Nuestros Productos / Argentina Agrega Valor en Origen 2025

Ramiro Digon: “Si no arriesgamos es muy difícil que nuestras empresas logren un diferencial”

El gerente general de Rubén Adelqui Digon destacó cómo la innovación, la integración vertical y la adopción de energías renovables permiten agregar valor a la producción agropecuaria

Ramiro Digon: “Si no arriesgamos es muy difícil que nuestras empresas logren un diferencial”
miércoles 26 de noviembre de 2025

Por Agroempresario.com

Ramiro Digon, gerente general de Rubén Adelqui Digon, compartió su experiencia en la transformación de una empresa agropecuaria familiar del norte de Córdoba, durante su participación en el III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, organizado el 25 de agosto por Agroempresario.com en el Hilton de Puerto Madero, y resaltó cómo la innovación, la diversificación y la integración vertical pueden generar ventajas competitivas incluso en contextos de sequía y dificultades de mercado. En su exposición, Digon detalló los pasos que llevaron a la compañía a desarrollar estrategias de valor agregado en origen, mientras exploraron nuevas vías de comercialización directa y aprovecharon tecnologías de bajo costo con alto impacto.

Según Digon, la experiencia comenzó ante un escenario de adversidad. La falta de lluvia afectó los rindes habituales y obligó a la empresa a replantear su estrategia de comercialización. “En el agro siempre decimos que la lluvia tapa los errores y fue la falta de la lluvia que nos hizo salir a decidir, a tomar nuevos caminos en cuanto a la comercialización de nuestra producción”, explicó. Ante este desafío, la empresa optó por diversificar sus operaciones, producir carne y generar alternativas comerciales que no dependieran exclusivamente del mercado tradicional de Rosario, ubicado a 400 kilómetros del establecimiento familiar, donde el impacto del flete era significativo especialmente en momentos de precios deprimidos de maíz.

Innovación en comercialización y acceso a mercados internacionales

Digon destacó que la iniciativa de integrar comercialmente la producción y replicar prácticas de grandes exportadoras como Cargill y Bunge, adaptadas a la escala de su empresa, fue clave para abrir nuevas oportunidades. Con el apoyo de Agencia Pro Córdoba y asesores especializados, la compañía pudo comprender los requisitos necesarios para la exportación directa y acceder a consumidores finales en mercados internacionales, incluidos Asia, Uruguay, Paraguay y Chile.

“Todo productor agropecuario que ha enviado su producción a Rosario lo ha hecho en pos de que esta empresa sea aquella última que embarque y destino final, como sabemos en gran medida a Asia de los granos. En nuestro caso, participando de misiones comerciales, tuvimos la posibilidad de reunirnos con aquellos que son consumidores directos de lo que nosotros producimos”, señaló. Este acercamiento permitió a la empresa eliminar intermediarios, capturó márgenes adicionales y obtuvo ventajas competitivas similares a las de grandes exportadoras, pero a escala familiar.

El proceso implicó capacitarse y articularse con distintos organismos, como SENASA, Aduana, certificadoras, despachantes y bancos, así como adaptarse a las regulaciones de AFIP. De esta manera, la empresa logró facturar en dólares directamente al consumidor final, consolidó su estrategia de integración vertical y fortaleció su presencia en mercados limítrofes y regionales.

 
 

 

Tecnologías accesibles y sustentabilidad

Un elemento central del éxito de Rubén Adelqui Digon fue la implementación de tecnologías de bajo costo con alto impacto, que permitieron optimizar los procesos productivos y comerciales. Digon explicó que el establecimiento de un puerto seco en la propia finca constituyó un hito, ya que permitió manejar la logística de exportación de manera eficiente y sin depender exclusivamente de los puertos tradicionales.

El ejecutivo también destacó la reciente incorporación de un parque solar fotovoltaico en el establecimiento, un paso estratégico para garantizar suministro energético propio y habilitar la posibilidad de instalar procesos agroindustriales adicionales, como extrusoras o plantas de agregado de valor. “El último envión que nos dio salir de la caja fue cambiar la matriz energética de nuestro puerto seco”, comentó Digon, con el fin de subrayar la importancia de la sustentabilidad como herramienta de competitividad y planificación a largo plazo.

Además, la empresa abordó la resistencia natural al cambio dentro del sector agropecuario, un factor que según Digon limita la adopción de innovaciones. “El productor agropecuario muchas veces tiene un sesgo a estar muy tranqueras adentro. Adoptamos tecnologías en las que si no percibimos un valor extra, las desestimamos. Esa resistencia al cambio es el factor clave”, afirmó. Por eso, la estrategia de Rubén Adelqui Digon combinó capacitaciones, participación en ferias internacionales y aprendizaje directo de mercados extranjeros, lo que permitió superar barreras de conocimiento y protocolos fitosanitarios complejos.

Aprendizaje y proyección estratégica

Para Digon, el aprendizaje más importante fue la necesidad de cuestionar prácticas habituales y arriesgarse a innovar. La experiencia adquirida en ferias comerciales internacionales, especialmente en China, evidenció que los productos argentinos eran demandados, pero la capacidad de articular la operación comercial y cumplir con requisitos aduaneros era limitada. “Los chinos me decían sí, yo necesito eso, pero yo no era capaz de articular esta operación desde el punto de vista comercial, porque carecía de muchas herramientas e idiomas, desde lo aduanero”, relató.

Este proceso llevó a la segmentación estratégica de los productos, selección de aquellos granos y cereales que podrían exportarse directamente y con mayor eficiencia, para maximizar el valor agregado. Según Digon, esta planificación analítica permitió a la empresa optimizar costos, reducir intermediarios y acceder a nuevos financiamientos y alternativas comerciales, con el fin de consolidar la integración vertical como eje central de su modelo de negocio.

El ejecutivo enfatizó que la combinación de arriesgarse, cuestionarse, salir de la resistencia al cambio y planificar estratégicamente es clave para que las empresas agropecuarias familiares puedan trascender la producción primaria y consolidarse en el mercado global. “Tanto en la vida como en las empresas hay que arriesgar. Si no arriesgamos y no cuestionamos lo que se viene haciendo durante 40 años, es muy difícil que nuestras empresas logren un diferencial”, concluyó.

Digon resaltó que estos avances no solo beneficiaron a la empresa, sino que también generaron reconocimiento por parte de bancos, organismos públicos y otras instituciones, y demostraron que la innovación y la planificación estratégica son herramientas replicables y valiosas para el sector agropecuario argentino.

Finalmente, el gerente general destacó la importancia de compartir experiencias y fomentar la cultura de innovación y valor agregado entre las nuevas generaciones del agro. “Creo que compartir, arriesgarse, cuestionarse, autocriticarse, salir de la resistencia del cambio, pensar estratégica y analíticamente, es la llave o la fortaleza que nos va a permitir pensar nuestras empresas no solamente desde la producción primaria”, afirmó y destacó la necesidad de una visión multidisciplinaria que contemple producción, comercialización y sostenibilidad energética.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!