Redrado pide eliminar restricciones cambiarias y reducir encajes para dinamizar la economía

El economista destacó la necesidad de reformas fiscales, laborales y logísticas para impulsar inversiones y fortalecer el crédito

Redrado pide eliminar restricciones cambiarias y reducir encajes para dinamizar la economía
miércoles 26 de noviembre de 2025

El economista y expresidente del Banco Central, Martín Redrado, sostuvo que para consolidar una macroeconomía sólida en Argentina es necesario eliminar las restricciones cambiarias y reducir los encajes bancarios del 52% al 15%, lo que permitiría una baja en las tasas de interés y dinamizaría las inversiones, durante su participación en la tercera edición del Forum Pyme 2025, organizado por la Cámara Argentina de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MPM) en Córdoba.

Redrado precisó que, si bien el país enfrentará vencimientos de deuda por 4.500 millones de dólares, estos se podrán cubrir mediante swaps o préstamos bancarios, y aseguró que no espera una nueva intervención directa de Estados Unidos en el mercado cambiario, aunque sí acompañamiento para que Argentina cumpla con sus compromisos internacionales. Además, anticipó que podría existir un waiver del Fondo Monetario Internacional (FMI) respecto al acuerdo de acumulación de reservas.

El economista destacó que el equilibrio fiscal, consolidado con la aprobación del presupuesto nacional, es “condición necesaria pero no suficiente” para generar una agenda de desarrollo que no solo se enfoque en Estados Unidos, sino también en mercados complementarios como Latinoamérica y el sudeste asiático. “Saquemos la ideología de lado; miremos lo productivo. La nueva relación con Estados Unidos no implica de ninguna manera alejarse de China. Hay que tener un compromiso selectivo con Estados Unidos”, enfatizó.

Redrado pide eliminar restricciones cambiarias y reducir encajes para dinamizar la economía

Redrado también hizo foco en la necesidad de reformas estructurales. Señaló que, además de las reformas impositiva y laboral, es clave avanzar en la infraestructura logística, incluyendo puertos y rutas, y mejorar la distribución federal de los recursos a las provincias. “Devolverles a las provincias aquello que se les dedujo de la coparticipación por asignaciones específicas”, indicó.

El economista resaltó la baja penetración del crédito en la economía argentina, que actualmente representa 12% del PIB, frente a un promedio regional cercano al 50%, y afirmó que el consumo masivo está desfasado respecto a la inflación. “El desafío es no quedarnos en una economía de cinco sectores, porque eso es para 20 millones de habitantes, no para el país que tenemos”, agregó.

En la misma jornada, los especialistas Damián Di Pace y Gustavo Lázzari, en diálogo con La Nación, subrayaron la importancia del sector pyme para la recuperación económica. Di Pace remarcó que la presión tributaria y la falta de previsibilidad afectan especialmente a las pequeñas empresas y que la inversión en infraestructura sigue siendo un desafío central. “No es un dato menor el costo de la distribución, el costo logístico, puertos, peajes. Para las pymes es muy importante. Es clave para fortalecer inversiones, sobre todo regionales”, señaló.

Lázzari, por su parte, describió el humor económico como “expectante” y “preocupado” y destacó que es urgente una reforma laboral que limite las indemnizaciones y agilice los juicios laborales. También planteó la necesidad de implementar un Régimen de Inclusión y Generación de Inversiones (RIGI) para pymes, subrayando que esto podría aumentar significativamente la contribución del sector al PIB y promover un desarrollo económico más federal.

La jornada concluyó con un consenso entre los especialistas sobre la importancia de desarrollar políticas de largo plazo que fortalezcan el crédito, la inversión y la productividad del país, reduciendo la dependencia de los dólares financieros y promoviendo una economía más equilibrada y diversificada.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!