India y Canadá relanzan su agenda comercial y buscan duplicar el intercambio bilateral para 2030

Ambos gobiernos reactivaron negociaciones para un acuerdo económico integral durante un encuentro en el G20, en medio de tensiones arancelarias con Estados Unidos

India y Canadá relanzan su agenda comercial y buscan duplicar el intercambio bilateral para 2030
martes 25 de noviembre de 2025

India y Canadá acordaron reactivar su relación comercial con la reapertura de las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA), con la meta de duplicar el comercio bilateral para 2030. El entendimiento fue alcanzado el domingo por el primer ministro indio, Narendra Modi, y su par canadiense, Mark Carney, durante su encuentro en los márgenes de la cumbre del G20 en Johannesburgo, en un escenario marcado por la creciente presión arancelaria aplicada por Estados Unidos sobre ambas economías.

El anuncio reabre un proceso estancado durante años, ahora con la meta de alcanzar cerca de 70.000 millones de dólares canadienses de intercambio hacia finales de la década, según datos difundidos por la oficina del primer ministro canadiense. Las autoridades de ambos países destacan que el CEPA apunta a ampliar el flujo de bienes, servicios, inversiones, energía y tecnología, además de favorecer la diversificación de mercados en un contexto económico internacional volátil.

India y Canadá relanzan su agenda comercial y buscan duplicar el intercambio bilateral para 2030

La decisión está directamente relacionada con el endurecimiento comercial impuesto por Washington desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca. La India fue uno de los países más afectados por la imposición de un arancel del 50% al petróleo ruso destinado a Nueva Delhi, medida que se mantiene pese a las negociaciones para reducir tensiones entre ambos gobiernos. Canadá, por su parte, enfrenta un arancel del 35% sobre productos no incluidos en el T-MEC, fundamentado en argumentos migratorios, cuestiones vinculadas al tráfico de fentanilo y la difusión de una publicidad canadiense crítica de la política arancelaria estadounidense. La suspensión de las conversaciones comerciales entre Washington y Ottawa reforzó la búsqueda canadiense de socios estables.

En este marco, el acercamiento a India tiene un peso estratégico para Canadá. Carney señaló en sus redes sociales que “India es la quinta economía mundial, y eso significa grandes oportunidades para los trabajadores y empresas canadienses”, en un mensaje que sintetiza la intención de Ottawa de diversificar su comercio exterior. Canadá exportó 412.000 millones de dólares estadounidenses a Estados Unidos en el último año, lo que equivale al 76% de sus ventas externas, una concentración que preocupa ante los cambios abruptos de política comercial en Washington.

India también encuentra razones estructurales para avanzar en el CEPA. De acuerdo con el Ministerio de Comercio de Nueva Delhi, el intercambio bilateral alcanzó 8.669 millones de dólares en 2024-2025, con un déficit moderado para el país asiático. Las importaciones indias desde Canadá incluyen carbón, legumbres, fertilizantes, pasta de madera y minerales, mientras que las exportaciones abarcan medicamentos, joyería, dispositivos móviles y productos agroalimentarios, según datos del Consulado de la India en Toronto.

El ministro indio de Comercio, Piyush Goyal, afirmó que su país identifica un “amplio potencial” en áreas como minerales críticos, tecnologías de procesamiento, energía limpia, energía nuclear e inteligencia artificial. Estos sectores están ligados directamente a la estrategia india de transición energética y fortalecimiento de industrias asociadas a baterías, movilidad eléctrica y electrónica avanzada.

India y Canadá relanzan su agenda comercial y buscan duplicar el intercambio bilateral para 2030

Para Canadá, uno de los mayores incentivos es ampliar su presencia en el mercado del país más poblado del mundo, con oportunidades para empresas agroindustriales, tecnológicas y energéticas. Ottawa estima que el comercio bilateral podría llegar a 49.616 millones de dólares estadounidenses en 2030, con un crecimiento equilibrado en bienes y servicios.

El relanzamiento del diálogo ocurre tras un período de fuertes tensiones diplomáticas. En 2023, el entonces primer ministro canadiense, Justin Trudeau, acusó a la India de estar involucrada en el asesinato del activista sij y ciudadano canadiense Hardeep Singh Nijjar, denuncia que Nueva Delhi rechazó. Ese conflicto afectó servicios consulares y enfrió el comercio bilateral, que ese año rondó los 9.000 millones de dólares estadounidenses.

Durante el encuentro en Johannesburgo, el Gobierno canadiense informó que Modi invitó a Carney a visitar India a comienzos de 2026, propuesta que el primer ministro aceptó. Esa visita marcaría el inicio formal de las negociaciones técnicas del CEPA y abriría una nueva etapa tras las tensiones vinculadas al movimiento separatista sij Khalistan, activo en comunidades de la diáspora.

La reanudación del acuerdo se enmarca en un escenario global atravesado por la reconfiguración de cadenas de suministro, disputas geopolíticas y competencia tecnológica. Para India, profundizar alianzas diversificadas es clave para sostener su crecimiento industrial y tecnológico. Para Canadá, reducir la dependencia del mercado estadounidense es una necesidad estratégica ante la volatilidad de la política comercial norteamericana.

Ambos gobiernos coinciden en que el CEPA podría inaugurar una fase de mayor previsibilidad, cooperación y equilibrio comercial, con beneficios en sectores de alto valor agregado y en la integración de cadenas de valor emergentes. La mención al acuerdo durante el G20 fue interpretada por especialistas como un primer paso concreto hacia un entendimiento que podría redefinir el vínculo bilateral en los próximos años, según reportó Infobae.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!