Misiones avanza en un plan estratégico para impulsar su fruticultura y lanza jornadas técnicas clave para el sector

El Ministerio del Agro reunió a organismos y especialistas para diseñar el Plan Frutícola Provincial y presentar las Jornadas Técnicas que se realizarán este viernes en Almafuerte

Misiones avanza en un plan estratégico para impulsar su fruticultura y lanza jornadas técnicas clave para el sector
jueves 27 de noviembre de 2025

El Gobierno de Misiones puso en marcha la Primera Reunión de Trabajo del Plan Estratégico del Sector Frutícola Provincial (PESF), un espacio que reunió a autoridades, especialistas y técnicos de organismos públicos para delinear una hoja de ruta destinada a fortalecer la producción de frutas en la provincia. El encuentro, encabezado por el Ministerio del Agro y la Producción, tuvo lugar esta semana y marcó el inicio de un proceso participativo que busca consolidar una fruticultura sustentable, competitiva e inclusiva en un momento de fuerte crecimiento del sector.

La reunión se desarrolló con la presencia de referentes del Ministerio de Industria, profesionales del INTA y del INTI, académicos de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y representantes del SENASA, conformando una mesa técnica de alto nivel. Según explicaron las autoridades, el PESF será la plataforma para ordenar, potenciar y sostener el desarrollo frutícola mediante políticas públicas integradas y estrategias productivas adaptadas al territorio.

El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, subrayó que este primer encuentro tuvo como objetivo “iniciar la construcción participativa del plan, ya que la fruticultura misionera está creciendo y demanda un Estado provincial que planifique con visión de futuro”. La declaración, realizada en el marco del encuentro, refleja la estrategia del Gobierno provincial de articular capacidades institucionales para responder a la demanda creciente de los productores y del mercado interno.

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, remarcó la importancia de avanzar en una planificación ordenada ante el dinamismo del sector. “La elaboración de este plan cobra especial relevancia en un contexto donde la fruticultura provincial experimenta un crecimiento acelerado en los últimos años, lo que demanda una planificación estratégica que permita ordenar, potenciar y sostener su desarrollo”, afirmó durante la jornada.

En la misma línea, la directora de Fruticultura, Paula Sánchez, destacó que la siguiente etapa consistirá en integrar al sector privado en la discusión. “El siguiente paso es la consolidación del plan estratégico junto a representantes del sector privado de la cadena frutícola”, afirmó, al señalar la necesidad de incorporar la mirada de productores, empresas y actores territoriales en el diseño final del PESF.

La reunión contó con un equipo técnico amplio y multidisciplinario. Por el Ministerio del Agro participaron, además de Sánchez, profesionales como Analía Mango. El Ministerio de Industria estuvo representado por Paola Chigal y Matías Cabral. Desde el INTA asistieron especialistas como Luis Eduardo Acuña, Alejandra Badaracco, Eric Stolar y Elías Levandosky, mientras que el INTI NEA Este estuvo presente a través de Eugenio Micucci. También formaron parte del encuentro investigadoras de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM, como Anahí Rauh y Andrea Schendelbek, y referentes del SENASA, entre ellos Carlos Benzo, Eduardo Huxley, Marcelo Gorgo y Carlos Sánchez.

El Gobierno provincial aseguró que este proceso continuará en las próximas semanas con nuevas instancias de trabajo y consultas específicas con representantes de la cadena frutícola, con el objetivo de consolidar una estrategia integral que abarque producción, sanidad, agregado de valor, comercialización y sustentabilidad ambiental. Según informaron desde la cartera del Agro, la planificación se apoyará en diagnósticos actualizados y aportes técnicos provenientes de diversos organismos.

Jornadas Técnicas Frutícolas: un complemento estratégico

En paralelo a la elaboración del PESF, Misiones llevará adelante la 1° Edición de las Jornadas Técnicas Frutícolas, una propuesta que se realizará este viernes 28 de noviembre, de 8.30 a 12.30, en el marco de la VIII Fiesta Provincial de las Frutas Tropicales de Almafuerte. El evento funcionará como un espacio de actualización y capacitación para productores, técnicos y estudiantes vinculados al sector.

De acuerdo con lo informado, las jornadas tienen como objetivo aportar información técnica, diagnósticos y perspectivas necesarias para la toma de decisiones, en un momento donde la actividad frutícola atraviesa un proceso de expansión territorial y diversificación productiva. La agenda incluye exposiciones de especialistas que trabajan en campo y que forman parte de los organismos participantes del PESF.

El programa comenzará a las 8.30 con las acreditaciones y continuará a las 8.45 con la apertura institucional a cargo de las autoridades organizadoras. A partir de las 9.00 se desarrollarán las charlas técnicas. La primera estará dedicada al cultivo de palto como alternativa de diversificación productiva, a cargo de Paula J. Sánchez, directora de Fruticultura del Ministerio del Agro.

Luego, a las 9.40, el licenciado Cristian Eric Stolar, del área de Frutales de la EEA Cerro Azul del INTA, brindará una exposición sobre manejo sostenible del banano, con foco en prácticas simples para mejorar la productividad y el cuidado del suelo.

Tras un breve receso denominado “Fruitbreak”, a las 10.30 se retomarán las actividades con una charla sobre cultivo de mamón, prevención y diagnóstico de virosis, presentada por Luis Acuña, Alejandra Badaracco y Vanesa Nahirñak, del INTA Montecarlo.

Posteriormente, a las 11.10, las investigadoras del IMiBio Paula Álvarez y Violeta Álvarez abordarán la importancia de los frutales nativos y el proceso de incorporación de estas especies al Código Alimentario Argentino (CAA), un tema que ha cobrado relevancia en debates recientes sobre identidad productiva y agregado de valor.

El cierre temático llegará a las 11.50 con la exposición “Frutas tropicales misioneras: oportunidades para una economía con valor agregado”, a cargo de Paola Chigal, de la Subsecretaría de Capacitación y Educación Productiva, junto a Yamile Cele, del Ministerio de Industria.

La jornada concluirá a las 12.30 con el cierre institucional

Las autoridades provinciales destacaron que tanto la puesta en marcha del PESF como la realización de estas jornadas forman parte de una estrategia integral para posicionar a Misiones como referente regional en producción frutícola. El enfoque combina planificación, articulación interinstitucional y fortalecimiento técnico, pilares que, según subrayan, permitirán acompañar el crecimiento del sector y generar oportunidades para pequeños y medianos productores.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!