronald Marguliz, fundador del Grupo Marguliz, quien a los 94 años continúa liderando un conglomerado que combina forestación, agricultura y desarrollo industrial.
La empresa familiar, con base en Catamarca, se destacó por su estrategia basada en riego por pívot, agricultura por ambiente, telemetrización y agro-softwares. Su representante, Daniel Enrique Bartolucci, agradeció emocionado y repasó los desafíos productivos de trabajar en zonas semiáridas con alta demanda energética y gran distancia a los puertos.
En manos de José del Rio, el representante de Mistol Ancho, Daniel Enrique Bartolucci, recibió el galardón por Mejor Agricultura Extensiva
Con más de 20 países alcanzados por su plataforma Unimap, Acronex volvió a demostrar que la tecnología argentina tiene proyección global. Su cofundador, Luis Eduardo Slaboch, subrayó que el sistema permite monitorear pulverizaciones y operaciones agrícolas con precisión y en tiempo real.
Por su pasta premium elaborada con trigo duro argentino, hoy presente en góndolas de América y Europa, destacando una estrategia de marca global desde el primer día.
Mejor Gestión Sustentable: Kleppe SA
Con 85 años de crecimiento en el negocio frutícola, Kleppe SA fue reconocida por integrar tecnología en toda la cadena y generar impacto social positivo, especialmente en la capacitación de mujeres rurales.
Por su certificación RTRS y su compromiso expreso con la mejora continua y el bien común.
Desde Córdoba, Prodeman consolidó un modelo integrado del maní que combina innovación, trazabilidad y agregado de valor. Su plataforma maniseros.com ya es un caso de estudio en servicios “llave en mano” para productores.
“Lo que tengo hoy, mañana es viejo”, recordó Guillermo Cavigliasso citando la frase de su padre Oscar, motor del crecimiento de la empresa.
Desde Tandil, su unidad Tech desarrolla aplicaciones a medida para optimizar decisiones productivas y mejorar la eficiencia operativa. Para el gerente Mariano Medina, la clave es “transformar sueños de campo en soluciones tecnológicas reales”.
Este tambo cordobés opera con ocho robots de ordeñe, convirtiéndose en el sistema más avanzado del país. Produce más de 40 litros de leche por vaca/día y busca integrar productividad con bienestar animal.
Cabaña emblemática de Angus y Brangus, con más de 60 años de genética argentina reconocida internacionalmente.
Con un crecimiento del 40% en superficie en los últimos años, la empresa demuestra que es posible producir con eficiencia y responsabilidad desde el norte argentino. Su CEO, Pablo Cianci, dedicó el premio a Pablo Lucci, referente del grupo fallecido este año.
Con más de 45 años de trayectoria y una extensa red territorial, la firma fue distinguida por su aporte integral a miles de productores, desde insumos hasta acopio y servicios especializados.
El cierre de la ceremonia consagró a Prodeman SA como la empresa más destacada del año. Su liderazgo en la industria manisera, la integración de tecnologías, el impulso exportador y una fuerte identidad familiar fueron claves para quedarse con el máximo reconocimiento.
Mejor Agricultura Extensiva: Agropecuaria Mistol Ancho
Mejor Apertura al Mundo: Acronex
Mejor Gestión Sustentable: Kleppe SA
Mejor Industria Agroalimentaria: Prodeman SA
Mejor Innovación Tecnológica: Grupo Faro Verde
Mejor Producción Animal: Don Ino
Mejor Productor de Economías Regionales: Agroganadera del NOA
Mejor Servicios para la Producción: Cerestolvas